East Side Gallery: Creatividad por la paz para el Muro de Berlín

Hoy es uno de los lugares que los visitantes de Berlín no dejan de visitar. Colores y mensajes que invitan a la paz, se suceden a lo largo de los más de mil metros que quedan en pie del muro en la parte Este de Berlín.
Pero esta explosión de color y creatividad llegó luego de una larga y penosa historia.
Tras la 2da Guerra Mundial Berlín había quedado dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA). Así dividida Berlín se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad. (TT)
Las condiciones de vida en el sector soviético en relación a la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás Alemania Oriental
La RDA en la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12. A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín.

Los medios de transporte se vieron interrumpidos y nadie podía cruzar de una parte a otra. Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.
Muchos intentos de escape, algunos con éxito, pusieron a las autoridades en la necesidad de aumentar su seguridad hasta convertir al muro en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia.
Se creó también la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, y una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. (TT)

La apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, dio inicio a un éxodo masivo de alemanes que viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana .
Esto motivó enormes manifestaciones en Alexanderplatz que llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido.
Ese mismo día, miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar al otro lado y nadie pudo detenerlos.
Había comenzado el conteo final para la historia de división impuesta por el muro.
Escribir comentario