Portugal en 12 días: la guía sugerida por Bernardo Cardoso, Director de Turismo

Cuando se trata de elegir un destino en Europa que combine historia, hospitalidad, paisajes impresionantes, vinos únicos y una diversidad cultural incomparable, Portugal emerge como una joya cada vez más descubierta por los viajeros del mundo. Pero, ¿cómo recorrer este país de forma inteligente, auténtica y profunda? La respuesta no viene de cualquier fuente: Turismo TV tuvo la oportunidad de conversar con Bernardo Cardoso, director de Turismo de Portugal para Brasil y Argentina, quien nos compartió un itinerario detallado y valiosísimo para explorar Portugal en 12 días. Su visión es la de alguien que conoce profundamente cada rincón del país, su historia, su gente y su alma. Y aquí te la ofrecemos en exclusiva.
Bernardo Cardoso comenzó destacando el vínculo creciente entre Argentina y Portugal. “Es un mercado que ha crecido muchísimo. Sentimos a los argentinos llegando a Portugal”, expresó. Pero al mismo tiempo reconoció una necesidad estratégica: “Nuestro producto no está debidamente estructurado. Necesitamos salir de los productos de circuitos, porque Portugal es un país pequeño pero con una diversidad gigantesca”.
Esa diversidad no es una exageración, pocas naciones europeas logran condensar tanta riqueza cultural, gastronómica y paisajística en un territorio tan compacto. Portugal no solo posee las fronteras más antiguas de Europa, sino también una historia milenaria que se respira en cada calle empedrada, cada castillo, cada viñedo.
Uno de los aspectos más valorados por los viajeros es, sin dudas, la gastronomía. “Tenemos una gastronomía increíble. Tenemos un enoturismo y vinos que son únicos”, explicó Cardoso. Y aquí llega un punto crucial que como argentinos, amantes del vino, no podemos dejar pasar. Bernardo explicó que, a diferencia de Argentina, donde el Malbec es la uva emblema, en Portugal la diversidad varietal es descomunal: “En cada botella de vino portugués a veces hay hasta 30 tipos de uvas. Nosotros no tenemos una variedad principal: tenemos más de 250 tipos de uvas autóctonas”.
Este detalle convierte a cada visita a una bodega en Portugal en una experiencia irrepetible. “Cada vez que vas a una finca, es diferente”, afirma Bernardo, "no se trata solo de beber vino, sino de beber historia".
El director de turismo de Portugal para Brasil y Argentina enfatiza que Portugal no es una moda, sino una revelación. “No me gusta decir ‘de moda’, pero el año pasado fue el mejor año de nuestra historia. Un país de 10 millones de habitantes recibió más de 30 millones de turistas”. Además, recordó un hecho poco conocido: Portugal fue el único país europeo que recibió el premio a “Mejor destino del mundo” por tres años consecutivos. “Nunca un país europeo había recibido ese reconocimiento”, celebró.
Pero lo que hace que Portugal no sea solo un destino, sino una experiencia transformadora, es su autenticidad. “La autenticidad de Portugal está en sus tranvías, en sus casas, en sus calles. Está en nuestra forma de recibir. Nosotros, los portugueses, tenemos un placer gigantesco de recibir a quienes nos visitan”, afirma con emoción. Y agrega: “Si venís a Portugal, vení con tiempo. No hagas el típico circuito de un día en cada ciudad. Así no vas a ver la verdadera alma portuguesa, ni vas a sentir nuestra gastronomía, ni vas a experimentar quiénes somos”.
Desde Turismo TV tomamos muy en serio este consejo. Portugal merece tiempo. Y merece ser recorrido como se recorre la vida: con pausas, con asombro, con apertura. Para eso, nada mejor que seguir el itinerario que Cardoso sugiere para quienes disponen de 12 días y quieren conocer el país por primera vez.
El punto de partida debe ser Lisboa. “Entrá por Lisboa y quedate, al menos, tres días”, recomienda. Lisboa, la capital, es un compendio de historia y modernidad, de melancolía y vitalidad. Cardoso sugiere no dejar de visitar dos joyas muy cercanas: Cascais y Sintra. “Sintra es un regalo de una princesa, es un sueño de infancia. No te lo podés perder”.
También menciona Mafra como un punto interesante, así como otras regiones cercanas al río Tajo, como Setúbal, con sus viñedos y paisajes.
La siguiente sugerencia de Bernardo es clara: “Podés bajar por el Alentejo, por la costa, con playas y acantilados, o por el interior, donde están los castillos que durante siglos nos protegieron de España”. Y aquí añade una curiosidad maravillosa: muchos de esos castillos hoy se han transformado en hoteles, posadas y centros culturales.
En el Alentejo, además del patrimonio histórico, el viajero se encuentra con lo mejor de la gastronomía regional: vinos intensos, aceites de oliva, el famoso cerdo negro (pata negra), platos típicos que conservan el alma del campo portugués. “Te diría que te quedes allí dos o tres días. Hay patrimonios mundiales como Évora que no te podés perder”, remarca Bernardo Cardoso.
Continuando hacia el sur, Cardoso habla del Algarve, la región de playas. “Las playas del sur son más calientes, más anchas, con arenas largas. En el norte, las playas son más bonitas, varias veces consideradas entre las más lindas del mundo”. El Algarve es conocido también por su buena infraestructura turística y su clima amable, ideal para el descanso.
Desde Lisboa hacia el norte, el experto sugiere un recorrido que incluye Óbidos —una villa medieval encantadora—, Alcobaça, Tomar y Batalha, tres ciudades con una enorme riqueza patrimonial, y por supuesto, Fátima, uno de los santuarios más importantes de la cristiandad.
Para esta zona central de Portugal, Bernardo recomienda entre tres y cuatro días. “No lo vas a ver todo si estás menos tiempo”, asegura. Y tiene razón: la profundidad de Portugal se revela en los detalles, y los detalles necesitan tiempo.
Más al norte, la ruta nos lleva a Oporto. “Oporto hasta la frontera tiene el vino verde, muy conocido. No es un vino verde, es un vino blanco, muy suave”, aclara Bernardo. La región de Ponte de Lima y el valle del Duero ofrecen no solo viñedos espectaculares, sino también paisajes que quitan el aliento.
Es una región que combina lo rural con lo místico, el río con la montaña, el vino con la conversación pausada en una terraza de piedra. Desde Turismo TV lo recomendamos con énfasis: el norte de Portugal es una joya y cada curva del camino guarda una sorpresa.
Pero aún falta un capítulo en este viaje: las islas. “No he hablado de las islas. Recuerda que tenemos las Azores, en medio del Atlántico, entre Portugal y Estados Unidos. Son nueve islas que parecen sacadas de un cuento. Y también tenemos Madeira, un poco más al sur”, comenta Bernardo.
Ambos archipiélagos tienen características únicas. En las Azores, la naturaleza es protagonista: volcanes, lagunas, termas, miradores infinitos. En Madeira, el clima subtropical y la exuberancia verde ofrecen un paraíso ideal para quienes buscan desconexión y belleza. Como bien señala Cardoso, no se puede abarcar todo en un solo viaje. Pero sí se puede comenzar.
“Una forma de conocer Portugal es hacerlo en etapas. Venís una vez y hacés tres o cuatro días. Volvés y hacés otros cinco. Así vas conociendo el país y quedándote cada vez más. Te garantizo que no te vas a olvidar jamás en tu vida de Portugal”, cierra Bernardo.
Y desde Turismo TV lo reafirmamos. Este itinerario que aquí compartimos no es un simple listado de ciudades: es una propuesta vivencial armada por un experto, pensada para descubrir no solo un país, sino una forma de estar en el mundo. Portugal no se impone: se ofrece. No deslumbra con artificios: emociona con autenticidad. Y por eso, merece ser recorrido con la mirada amplia, el corazón abierto y el tiempo necesario.
Si tenés 12 días y querés invertirlos en una experiencia que marque tu vida, este itinerario recomendado por el Director de Turismo de Portugal para Brasil y Argentina , Bernardo Cardoso, es una guía perfecta. Pero no solo eso: es una invitación directa a conocer un país que está listo para recibirte con los brazos abiertos y con el alma dispuesta a compartirse.
Portugal en 12 días: guía para recorrer el país recomendada por su Director de Turismo
🧭 ¿Por qué Portugal?
-
Fue elegido Mejor Destino del Mundo en Europa por 3 años consecutivos.
-
Tiene más de 30 millones de turistas al año y solo 10 millones de habitantes.
-
Combina cultura, gastronomía, playas, historia y seguridad en un entorno amable.
-
Es uno de los destinos europeos con mejor relación precio-calidad.
-
Ideal para quienes buscan experiencias auténticas y sin multitudes.
✈️ Conexiones y datos útiles para el viajero
-
Desde Buenos Aires: vuelos a Lisboa u Oporto, con escalas en Madrid, Barcelona, París o San Pablo.
-
Duración total de viaje: entre 14 y 18 horas, según conexión.
-
Idioma: portugués europeo, más cerrado, pero los locales son muy hospitalarios.
-
Clima: templado todo el año; ideal de abril a junio y de septiembre a octubre.
-
Transporte interno: buena red ferroviaria; alquiler de auto recomendado para regiones rurales.
🗓️ Mejor época para viajar
-
Primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a octubre)
-
Buen clima, menos turistas, tarifas más accesibles
🧾 Tips útiles de Turismo TV
-
🚗 Alquiler de auto: recomendable en interior
-
💰 Portugal es más accesible que otros destinos de Europa
-
🍷 250 variedades de uva autóctona
-
🏡 Turismo auténtico, amable y hospitalario
🎯 Lo que no te podés perder
-
📌 Viajar con tiempo. Evitar circuitos “express” que saltan de ciudad en ciudad.
-
🧳 Al menos 2-3 noches por región para experimentar el lugar.
-
🍽️ Reservar comidas en tabernas y bodegas locales.Probar bacalao, pasteles de nata y vinos del Duero
-
🛏️ Dormir en alojamientos con historia: castillos, quintas, hoteles boutique.
-
📱 Llevar chip europeo o eSIM para tener datos en todo el país.
- ✨Ver el atardecer en Lisboa desde el mirador de Santa Lucía. Caminar sin apuro por las calles empedradas de Oporto. Dormir en una posada dentro de un castillo en Alentejo . Disfrutar del contacto con la gente y su cultura viva
🗣️ “Portugal no se recorre, se vive. La experiencia está en la calle, en la mesa, en el trato humano, ir varias veces, por etapas. Portugal se descubre así: de a poco, pero profundamente”.– Bernardo Cardoso
🗺️ Itinerario recomendado: 12 días por la esencia de Portugal
🏙️ Días 1 a 3 – Lisboa y alrededores
Lisboa merece al menos 3 días. No puede faltar:
-
Barrio de Alfama, Belém, Monasterio de los Jerónimos, tranvía 28.
-
Excursiones cercanas:
-
Sintra, “un sueño de princesa”, como dice Cardoso.
-
Cascais y Mafra, con mar, historia y cultura.
-
Zonas vinícolas y la ribera del Tajo.
-
🗣️ “Lisboa no se recorre en un día. Hay que caminarla y sentirla” – Bernardo Cardoso
🌿 Días 4 a 6 – Región del Alentejo
Alentejo es el alma tradicional de Portugal.
-
Évora, ciudad Patrimonio Mundial.
-
Castillos reconvertidos en posadas.
-
Olivares, cerdo negro (pata negra), aceite de oliva, bodegas artesanales.
Desde Turismo TV recomendamos alquilar auto para recorrer esta región en libertad.
🏖️ Días 7 a 9 – Algarve: playas y relax
-
Sur cálido y soleado, ideal para descansar.
-
Al este, playas más cálidas y tranquilas (cerca de España).
-
Al oeste, acantilados, cuevas y arena blanca (zonas como Lagos o Albufeira).
✨ Playas del Algarve han sido elegidas entre las más hermosas del mundo.
🍷 Días 10 a 12 – Centro y norte: historia, espiritualidad y vino
-
Óbidos, Tomar, Batalha y Alcobaça: pueblos medievales con encanto.
-
Fátima: centro de peregrinación mundial.
-
Oporto y el valle del Duero: vino de oporto, vistas al río y bodegas.
-
Región del vino verde: una joya blanca y fresca por descubrir
🌋 Bonus: Azores y Madeira, naturaleza atlántica
Para un segundo viaje o si extendés tu estadía:
-
Azores: 9 islas volcánicas entre Europa y América.
-
Madeira: naturaleza subtropical, buen clima todo el año.
- 10 vuelos diarios unen las Azores con Lisboa
- 3 vuelos diarios desde Oporto
- la duración del vuelo es de 2 horas y media
Mirá la entrevista completa al Director de Turismo de portugal para argentina y brasil, bernardo cardoso, y armá tu viaje con información confiable
¿Querés conocer Portugal con mirada experta y vivir su alma auténtica? Bernardo Cardoso, Director de Turismo de Portugal para Brasil y Argentina, te lo cuenta en esta entrevista
Desde Lisboa hasta Oporto, pasando por castillos, viñedos, playas, ciudades medievales y experiencias gastronómicas únicas, Bernardo plantea este recorrido diseñado para descubrir lo mejor de Portugal con tiempo, sentido y placer. Una invitación a viajar sin apuros, disfrutar la hospitalidad lusa y dejarse sorprender por un país pequeño en tamaño, pero inmenso en diversidad.
Suscribite a nuestro canal de YouTube y seguinos en redes para descubrir más
contenidos como este.
Escribir comentario