Madrid e Iberia en Argentina

Madrid e Iberia despliegan su plan récord en Buenos Aires para conquistar a los viajeros argentinos

 Iberia y la Comunidad de Madrid: cifras récord, inversiones y estrategias de posicionamiento en América Latina
Iberia y la Comunidad de Madrid: cifras récord, inversiones y estrategias de posicionamiento en América Latina

Buenos Aires, 27 de junio de 2025. – La capital argentina fue sede de una importante presentación institucional en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), donde la aerolínea Iberia y la Comunidad de Madrid expusieron ante medios especializados y actores clave del sector turístico sus más recientes cifras récord, inversiones y estrategias de posicionamiento en América Latina.

En la conferencia participaron Juan Cierco, Director Corporativo de Iberia; Mariano de Paco Serrano, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y Laura Martínez Cerro, Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid.

Durante el evento Iberia reafirmó la continuidad el ambicioso Plan de Vuelo 2030  con una inversión prevista de 6.000 millones de euros para reforzar su conectividad global, renovar flota, abrir nuevos destinos y transformar la experiencia de viaje. Particular atención recibió la ruta con Buenos Aires, que alcanzará este año una capacidad récord con 21 frecuencias semanales.

Por su parte, la Comunidad de Madrid celebró su mejor año turístico histórico, con 16,5 millones de visitantes en 2024 y una estrategia clara para atraer turismo de largo radio, especialmente del mercado argentino. Se resaltaron los valores culturales, gastronómicos, naturales y deportivos de la región, así como los proyectos en infraestructura y eventos internacionales que apuntalan el crecimiento sostenido.

 

Finalmente, se detalló una oferta cultural y de ocio inigualable que posiciona a Madrid como uno de los destinos más completos y seguros de Europa, reforzando campañas dirigidas a agencias, operadores y viajeros argentinos.

Mariano de Paco Serrano:  Madrid, cifras récord y turismo diversificado

Mariano de Paco Serrano, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte Madrid
Mariano de Paco Serrano, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte Madrid

Mariano de Paco Serrano destacó a continuación el gran momento que vive el turismo madrileño. La Comunidad de Madrid recibió 16,5 millones de turistas en 2024, de los cuales 8,8 millones fueron internacionales, un 12,5 % más que en 2023. Este impulso generó 25.000 millones de euros, el 8,6 % del PIB regional, y creó empleo para más de 250.000 personas.

El consejero subrayó la importancia estratégica del mercado argentino, clave para la diversificación y la captación de turismo de largo radio. Madrid no solo busca aumentar el número de visitantes, sino atraer a viajeros de alto valor, promover la desestacionalización, incrementar la estancia media y distribuir el flujo turístico en toda la región.

De Paco Serrano subrayó que el gran éxito del año no se mide solamente en el número de turistas, sino especialmente en el aumento del gasto que realizan los visitantes internacionales. “Como un año excepcional no lo hacemos por el número de turistas que nos visitamos, sino sobre todo por el extraordinario crecimiento observado en el gasto realizado por el turista internacional. Estamos trabajando hacia una mejora de la rentabilidad turística. No nos preocupa tanto el número de turistas, que evidentemente está muy bien recibir a muchísima gente, sino sobre todo ese impacto que la presencia de los turistas tiene en el gasto y en nuestro Producto Interior Bruto”, señaló.

Al comparar 2024 con el año anterior, se observó un incremento del 12,5% en el número de turistas, mientras que el gasto turístico creció un 20,8%, alcanzando los 20.000 millones de euros. El gasto medio por viaje superó los 1.825 euros y el gasto medio diario ya supera los 300 euros. La duración media de la estancia también se incrementó, alcanzando casi seis días, y en los últimos cinco años se ha ampliado en casi un día completo.

De Paco Serrano enfatizó la importancia de que los turistas descubran no solo la capital, sino también los 178 municipios que conforman la región. “Madrid es capital, pero Madrid son también 178 municipios que coronan esa capital, además en un espacio geográfico bastante reducido, por lo cual todo nuestro esfuerzo se dirige a que estos turistas que visitan el Museo del Prado, la Galería de las Colecciones Reales o se dan un paseo por el Retiro, luego puedan dedicar dos o tres días de su viaje a visitar esos otros municipios”.

Además destacó, el gasto medio de los turistas argentinos fue uno de los más altos, con más de 2.400 euros por viaje. Para el consejero, Argentina se perfila como uno de los principales mercados emisores para el próximo año: “Estoy convencido de que el año que viene, cuando demos los datos, Argentina estará en el número uno después de esto que estamos haciendo, y si no, volveremos”, bromeó.

El consejero recalcó que el sector turístico ya representa el 8,6% del PIB regional, genera más de 250.000 empleos y aporta unos 8.500 millones de euros en recaudación de impuestos. “Estas cifras no van a hacer que nos relajemos en absoluto. Ya nos ven, aquí estamos y vamos a seguir trabajando por un modelo turístico sostenible, equilibrado y cada vez más desestacionalizado”, afirmó.

Madrid ha logrado romper con la estacionalidad tradicional, convirtiéndose en un destino vacacional atractivo durante todo el año, a pesar de no ser una ciudad costera. “Hemos conseguido que se reciban visitantes todo el año, con un reparto de los flujos turísticos a lo largo de todos los meses. La estancia media crece y nos consolida como un destino también vacacional”, explicó.

De Paco Serrano destacó la creciente confianza de los inversores internacionales, incluidos los argentinos, en la oferta hotelera y gastronómica de Madrid. “La Comunidad de Madrid es segura para la inversión por la seguridad jurídica y es segura también para las personas por la seguridad personal. Es una región por la que se puede pasear sin ningún tipo de problema a cualquier hora del día y de la noche”, enfatizó.

 

El consejero concluyó recordando la importancia de fortalecer los lazos históricos y culturales que unen a Madrid y Argentina: “Compartimos idioma, compartimos cultura, compartimos historia y cada vez más proyectos comunes. Nos une nuestra forma de ser y de vivir”. En esa línea anunció que Argentina será el país invitado en la próxima edición de la Semana de la Hispanidad 2025, uno de los eventos culturales más significativos que organiza la Comunidad de Madrid en octubre de cada año.

Buenos Aires será protagonista absoluta”, afirmó, al tiempo que destacó el fuerte vínculo entre ambas culturas. El anuncio se suma al realizado recientemente por la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien confirmó que en 2026 el país invitado será Estados Unidos, en coincidencia con los 250 años de su Declaración de Independencia.

“Indisolublemente unido a ese anuncio está este que yo les hago hoy, en el que los invito a visitarnos en ese lugar de la hispanidad donde serán protagonistas”, expresó De Paco Serrano: Madrid, octubre de 2025, Argentina será homenajeada como país invitado y parte esencial del espíritu hispano que une a ambas naciones.

 

Laura Martínez Cerro: cultura, gastronomía y deporte como pilares

Laura Martínez Cerro, Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid.
Laura Martínez Cerro profundizó en la propuesta turística madrileña.

Laura Martínez Cerro, Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, con un tono técnico y detallado, profundizó en la propuesta turística madrileña. "Les voy a presentar las novedades que presenta Madrid y que nos está llevando a posicionarnos como el destino de moda en Europa. Destacamos una de las agendas culturales más amplias en Europa, más de 100 museos, 150 galerías de arte, 280 teatros. Somos el tercer destino de musicales del mundo, por detrás de Nueva York y Londres. Madrid se ha convertido en uno de los escenarios más importantes de Europa con una oferta de gran calidad y, sobre todo, destacamos con una oferta en español. La redefinición de la propuesta gastronómica, con nuevas propuestas de gran calidad que abren cada mes en Madrid. Actualmente contamos con 29 restaurantes con estrella Michelin. La oferta de turismo de compras, que además atrae mucho al mercado argentino, se ha reforzado notablemente con nuevos espacios, sobre todo destinados y orientados a ese turista internacional, donde marcas de lujo se mezclan con comercios tradicionales y artesanía.Y para los aficionados al deporte, que yo creo que en Argentina esto se siente mucho, es uno de los grandes destinos. Cuatro equipos en la Liga Española para disfrutar del mejor fútbol español. Recientemente se han producido inauguraciones importantes que enriquecen aún más nuestra oferta turística. La Galería de las Colecciones Reales junto al Palacio Real, que expone el patrimonio de la Casa Real Española y que se ha posicionado como uno de los productos turísticos culturales más importantes de Europa. También es muy importante destacar el nuevo Estadio Santiago Bernabéu, que se convertirá en una referencia turística y de ocio, y será sin duda uno de nuestros grandes iconos turísticos.

Además, solo en la ciudad de Madrid existen más de 14 nuevos proyectos hoteleros, algunos de marcas tan relevantes como Nobu, Brach o Bulgari Hotels. A esta gran oferta se une el posicionamiento de Madrid como sede de grandes eventos culturales y partidos internacionales, con la llegada de la NFL en octubre y un gran partido en noviembre, el día 16. Disfrutar aún más en un entorno confiable, lo decía antes el consejero y lo decía antes también Juan. Madrid es un destino seguro, tanto de día como de noche, para visitantes y ciudadanos, en el que es posible disfrutar de toda su oferta cultural y de ocio, caminando o en transporte público.

Nuestro objetivo con esa propuesta de promoción que estamos realizando en Argentina es hacer conocer la oferta de la Comunidad de Madrid entre agencias de viajes, turoperadores y profesionales turísticos. También estamos realizando una campaña de marketing digital y de exteriores para seguir siendo uno de los destinos prioritarios de los argentinos." finalizó.

 

 

Juan Cierco: Iberia, un plan ambicioso para 2030 y fuerte apuesta por Argentina

 Juan Cierco, Director Corporativo de Iberia
Juan Cierco, Director Corporativo de Iberia y los alcances del Plan de Vuelo 2030

 Juan Cierco, Director Corporativo de Iberia  presentó los alcances del  ambicioso Plan de Vuelo 2030, una estrategia que proyecta una inversión de 6.000 millones de euros para consolidar su crecimiento y modernización. Explicó que el objetivo es lograr una rentabilidad anual de entre el 13,5 % y el 15 %, expandir la flota de largo radio de 45 a 70 aviones y renovar la flota de corto y medio radio con modelos más eficientes y sostenibles, alineados con el compromiso de emisiones netas cero para 2050.

Entre las novedades destacadas, Iberia volará a nuevos destinos como Toronto, Filadelfia y Monterrey, que se suman a Recife, Fortaleza y Orlando, ampliando así su red hacia América. Además, se renovarán el 100 % de las cabinas de largo radio y se abrirá una nueva sala Premium en la Terminal 4 de Barajas para ofrecer un servicio cada vez más exclusivo y cómodo.

La compañía también anunció la construcción de la Ciudad Iberia en La Muñoza, un innovador centro aeronáutico que albergará la sede corporativa y concentrará tecnología de vanguardia. Este crecimiento conllevará la contratación de una media de 1.000 nuevas personas al año, hasta alcanzar 250.000 empleos directos, indirectos e inducidos para 2033 y aportar 19.000 millones de euros al PIB español, un 42 % más que en la actualidad.

Argentina ocupa un lugar central en la estrategia de Iberia. Para 2025, la aerolínea prevé ofrecer 725.000 asientos en la ruta Buenos Aires–Madrid, un 18 % más que en 2024. Las frecuencias pasaron de 14 semanales (dos diarias) a 21 (tres diarias), con el uso predominante de los modernos A350, lo que permitirá transportar a más de 2.000 pasajeros diarios. Este crecimiento sitúa a Argentina al nivel de México y Colombia como mercados prioritarios, superando incluso en capacidad a destinos emblemáticos como Nueva York y Miami.

Además, la aerolínea firmó un acuerdo interlínea con Aerolíneas Argentinas, que otorga conectividad interna a 30 destinos del país, desde Bariloche y Ushuaia hasta Jujuy y Córdoba, potenciando así el turismo interno y ampliando las posibilidades para los viajeros argentinos y europeos.

Iberia también reforzó su programa Iberia Plus en Argentina, alcanzando más de 570.000 usuarios argentinos y registrando un crecimiento del 11 % durante 2024. El programa Stopover, que permite a los pasajeros hacer escala en Madrid y disfrutar de la ciudad entre 1 y 9 noches, tuvo un auge del 127 % y se prevé que llegue a 45.000 clientes argentinos en 2025. El 58 % de estos visitantes eligen quedarse entre 3 y 5 noches, aprovechando descuentos en hoteles, transporte, gastronomía, cultura y ocio.

 

El impacto social y económico de la ruta Buenos Aires–Madrid es notable: genera 8.390 empleos (el 61 % en Argentina) y aporta 272 millones de euros al PIB (el 44 % en Argentina). En total, las rutas de Iberia entre América Latina y Europa generan 150.000 empleos y aportan más de 3.200 millones de euros a las economías locales

 

Con estas presentación, tanto la Comunidad de Madrid como Iberia confirmaron su firme apuesta por el mercado argentino y latinoamericano, reforzando la conectividad y consolidando a Madrid como un destino turístico y cultural de primer nivel. La combinación de una oferta cultural y gastronómica en constante crecimiento, junto con ambiciosos planes de expansión aérea y eventos internacionales, posiciona a Madrid como un hub estratégico para el turismo global y la inversión en el sector.

 

La sinergia entre la administración pública y el sector privado quedó reflejada en cada intervención, demostrando el compromiso conjunto por atraer visitantes de alto valor, prolongar las estancias y diversificar los mercados emisores. Con la designación de Argentina como país invitado en la Semana de la Hispanidad 2025, se refuerzan los lazos históricos y culturales que unen a ambos destinos y se abren nuevas oportunidades para fortalecer el flujo turístico y económico en los próximos años.

 

 

Gabriela Marinelli para  Turismo Tv

Más info: YouTube Canal de Turismo Tv

Te esperamos en las redes de Turismo Tv!

Turismo Tv en You Tube
Turismo Tv en Facebook
Turismo Tv en Linkedin
Turismo Tv en Instagram
Turismo Tv en Twitter
Contacto Turismo Tv

Turismo Tv, Televisión Turística
Turismo Tv

Turismo Tv

produccion@turismotv.com

Copyright Turismo Tv