Biobío, Chile: un destino turístico imperdible que combina aventura, cultura y naturaleza y se prepara para el Rally Mundial en septiembre

La región del Biobío se posiciona como uno de los destinos turísticos más completos de Chile: playas para surfear, montañas para explorar, una vibrante escena cultural en Concepción y, en septiembre, el emocionante Rally Mundial que atrae fanáticos de todo el mundo. Descubrí todo lo que ofrece esta joya del sur chileno.La región del Biobío, ubicada en el centro-sur de Chile, se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos turísticos más fascinantes y versátiles de Sudamérica. Con un litoral bañado por el Océano Pacífico, imponentes cordilleras, bosques nativos, lagos cristalinos y una rica oferta cultural, Biobío invita a descubrir una cara única del turismo en Chile.
A esto se suma un evento que concentra la atención internacional: el Rally Mundial de Chile, que se realiza en septiembre y transforma la región en un punto de encuentro para fanáticos del deporte motor, aventureros, fotógrafos y viajeros que buscan emociones fuertes.
En esta nota te contamos todo lo que la región del Biobío tiene para ofrecer en términos turísticos, destacando sus principales atractivos, sus paisajes, su gastronomía y, por supuesto, el esperado rally.
Concepción: el corazón urbano y cultural del Biobío
La ciudad de Concepción, capital regional, es el epicentro cultural y urbano del Biobío. Su ambiente vibrante, joven y dinámico la convierte en un punto estratégico para comenzar cualquier viaje. Concepción es reconocida por su rica vida universitaria, sus festivales artísticos y su variada oferta gastronómica, que va desde mariscos frescos en el Mercado Central hasta propuestas gourmet innovadoras.
Además, la costanera del río Biobío y sus parques urbanos ofrecen espacios ideales para caminatas, ciclismo y actividades al aire libre. Los visitantes también pueden disfrutar de museos como la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, que alberga una destacada colección de arte chileno, y del mural "Presencia de América Latina", obra icónica que refleja la identidad cultural de la región.
Playas y surf: un paraíso para los amantes del mar
La región del Biobío cuenta con más de 150 kilómetros de costa, con playas que atraen tanto a surfistas profesionales como a turistas en busca de descanso y paisajes inolvidables. Destinos como Dichato, Pingueral, Coliumo y Playa Blanca son ideales para disfrutar del sol y el mar.
En particular, la playa de Dichato ha ganado popularidad por su ambiente familiar y por ser un punto estratégico para degustar mariscos frescos, empanadas y otras delicias costeras. Por otro lado, Talcahuano, con su tradicional Caleta Tumbes, ofrece una experiencia auténtica para quienes quieren sumergirse en la vida de los pescadores y probar la pesca del día.
Montañas y turismo de aventura
Si tu pasión es la aventura, Biobío también te va a enamorar. La cordillera de los Andes ofrece rutas de trekking, escalada, esquí y actividades de montaña. En la provincia del Biobío, destaca la zona de Antuco, con su imponente volcán y el Parque Nacional Laguna del Laja.
El Volcán Antuco es un lugar emblemático para el turismo de montaña en Chile. Sus paisajes volcánicos, sus senderos y sus vistas panorámicas atraen a excursionistas de todo el mundo. Además, la laguna del Laja es perfecta para actividades acuáticas y observación de aves.
Otra joya natural es la Reserva Nacional Nonguén, un bosque nativo cercano a Concepción que invita a explorar senderos rodeados de flora y fauna autóctonas. Este lugar es ideal para el turismo ecológico, el avistamiento de aves y la fotografía de naturaleza.
Cultura y tradiciones
La región del Biobío se distingue también por su fuerte identidad cultural. Sus comunidades mapuches y pehuenches mantienen vivas sus tradiciones, gastronomía y artesanías, ofreciendo a los turistas la posibilidad de aprender sobre su cosmovisión y sus rituales ancestrales.
Las fiestas costumbristas son otra gran atracción turística. Durante el año, en diferentes localidades se organizan ferias, carnavales y celebraciones que incluyen música en vivo, danzas típicas, exposiciones de artesanías y degustaciones de platos tradicionales como el curanto, el cazuela de ave o el pastel de choclo.
Gastronomía del Biobío: sabores que conquistan
El turismo gastronómico en la región del Biobío es otro gran motivo para visitar. La riqueza de sus costas y la fertilidad de sus tierras dan vida a una cocina variada y sabrosa. Los productos del mar, como el congrio, la merluza, los locos, los erizos y las almejas, son protagonistas de platos inolvidables.
En el interior, las preparaciones con carnes, papas, maíz y vegetales frescos reflejan la tradición campesina chilena. No se puede dejar de probar los asados al palo ni el vino pipeño, típico de la zona.
Además, la creciente escena de cervezas artesanales y los nuevos proyectos enológicos, especialmente en el valle del Itata, atraen cada vez a más visitantes interesados en el enoturismo.
Turismo rural y comunidades
El turismo rural en Biobío ofrece experiencias auténticas y sostenibles. En localidades como Rere, Quillón o Yumbel, los viajeros pueden hospedarse en cabañas familiares, participar en faenas agrícolas, conocer viñas artesanales y disfrutar de la vida del campo.
Estas actividades fomentan un turismo responsable, donde el visitante puede conectarse con la comunidad, aprender oficios tradicionales y disfrutar de la naturaleza de una forma tranquila y respetuosa.
El Rally Mundial de Chile: adrenalina y turismo en septiembre
Una de las principales razones por las que la región del Biobío atrae miles de visitantes en septiembre es el Rally Mundial de Chile. Este evento, parte del Campeonato Mundial de Rally (WRC), convierte a la región en un gran escenario deportivo y turístico.
El rally atraviesa diversos paisajes del Biobío, incluyendo bosques, montañas y caminos rurales, lo que permite a los espectadores disfrutar de la espectacularidad de la carrera y, al mismo tiempo, descubrir la belleza natural de la región.
El evento genera un enorme impacto económico y turístico: hoteles, restaurantes, transportes y operadores turísticos experimentan un aumento significativo en la demanda. Además, los visitantes aprovechan la ocasión para conocer otros atractivos de la región y vivir la hospitalidad local.
Turismo de eventos y congresos
La región del Biobío también se proyecta como un importante destino para el turismo de negocios y eventos. Concepción cuenta con modernos centros de convenciones, hoteles con infraestructura para conferencias y servicios que facilitan la organización de congresos y encuentros internacionales.
Esto permite combinar reuniones de trabajo con experiencias turísticas, fomentando un segmento cada vez más relevante en la industria del turismo global.
Ecoturismo y sostenibilidad
La conciencia ambiental está muy presente en los proyectos turísticos del Biobío. Diversos emprendimientos ofrecen circuitos de ecoturismo donde se prioriza la conservación de la biodiversidad y el respeto por las comunidades locales.
Se promueven prácticas sostenibles como el uso responsable de recursos, la reducción de residuos y la educación ambiental. Esto convierte a Biobío en un destino alineado con la tendencia mundial de turismo responsable.
Turismo inclusivo
La región del Biobío trabaja activamente en promover un turismo inclusivo y accesible. Muchas playas, parques y museos cuentan con infraestructura adaptada para personas con movilidad reducida, garantizando que todos los visitantes puedan disfrutar plenamente de la experiencia.
Conexiones y acceso
La conectividad es otra gran ventaja de Biobío. El Aeropuerto Carriel Sur en Concepción ofrece vuelos diarios desde Santiago y otras ciudades chilenas, facilitando la llegada de turistas nacionales e internacionales. Además, las buenas conexiones viales y la disponibilidad de servicios de transporte permiten explorar la región con comodidad y seguridad.
Hospedaje para todos los gustos
Desde hoteles cinco estrellas en Concepción hasta hostales económicos, cabañas en la costa o refugios de montaña, Biobío ofrece opciones para todos los perfiles de viajeros. La hospitalidad local y el trato cálido son características distintivas que hacen sentir al visitante como en casa.
Maritza San Martín invita desde Argentina a vivir el Biobío

Durante una presentación realizada en la Embajada de Chile en Buenos Aires, Maritza San Martín, Directora Regional de Turismo del Biobío, expresó con entusiasmo la importancia de dar a conocer los atractivos turísticos de esta región chilena en el mercado argentino.
“Estamos acá en la Argentina para que nos conozcan. La región del Biobío está ubicada en el centro de Chile, su capital es Concepción, a unos 500 kilómetros de Santiago, y contamos con una serie de atractivos y actividades que les van a entusiasmar”, aseguró San Martín.
Entre las grandes propuestas del calendario turístico regional, destacó especialmente el Rally Mundial Chile Biobío 2025, que se realizará entre el 11 y el 14 de septiembre.
“Es una de las 15 fechas del Campeonato Mundial de Rally, y podrán disfrutar de los mejores caminos del mundo, en una fiesta que convoca con muchas actividades. Además, es un evento gratuito”, subrayó.
Pero el rally no es lo único que cautiva a quienes visitan el Biobío. Maritza también adelantó otro gran evento que mueve multitudes: el Festival REC (Rock en Conce), que tendrá lugar en marzo de 2026, con la participación de artistas nacionales e internacionales, también con entrada libre y gratuita.
“En Concepción, ciudad de un millón de habitantes, van a encontrar bares con música en vivo, una escena cultural vibrante, centros comerciales ideales para quienes disfrutan de las compras, y además, una ubicación estratégica: a solo una hora de vuelo desde Santiago o a través de pasos fronterizos con Argentina”.
La directora también recomendó imperdibles como Dichato, una playa de arenas blancas ideal para deportes náuticos como velerismo, kayak, stand-up paddle y buceo. Y para quienes prefieren la montaña, resaltó el imponente Volcán Antuco y el Lago Lanalhue, ambos escenarios ideales para el turismo aventura y la desconexión.
“Disfruten del trekking, del senderismo, de nuestras montañas y playas... Estamos preparados para recibirlos. Si necesitan ayuda para armar su viaje, pueden escribirnos a través de Instagram en @visitbiobio o @sernatur_biobio. Los ayudamos a contactarse con agencias o armar su propio paquete turístico”, concluyó.
Biobío, un destino que lo tiene todo
Aunque septiembre es especialmente atractivo por el Rally Mundial, la región del Biobío tiene actividades y panoramas durante todo el año. Desde festivales de música y ferias gastronómicas en verano, hasta actividades de nieve en invierno, pasando por la recolección de uvas y fiestas campesinas en otoño.
Esto convierte al Biobío en un destino turístico versátil y dinámico, capaz de sorprender en cada estación.
La región del Biobío se perfila como uno de los destinos turísticos más completos y emocionantes de Chile y de toda Sudamérica. Su diversidad de paisajes, su riqueza cultural, su vibrante vida urbana, su deliciosa gastronomía y su espíritu acogedor la convierten en una experiencia inolvidable.
El Rally Mundial de Chile en septiembre es la excusa perfecta para visitarla, pero cualquier momento del año es bueno para descubrir sus encantos. Viajar a Biobío es mucho más que hacer turismo: es sumergirse en la esencia de Chile, sentir la energía de su gente y dejarse sorprender por cada rincón.
Si buscas un destino donde la naturaleza, la aventura, la cultura y el deporte se fusionen, la región del Biobío te espera con los brazos abiertos.
Escribir comentario