FAEVYT lanzó oficialmente el 50° Congreso de Agentes de Viajes: Paraná se prepara para una edición histórica

La ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, se prepara para recibir un acontecimiento muy especial: el 50° Congreso de Agentes de Viajes, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). Será el 22 y 23 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones, un espacio moderno y funcional, a orillas del río Paraná, que simboliza la capacidad de la región para posicionarse como protagonista del turismo de reuniones a nivel nacional. (Video Presentación 50 Congreso Agentes de Viajes)
El lanzamiento oficial se llevó a cabo en la Casa de Entre Ríos, en la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de figuras clave del sector: Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Andrés Deyá, presidente de FAEVYT; Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos; y Fabricio Meglio, vicepresidente de la región Litoral FAEVYT. Más que un acto protocolar, fue una puesta en valor del trabajo conjunto entre Nación, provincia y entidades privadas para hacer de este congreso una edición inolvidable.
“Estamos orgullosos de anunciar esta edición número 50, un espacio de encuentro, capacitación y proyección para todo el sector. Paraná nos recibirá con su hospitalidad característica y un entorno ideal para debatir y seguir creciendo como industria”, expresó Andrés Deyá, visiblemente entusiasmado por lo que se viene.
Y es que no se trata de una edición más. Esta 50° entrega tiene un valor simbólico enorme. El Congreso de Agentes de Viajes nació hace medio siglo como una instancia de profesionalización para un sector que, por entonces, aún buscaba consolidarse. El primer congreso tuvo lugar en los años 70, con el impulso de aquellas primeras asociaciones que luego darían forma a lo que hoy es FAEVYT. Desde entonces, cada edición ha sido testigo de transformaciones clave: cambios regulatorios, la incorporación de tecnologías, la aparición de nuevos modelos de comercialización y la creciente importancia del turismo como motor económico.
De hecho, Deyá destacó que “con esta edición, el Congreso lleva recorridas diecisiete provincias que fueron sede, un dato que marca el federalismo y la igualdad de condiciones”. Así, esta cita en Paraná no solo celebra un aniversario, sino que reafirma ese carácter federal que ha distinguido al evento desde sus inicios.
La elección de Paraná como sede representa una decisión cargada de sentido. Es una ciudad que combina naturaleza, cultura, gastronomía y un fuerte compromiso institucional con el turismo. El secretario Jorge Satto lo resumió claramente:
“Es un orgullo ser sede del 50° Congreso. Esta elección es el resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, una estrategia que busca fortalecer el turismo como actividad económica generadora de desarrollo y posicionar a Entre Ríos en la agenda nacional”.
Satto también remarcó que este Congreso es “un desafío muy interesante para nuestra provincia, que quiere estar en los primeros planos del turismo nacional, internacional y regional”, y confió en que los anfitriones van a mostrar que son “capaces de mantener un evento de esta magnitud”.
Durante dos días, los asistentes podrán participar de conferencias magistrales, paneles de debate, capacitaciones, rondas de negocios y experiencias diseñadas para repensar el rol del agente de viajes en un mundo en constante transformación. La agenda incluye temas como nuevas tecnologías, inteligencia artificial, desarrollo del talento humano, tendencias en turismo y cultura, además de talleres y espacios de networking pensados para potenciar el rol estratégico de los agentes de viajes.
“Celebro la convocatoria a este espacio de crecimiento, de actualización y de inspiración que el Congreso brinda, un ámbito propicio para abordar los desafíos que el turismo nos plantea cada día con un temario que parece del futuro, pero ya es el presente”, puntualizó Deyá.
Algunos de los oradores confirmados incluyen a Jonatan Loidi, Martina Rua, Fer Niizawa, Juan Bautista Segonds, Damián Di Pace y Ximena Díaz Alarcón, quienes abordarán esas tendencias globales que están redefiniendo el turismo.
Además, esta edición contará con la participación de FAEVYT Solidario, reafirmando el compromiso social de la Federación con cada comunidad anfitriona.
“Los agentes de viajes sienten que hay que capacitarse, participar y sacarse dudas, por eso el programa responde a esas necesidades. Vamos a poner en valor el rol de los agentes de viajes como protagonistas clave en la cadena turística, trabajando en conjunto con Entre Ríos y Santa Fe para que esta edición sea inolvidable”, apuntó Deyá.
“Paraná y Santa Fe están comprometidas con esta edición. Esperamos superar todas las expectativas y ofrecer a los asistentes una experiencia inolvidable, con lo mejor de nuestra cultura, gastronomía y espíritu emprendedor”, agregó Fabricio Meglio.
A medida que se acerca la fecha, crece la expectativa en el sector. Y no es para menos: el Congreso de FAEVYT no solo es un espacio de networking y formación, sino también una cita anual que fortalece la identidad colectiva de quienes hacen del turismo su vocación.
Esta edición número 50, más que un evento, es una celebración de la historia y una apuesta decidida por el futuro. Paraná está lista para ser la sede que este aniversario merece.
Escribir comentario