MSC Cruceros renueva la Promoción "Con MSC Viajas o Viajas" para la Temporada 2023/4

MSC Cruceros ha anunciado la promoción "Con MSC Viajas o Viajas" para la próxima temporada de cruceros 2023-2024. Esta promoción ofrece a los viajeros la oportunidad de disfrutar de beneficios exclusivos al reservar cruceros a bordo del MSC Música y el MSC Lirica, con salidas desde los puertos de Buenos Aires y Montevideo.
A continuación, te proporcionamos los detalles clave de esta oferta:
Fechas de Reserva: La promoción estará disponible para reservas desde el 4 al 18 de septiembre de 2023.
Barcos Incluidos: Los barcos MSC Música y MSC Lirica forman parte de esta oferta.
Destinos: Los cruceros zarparán desde los puertos de Buenos Aires y Montevideo.
Beneficios de la Promoción: Los huéspedes que reserven durante este período podrán disfrutar de los siguientes beneficios:
Paquete "Dine & Drink": Incluye una selección de vinos de la casa, cerveza tirada, cócteles sin alcohol, gaseosas, jugos de frutas y agua mineral en botella. Todas estas opciones están disponibles para su consumo en el restaurante principal del buque.
Paquete de Internet Ofrece datos ilimitados, acceso las 24 horas, navegación web, envío y recepción de correos electrónicos e imágenes, así como la capacidad de chatear por WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería, para que los huéspedes puedan mantenerse conectados con amigos y familiares durante su viaje.
Itinerarios y Fechas:
- MSC Musica: Ofrecerá cruceros de 7, 8, 9 y 10 noches desde Buenos Aires y Montevideo en diversas fechas entre diciembre de 2023 y marzo de 2024.
- MSC Lirica: Tendrá itinerarios de 7 noches desde Buenos Aires en varias fechas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.
la actualidad en Turismo Tv
www.turismotv.com Blog Feed
FIT 2025 con record de visitantes (mié, 01 oct 2025)FIT 2025: récord de expositores y visitantes en la feria de turismo más importante de América Latina









































>> Leer más
Milei, un presidente en FIT 2025 (Fri, 26 Sep 2025)
Rumor fuerte: Milei podría inaugurar la FIT 2025, la primera vez para un presidente argentino

En paralelo, habrá más de 3.500 reuniones de negocios B2B ya pautadas, que representan contratos millonarios para operadores, destinos y empresas de servicios turísticos. El impacto en Buenos Aires es directo: hoteles llenos, restaurantes a tope, transporte en alta demanda y una derrama económica que supera los 500 millones de dólares entre negocios y consumo. Los grandes protagonistas: Brasil y Portugal Este año, el protagonismo internacional se lo reparten dos países: Brasil, que redobla su apuesta tras el éxito de 2024. Montará en la entrada de la feria una réplica de la Rueda Gigante de Río de Janeiro y del Cristo Redentor, con el objetivo de ofrecer experiencias inmersivas apenas los visitantes crucen la puerta. Portugal, país invitado de honor, llega con una estrategia clara: captar al viajero argentino. Tras un exitoso road show por Córdoba, Rosario y Santa Fe, busca consolidarse como destino preferido de los argentinos, ofreciendo paisajes naturales, ciudades históricas como Lisboa y Oporto, y un dato nada menor: es más accesible que otros destinos europeos. Agenda y atractivos La FIT abre al público general el sábado y domingo, con entradas a $9.000 (descuentos para jubilados y 2x1). Para profesionales, el espacio estará reservado lunes y martes. Entre los atractivos habrá: Experiencias interactivas de provincias como Río Negro y Misiones, que recrean actividades turísticas en la feria. Espacios de turismo rural, innovación tecnológica y turismo gastronómico. Shows, comparsas, artistas populares y presentaciones de temporadas de verano en la Argentina. Como siempre, el público podrá recorrer stands, probar comidas típicas, llevarse recuerdos y, sobre todo, viajar con la imaginación. El factor político y lo que está en juego La posibilidad de que Milei participe marca un antes y un después. Nunca un presidente inauguró la FIT, aunque sí lo hicieron ministros y gobernadores.
Este año, además, la organización pidió a la prensa limitar el uso de cámaras en la apertura, lo que alimenta la expectativa de un acto con fuerte contenido político y simbólico. La feria, en definitiva, se convierte en una vidriera donde el turismo muestra su peso estratégico: uno de los sectores que más divisas genera para el país y que podría convertirse en un motor clave de la economía argentina. Próximos pasos: España y Portugal en la agenda Tras la FIT, Turismo Tv pondrá la mirada en Europa. Allí, España se prepara para la V Convención de Turespaña en Cáceres, centrada en turismo de experiencias y sostenibilidad, con más de 100 millones de turistas anuales como respaldo. Portugal, por su parte, sigue creciendo como destino preferido en América Latina y lo conatremos a través de este medio La FIT 2025, con Milei o sin Milei, será recordada como una edición de quiebre: la más internacional, la más competitiva y la más política de todas Gabriela Marinelli para Turismo Tv

>> Leer más
Enoturismo en Buenos Aires (Thu, 11 Sep 2025)
enoturismo en buenos aires: nueva ruta en el mapa del vino argentino

>> Leer más
Viajes y tendencias 2025 (Fri, 05 Sep 2025)
Viajes y tendencias 2025: auge de los viajeros solitarios, experiencias y cine turismo

Seguinos también en redes: Instagram: Turismo TV Facebook: Turismo TV LinkedIn: Gabriela Marinelli
>> Leer más
Lo que dejó el Travel Sale 2025 (Wed, 03 Sep 2025)
Travel Sale 2025: entre la euforia de las agencias y la realidad del turismo argentino

>> Leer más
Howard Johnson en La Boca (Mon, 01 Sep 2025)
Howard Johnson abre un nuevo hotel en La Boca frente a la Bombonera

>> Leer más
TIJE relanza su B2C (Mon, 01 Sep 2025)
innovación, tecnología y turismo: TIJE regresa a la FIT 2025 con su relanzamiento B2C

>> Leer más
FIT 2025: presentación oficial (Sat, 30 Aug 2025)
FIT 2025 se presentó en la Embajada de Portugal: una edición histórica con proyección internacional


>> Leer más
Innovación en Hotelga 2025 (Fri, 29 Aug 2025)
Hotelga 2025: innovación, gastronomía y turismo federal que transforman Argentina









































>> Leer más
www.turismotv.com Blog Feed
FIT 2025 con record de visitantes (Wed, 01 Oct 2025)FIT 2025: récord de expositores y visitantes en la feria de turismo más importante de América Latina









































>> Leer más
Milei, un presidente en FIT 2025 (Fri, 26 Sep 2025)
Rumor fuerte: Milei podría inaugurar la FIT 2025, la primera vez para un presidente argentino

En paralelo, habrá más de 3.500 reuniones de negocios B2B ya pautadas, que representan contratos millonarios para operadores, destinos y empresas de servicios turísticos. El impacto en Buenos Aires es directo: hoteles llenos, restaurantes a tope, transporte en alta demanda y una derrama económica que supera los 500 millones de dólares entre negocios y consumo. Los grandes protagonistas: Brasil y Portugal Este año, el protagonismo internacional se lo reparten dos países: Brasil, que redobla su apuesta tras el éxito de 2024. Montará en la entrada de la feria una réplica de la Rueda Gigante de Río de Janeiro y del Cristo Redentor, con el objetivo de ofrecer experiencias inmersivas apenas los visitantes crucen la puerta. Portugal, país invitado de honor, llega con una estrategia clara: captar al viajero argentino. Tras un exitoso road show por Córdoba, Rosario y Santa Fe, busca consolidarse como destino preferido de los argentinos, ofreciendo paisajes naturales, ciudades históricas como Lisboa y Oporto, y un dato nada menor: es más accesible que otros destinos europeos. Agenda y atractivos La FIT abre al público general el sábado y domingo, con entradas a $9.000 (descuentos para jubilados y 2x1). Para profesionales, el espacio estará reservado lunes y martes. Entre los atractivos habrá: Experiencias interactivas de provincias como Río Negro y Misiones, que recrean actividades turísticas en la feria. Espacios de turismo rural, innovación tecnológica y turismo gastronómico. Shows, comparsas, artistas populares y presentaciones de temporadas de verano en la Argentina. Como siempre, el público podrá recorrer stands, probar comidas típicas, llevarse recuerdos y, sobre todo, viajar con la imaginación. El factor político y lo que está en juego La posibilidad de que Milei participe marca un antes y un después. Nunca un presidente inauguró la FIT, aunque sí lo hicieron ministros y gobernadores.
Este año, además, la organización pidió a la prensa limitar el uso de cámaras en la apertura, lo que alimenta la expectativa de un acto con fuerte contenido político y simbólico. La feria, en definitiva, se convierte en una vidriera donde el turismo muestra su peso estratégico: uno de los sectores que más divisas genera para el país y que podría convertirse en un motor clave de la economía argentina. Próximos pasos: España y Portugal en la agenda Tras la FIT, Turismo Tv pondrá la mirada en Europa. Allí, España se prepara para la V Convención de Turespaña en Cáceres, centrada en turismo de experiencias y sostenibilidad, con más de 100 millones de turistas anuales como respaldo. Portugal, por su parte, sigue creciendo como destino preferido en América Latina y lo conatremos a través de este medio La FIT 2025, con Milei o sin Milei, será recordada como una edición de quiebre: la más internacional, la más competitiva y la más política de todas Gabriela Marinelli para Turismo Tv

>> Leer más
Enoturismo en Buenos Aires (Thu, 11 Sep 2025)
enoturismo en buenos aires: nueva ruta en el mapa del vino argentino

>> Leer más
Viajes y tendencias 2025 (Fri, 05 Sep 2025)
Viajes y tendencias 2025: auge de los viajeros solitarios, experiencias y cine turismo

Seguinos también en redes: Instagram: Turismo TV Facebook: Turismo TV LinkedIn: Gabriela Marinelli
>> Leer más
Lo que dejó el Travel Sale 2025 (Wed, 03 Sep 2025)
Travel Sale 2025: entre la euforia de las agencias y la realidad del turismo argentino

>> Leer más
Howard Johnson en La Boca (Mon, 01 Sep 2025)
Howard Johnson abre un nuevo hotel en La Boca frente a la Bombonera

>> Leer más
TIJE relanza su B2C (Mon, 01 Sep 2025)
innovación, tecnología y turismo: TIJE regresa a la FIT 2025 con su relanzamiento B2C

>> Leer más
FIT 2025: presentación oficial (Sat, 30 Aug 2025)
FIT 2025 se presentó en la Embajada de Portugal: una edición histórica con proyección internacional


>> Leer más
Innovación en Hotelga 2025 (Fri, 29 Aug 2025)
Hotelga 2025: innovación, gastronomía y turismo federal que transforman Argentina









































>> Leer más
Gabriela Marinelli en NA (Fri, 29 Aug 2025)
Gabriela Marinelli en Radio Splendid: Feriado 12 de Octubre, Travel Sale y Feria Internacional de Turismo

>> Leer más
Gabriela Marinelli en Noticias Argentinas (Fri, 22 Aug 2025)
Gabriela Marinelli en Radio Splendid sobre el Travel Sale 2025 y las tendencias del movimiento turístico en Argentina

Instagram: https://www.instagram.com/turismo_tv/
Facebook: https://www.facebook.com/television.turistica
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gabrielamarinelli/ #TravelSale2025 #TurismoArgentina #GabrielaMarinelli #RadioSplendid #NoticiasArgentinas #TurismoTV #Viajes #AgenciasDeViajes #ComercioElectronico #Turismo
>> Leer más
Hotelga 2025 (Thu, 21 Aug 2025)
Hotelga 2025: innovación, sustentabilidad y negocios en la gran cita de la hotelería y la gastronomía

>> Leer más
Ofertas y Cuotas en el Travel Sale (Wed, 13 Aug 2025)
Travel Sale 2025: las mejores ofertas y cuotas para viajar por Argentina y el mundo

>> Leer más
Records en Iberia (Thu, 07 Aug 2025)
Iberia bate récords en 2025 y afianza su liderazgo entre América Latina y Europa

>> Leer más
Meet Up Argentina 2025 (Thu, 07 Aug 2025)
Meet Up Argentina 2025: una mirada más allá del evento

la necesidad de políticas sostenidas,
la importancia de pensar el turismo como política pública federal,
y el desafío de lograr que cada evento, congreso o feria, tenga un impacto concreto en las comunidades donde se realiza. El segmento MICE no solo moviliza a profesionales y genera ingresos directos, también estimula el empleo, descentraliza el turismo, potencia a las economías regionales y posiciona internacionalmente a los destinos sede. Argentina tiene con qué competir: infraestructura, talento, conectividad y diversidad geográfica. El gran desafío es lograr que todo ese potencial se traduzca en acciones coordinadas, medibles y sostenibles. Y en eso, todos los actores del ecosistema turístico tienen algo para aportar: desde los burós hasta los medios especializados.












>> Leer más
Registro de Alquileres Temporarios (Mon, 28 Jul 2025)
El auge global del alojamiento turístico alternativo: tendencias, regulaciones y el caso de la Ciudad de Buenos Aires

>> Leer más
Portugal según Bernardo Cardoso (Sat, 26 Jul 2025)
Portugal en 12 días: la guía sugerida por Bernardo Cardoso, Director de Turismo














Mirá la entrevista completa al Director de Turismo de portugal para argentina y brasil, bernardo cardoso, y armá tu viaje con información confiable ¿Querés conocer Portugal con mirada experta y vivir su alma auténtica? Bernardo Cardoso, Director de Turismo de Portugal para Brasil y Argentina, te lo cuenta en esta entrevista Desde Lisboa hasta Oporto, pasando por castillos, viñedos, playas, ciudades medievales y experiencias gastronómicas únicas, Bernardo plantea este recorrido diseñado para descubrir lo mejor de Portugal con tiempo, sentido y placer. Una invitación a viajar sin apuros, disfrutar la hospitalidad lusa y dejarse sorprender por un país pequeño en tamaño, pero inmenso en diversidad.
Suscribite a nuestro canal de YouTube y seguinos en redes para descubrir más contenidos como este. YouTube | Instagram | Facebook | LinkedIn
>> Leer más
Ferrari Cavalcade Adventure 2025 (Fri, 25 Jul 2025)
Argentina se sube al podio del turismo de lujo: llega la Ferrari Cavalcade Adventure 2025

La visibilidad del evento es global. Las imágenes de los autos circulando por rutas escénicas de la Patagonia aparecerán en medios internacionales, redes sociales, videos institucionales y publicaciones de lujo. Es publicidad de altísima calidad, sin costo estatal. 2. Segmento de alto gasto
El turismo de lujo representa menos del 10% del total de visitantes a nivel mundial, pero concentra entre el 20% y el 30% del gasto turístico. Los participantes del Cavalcade consumen servicios premium, demandan experiencias únicas y muchas veces son inversores o embajadores de destino. 3. Posible legado estructural o relacional
Estos eventos no sólo dejan un impacto inmediato, sino también vínculos duraderos. Hoteles, operadores, guías y servicios locales tienen la oportunidad de establecer contactos internacionales. Además, pueden surgir futuras inversiones turísticas, inmobiliarias o comerciales. 4. Imagen país reforzada
Mostrar a Argentina como un país seguro, atractivo y capaz de albergar eventos internacionales es una oportunidad valiosa en un contexto global competitivo. La combinación de naturaleza, infraestructura y hospitalidad será puesta a prueba ante un público exigente. ¿Hay riesgos posibles? 1. Segmentación excluyente
El turismo de ultra lujo suele despertar debates sobre su desconexión con las comunidades locales. Algunos critican que se trata de “eventos para ricos” que no dejan beneficios reales en la población. 2. Impacto ambiental
Aunque los autos sean un símbolo de sofisticación, su circulación por entornos naturales sensibles como la Patagonia puede generar tensiones ecológicas. Es crucial que la organización asegure un recorrido sustentable, con logística controlada y respeto por los ecosistemas. 3. Imagen aspiracional vs. realidad cotidiana
La contraposición entre un evento de élite y la realidad económica del país podría alimentar críticas o tensiones. La clave, se trata de una acción de promoción turística, no de una política pública elitista, y que no implica erogaciones estatales. 4. Fragilidad reputacional ante imprevistos
Como todo evento de alto perfil, está sujeto a riesgos de seguridad, logística o incluso climáticos. Cualquier incidente puede tener repercusión global. La coordinación público-privada deberá ser impecable. Una oportunidad para brillar La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 coloca a Argentina en un circuito turístico internacional altamente competitivo. Lejos de ser una postal exótica, la Patagonia será protagonista de una narrativa de lujo, aventura y prestigio. Para los destinos involucrados, representa una vitrina irrepetible. Para el país, un testimonio del potencial que aún puede desplegar en el escenario del turismo global. ¿Estará Argentina a la altura del desafío? Si logra combinar hospitalidad, eficiencia, sustentabilidad y relato emocional, no sólo se llevará los aplausos de los presentes, sino también una ola de visibilidad mundial difícil de igualar. ¿Qué tienen en común el turismo de lujo, la Patagonia y la diplomacia blanda? una Ferrari







>> Leer más
Escribir comentario