Andrés Deyá: Un líder apasionado en el mundo de las agencias de viajes

Andrés Deyá es un destacado líder en el ámbito del turismo y presidente de Faevyt (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo). Su reciente gestión como organizador del 48º Congreso de Faevyt en Bariloche ha sido ampliamente elogiada por su dedicación y habilidad para llevar a cabo el evento de manera exitosa.
Durante la planificación y desarrollo del congreso, Andrés Deyá demostró una notable capacidad de liderazgo, coordinando los esfuerzos de su equipo y los diversos actores involucrados. Su enfoque meticuloso y su atención a los detalles garantizaron una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Sin embargo, lo que realmente conmovió a Andrés Deyá y lo llevó hasta las lágrimas fue la iniciativa de FAEVYT Solidario. Esta iniciativa, en la que se involucró personalmente, consistió en una serie de actividades solidarias y donaciones para apoyar a comunidades desfavorecidas y promover el turismo sostenible.
La emoción de Andrés Deyá refleja su profundo compromiso con la responsabilidad social y su creencia en el poder transformador del turismo. Su pasión por hacer del turismo una fuerza positiva en la sociedad es evidente en su trabajo diario y en la organización de eventos significativos como el Congreso de Faevyt.
Andrés Deyá se destaca como un líder inspirador y visionario en la industria del turismo . Su dedicación y entusiasmo por promover un turismo responsable y solidario , su compromiso con la excelencia y su profunda sensibilidad humana quedan expuestos en esta nota.
Porque Andrés Deyá, como presidente de Faevyt, tiene una visión clara y apasionada sobre el turismo y el futuro de las agencias de viaje. Para él, el turismo no es solo una industria, sino una poderosa herramienta para el desarrollo económico, social y cultural de un país.
En primer lugar, Andrés Deyá reconoce que el turismo es un motor clave para la generación de empleo y la creación de oportunidades económicas y destaca a las agencias de viaje como actores fundamentales en esta dinámica, ya que son los facilitadores que conectan a los viajeros con destinos y experiencias inolvidables. Para él, las agencias de viaje son pilares fundamentales en la promoción y comercialización de los destinos turísticos.
Pero, Andrés Deyá también es consciente de que el panorama turístico está en constante evolución. Los avances tecnológicos y el cambio en los patrones de comportamiento del consumidor están transformando la forma en que las personas planean y reservan sus viajes. En este sentido, ve el futuro de las agencias de viaje como una combinación de habilidades humanas y tecnología.
Andrés Deyá cree firmemente en la importancia de la personalización y la atención al cliente en el sector de las agencias de viaje. Aunque reconoce la importancia de la automatización y la digitalización, considera que el toque humano y la experiencia personalizada son aspectos insustituibles en la industria del turismo. Las agencias de viaje deben adaptarse a las nuevas tecnologías, utilizar herramientas innovadoras y brindar un servicio excepcional para sobresalir en un entorno competitivo.
Además, Andrés Deyá es un defensor del turismo sostenible y responsable. Ve en las agencias de viaje la responsabilidad de promover prácticas turísticas que respeten el medio ambiente, las comunidades locales y la cultura. Considera que el turismo debe ser una fuerza positiva que contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de todos los actores involucrados.
El presidente de Faevyt visualiza un futuro prometedor para las agencias de viaje, donde la combinación de habilidades humanas y tecnológicas será clave . Así lo cuenta Andrés Deya a Turismo Tv:
Escribir comentario