174° Asamblea del CFT

El CFT cierra el año con una agenda estratégica: federalización, turismo inteligente y definiciones para el 2026

174 Asamblea Consejo Federal de Turismo
El Consejo Federal de Turismo reunió a autoridades nacionales y provinciales

La 174° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) volvió a reunir —esta vez en Buenos Aires— a las máximas autoridades del turismo argentino para evaluar un año intenso, revisar la gestión federal y proyectar un 2026 que exigirá decisiones inteligentes para sostener el crecimiento del sector. No fue una reunión más: fue un encuentro en el que se cruzaron política pública, innovación, competitividad, diseño de temporada y un debate profundo sobre el rol del turismo en la economía nacional.

En esta instancia previa al verano, el CFT volvió a dejar claro que el turismo argentino vive un momento bisagra: las provincias demandan más articulación, más tecnología y más predictibilidad, mientras que Nación plantea un nuevo marco normativo y una fuerte apuesta a los “destinos turísticos inteligentes” como modelo de desarrollo.

 

Dos años de gestión federal: balance y transición

 

Valentín Díaz Gilligan, presidente del CFT y titular del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, atraviesa su etapa final en el cargo: en marzo de 2026 deberá ceder la conducción. En este encuentro, hizo un repaso político y técnico de su mandato, subrayando un logro central: haber institucionalizado las asambleas trimestrales, un mecanismo que ordenó la agenda federal y mejoró la coordinación de políticas entre provincias.

Esa regularidad permitió —según coincidieron varios referentes— un “salto de calidad” en la planificación. Un ejemplo concreto fue el reclamo conjunto para sumar un feriado al fin de semana largo de octubre, un pedido histórico que finalmente se convirtió en política pública.

Díaz Gilligan sintetizó el espíritu de estos dos años en una frase:
“Necesitamos encuentros permanentes para que el turismo sea realmente federal y equitativo”.

 

Scioli: turismo inteligente, reformas y clima de inversión

 

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, llegó con un mensaje claro: la Argentina quiere liderar la región en destinos turísticos inteligentes. En ese marco, convocó a las provincias a coordinar el uso de inteligencia artificial aplicada al turismo, desde gestión de datos hasta servicios al visitante.

También destacó:

  • Muy buenas perspectivas para el próximo fin de semana largo, con Mar del Plata ya en 86% de reservas.

  • La importancia de posicionar al país como destino seguro, una cualidad cada vez más valorada por viajeros regionales y extrarregionales.

  • La reforma laboral y la desregulación como instrumentos para generar “certidumbre y clima favorable para inversiones”.

En un contexto donde el turismo integra simultáneamente economía, cultura, infraestructura, empleo y tecnología, Scioli volvió a marcar una línea política: competitividad con modernización normativa y apoyo a la innovación.

 

Una agenda diversa: aeropuertos, rutas ecoturísticas, tecnología y campañas

 

La asamblea ofreció un pantallazo amplio de todos los frentes que hoy atraviesan al turismo argentino:

1. Aeropuerto de Rosario: reapertura estratégica

Santa Fe presentó la vuelta a operación del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, clave para la conectividad del Litoral y el flujo turístico regional.

2. Travesía Capricornio: el ecoturismo como desarrollo

Se presentó formalmente esta ruta que atraviesa Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, uniendo el NOA y el NEA en un corredor que apuesta al turismo sustentable y a integrar territorios de enorme riqueza natural y cultural.

3. Tecnología aplicada al turismo

El Inprotur adelantó el futuro Centro de Innovación Tecnológica Aplicada al Turismo, destinado a mejorar competitividad, análisis de datos y estrategias digitales.

Además, se anticipó un agente inteligente multilingüe para Visit Argentina, cuyo propósito será integrar oferta federal y potenciar reservas internacionales.

4. Campañas de verano y patrimonio

La Subsecretaría de Turismo presentó “Verano en Argentina”, una apuesta fuerte para la temporada 2025, junto con la nueva Guía Nacional del Patrimonio Turístico, herramienta clave para ordenar, visibilizar y valorizar destinos culturales.

5. Propuestas de promoción y turismo deportivo

Se lanzó la promoción del Gran Premio República Argentina, en el marco del 150° aniversario del Hipódromo de Palermo, uno de los eventos hípicos más convocantes del turismo deportivo nacional.

 

Un CFT que se redefine: federal, moderno y cada vez más estratégico

 

El CFT sigue consolidándose como el principal espacio de articulación federal entre Nación y provincias. Su rol —históricamente consultivo— adquiere cada vez mayor peso político porque:

  • establece prioridades comunes,

  • ordena la agenda turística,

  • impulsa políticas sostenibles,

  • debate normativa, conectividad y promoción,

  • y define estrategias que impactan directamente en la economía regional.

Más allá de los anuncios, la pregunta de fondo fue clara:
¿Cómo se prepara la Argentina para competir en un mundo donde el turismo depende de la innovación, la sostenibilidad y la capacidad de generar experiencias de alto valor?

 

por qué esta asamblea importa

Desde Turismo TV entendemos que este tipo de encuentros dicen mucho más de lo que informan oficialmente. Hablan del país que se discute, del modelo turístico que queremos y del desafío de construir una industria sólida, federal y moderna.

En un escenario global competitivo y en un país donde cada fin de semana largo mueve miles de millones, no se puede administrar el turismo sin planificación, sin debate y sin consensos.

La Argentina tiene un potencial extraordinario, pero el potencial no garantiza resultados: la diferencia está en las políticas públicas que se aplican y en la inteligencia con la que se administran.

Hoy el CFT parece avanzar en esa dirección: articulación provincial, datos, tecnología, sostenibilidad, conectividad y promoción estratégica.
Pero el verdadero desafío será sostenerlo en el tiempo.

La 174° Asamblea del CFT deja un mensaje potente: el turismo no es solo una industria que crece por movimiento espontáneo de viajeros; es un sector que necesita planificación fina, inversión, innovación y, sobre todo, mirada federal.

 

Si esa mirada se mantiene, el 2026 puede ser un año decisivo para consolidar a la Argentina como un destino inteligente, diverso, seguro y competitivo.

Escribir comentario

Comentarios: 0

Te esperamos en las redes de Turismo Tv!

Turismo Tv en You Tube
Turismo Tv en Facebook
Turismo Tv en Linkedin
Turismo Tv en Instagram
Turismo Tv en Twitter
Contacto Turismo Tv

Turismo Tv, Televisión Turística
Turismo Tv

Turismo Tv

produccion@turismotv.com

Copyright Turismo Tv