Noticias de FEHGRA

Hotelga 2025

Hotelga 2025: innovación, sustentabilidad y negocios en la gran cita de la hotelería y la gastronomía

Hotelga 2025 sustentabilidad y oportunidades de negocios para la hotelería y la gastronomía.
Hotelga 2025 llega a La Rural

 

Del 27 al 29 de agosto de 2025, el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires volverá a ser el epicentro de la hotelería y la gastronomía con una nueva edición de Hotelga, el encuentro más importante del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering) de Argentina y la región.

Organizado por FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina), la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina) y Messe Frankfurt Argentina, Hotelga se consolida como un espacio único de negocios, innovación, debate y formación profesional.

La edición 2025 promete superar todas las expectativas con una superficie expositiva un 35% mayor a la de 2024, la participación de más de 200 marcas nacionales e internacionales, la presencia de 12 provincias argentinas y la incorporación de nuevos espacios que reflejan tendencias clave: café de especialidad, vinos de alta gama y diseño aplicado a la hotelería y la gastronomía.

Pero Hotelga es mucho más que una feria: es un termómetro del sector y un punto de encuentro donde política, economía, innovación tecnológica y sustentabilidad dialogan para proyectar el futuro de la industria.

 

Un summit con mirada estratégica: política, economía e innovación

Uno de los platos fuertes de esta edición es el Hotelga Summit 2025, un ciclo de charlas magistrales y paneles que abordarán los grandes ejes del presente y futuro del sector.

El tecnólogo y emprendedor Santiago Bilinkis será protagonista con una conferencia sobre inteligencia artificial aplicada a la hotelería y la gastronomía. En un contexto donde la IA y la digitalización transforman todos los procesos de la hospitalidad, su visión promete inspirar y generar debates sobre la adopción tecnológica.

La coyuntura política y económica también ocupará un rol central. El analista Jorge Giacobbe y el economista Esteban Domecq abrirán el debate en el panel “Clima político y perspectivas económicas: nuevo escenario para el sector turístico”, donde se analizarán las variables que inciden en la actividad en un año complejo para Argentina y la región.

En paralelo, diputados y senadores de la Nación participarán en un panel legislativo para debatir sobre la agenda turística en el Congreso, un espacio clave para acercar el mundo empresarial a las decisiones políticas.

 

Inversiones y federalización: provincias protagonistas

Hotelga 2025 refuerza su carácter federal con la participación de provincias como Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, San Luis, Chubut y Santa Cruz, que presentarán programas de incentivos para atraer inversiones hoteleras y gastronómicas.

Además, el Banco Nación y el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) presentarán herramientas financieras para acompañar proyectos en el sector. De esta manera, Hotelga no solo conecta empresas con clientes, sino también destinos con inversores, generando oportunidades que trascienden los tres días del evento.

 

Sustentabilidad: un eje estratégico que cruza a toda la cadena de valor

La sustentabilidad vuelve a ser uno de los pilares de Hotelga. En el Concurso de Hotelería Sustentable, organizado por Hoteles Más Verdes con el apoyo de AHT y entidades de Uruguay, Paraguay y Chile, se reconocerán las mejores prácticas ambientales y sociales en alojamientos turísticos.

Este enfoque no solo refleja la creciente conciencia ambiental, sino también la necesidad de que hoteles y restaurantes integren la sustentabilidad como valor estratégico de competitividad. Hoy, los viajeros y comensales exigen experiencias responsables, y Hotelga se convierte en la vidriera para mostrar qué actores de la industria están liderando ese camino.

 

Gastronomía: talento, innovación y tradición

La gastronomía argentina también tendrá su gran escenario en Hotelga 2025.

  • El Torneo Federal de Chefs, organizado por FEHGRA, reunirá a cocineros de todo el país que competirán mostrando el valor de la cocina regional. La reconocida chef Narda Lepes, presidenta del jurado, destacó la importancia de este certamen como motor de crecimiento profesional y de identidad cultural.

  • El Taste Culinary Summit, organizado por AHRCC, convocará a referentes de la cocina y expertos de distintas áreas para explorar nuevas formas de colaboración en la hospitalidad.

  • Además, habrá un espacio exclusivo para el café de especialidad, desarrollado por Motofeca y Caffettino, y otro para los vinos argentinos, con bodegas de prestigio internacional y actividades de maridaje a cargo de sommeliers y enólogos.

Innovación y diseño: la hotelería y gastronomía que viene

La innovación tecnológica será uno de los grandes atractivos de la feria. Además de las conferencias sobre inteligencia artificial, se abordarán temas como blockchain, ciberseguridad y nuevas aplicaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.

El diseño también tendrá un rol protagónico en el espacio Hotelga AR Design, donde seis marcas argentinas mostrarán mobiliario, decoración, textiles, iluminación y vajilla que fusionan tradición y vanguardia.

 

Un espacio para el encuentro y los negocios

Hotelga 2025 mantiene su esencia como espacio B2B. Este año se confirmaron 48 compradores de Argentina, Uruguay y Chile, que mantendrán más de 800 reuniones de negocios con 120 expositores.

En palabras de Fernando Gorbarán, presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina: “Hotelga es un espacio creado por y para la industria, donde la oferta y la demanda se encuentran en un entorno propicio para generar negocios reales y sostenibles en el tiempo”.

 

Desde Turismo TV entendemos que Hotelga no es solo una feria: es un barómetro del sector hotelero y gastronómico argentino.

En un mundo donde la digitalización, la inteligencia artificial y la sustentabilidad marcan la agenda global, eventos como Hotelga permiten aterrizar esos grandes conceptos en prácticas concretas. También visibilizan la importancia de lo humano: los chefs que ponen su pasión en cada plato, los hoteleros que apuestan por una gestión más sustentable, los proveedores que innovan en insumos y tecnología.

 

Hotelga 2025 muestra, en definitiva, que el futuro de la hotelería y la gastronomía se juega en la intersección entre tradición y modernidad, negocios e innovación, eficiencia y sostenibilidad.

0 comentarios

San Juan: Sabores y Evisan

San Juan se proyecta como polo enogastronómico con la presentación oficial de Sabor sanjuanino y EVISAN

San Juan presentó en Fehgra el festival Sabores Sanjuaninos y una nueva edición de EVISAN, la evaluación de vinos de San Juan.
San Juan presentó en Fehgra el festival Sabores Sanjuaninos y una nueva edición de EVISAN, la evaluación de vinos de San Juan.

Con una firme apuesta a consolidar su identidad regional y fortalecer su posicionamiento como destino turístico de excelencia, la provincia de San Juan presentó en el Espacio de Fehgra  -Área para el Desarrollo Gastronómico y Hotelero- dos de sus eventos más emblemáticos: el festival SABOR SANJUANINO y una nueva edición de EVISAN, la evaluación de vinos de San Juan.
El encuentro reunió a funcionarios provinciales, autoridades, referentes de la hotelería y la gastronomía, enólogos, académicos y periodistas. Durante la jornada se destacó el compromiso conjunto del sector público y privado por visibilizar la riqueza vitivinícola y culinaria sanjuanina, promoviendo la producción con identidad territorial y proyección nacional.

El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; en representación del Gobierno provincial de San Juan, señaló  “Estamos visitando la Ciudad de Buenos Aires, aprovechando el marco de la exposición rural donde estamos presentes con un hermoso stand lleno de productores y de toda la oferta turística y cultural de la provincia. Invitamos a todos a pasar por el stand de San Juan”.

Enfatizó luego el respaldo institucional a la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, organizadora del EVISAN – Evaluación de la Añada, un evento fundamental para la cultura vitivinícola sanjuanina. “Nuestra presencia aquí es también para ratificar lo importante que es trabajar de manera colaborativa entre instituciones, como en este caso la Universidad y el Gobierno de la Provincia. La viticultura sigue siendo parte de nuestra identidad productiva y cultural, y estamos comprometidos en su recuperación”, destacó Fernández . También agradeció especialmente la participación de AEHGA San Juan, con mención a Mariano Carmona por su iniciativa para “generar espacios que vinculen de forma enérgica distintos sectores”: “La gastronomía es un elemento esencial en la experiencia turística. A partir de ella se traccionan sectores productivos como el del vino, los aceites de oliva, las aceitunas, el pistacho o el membrillo rubio, tan representativos de San Juan”, explicó  para agregar: SABOR SANJUANINO surge de la necesidad de nuclear y anclar los esfuerzos del sector gastronómico a lo largo de toda su cadena de valor. Se trata de poner en valor lo local, el agro, la producción sanjuanina y llevarla con identidad a nuestras mesas”.

El programa contará con el apoyo de múltiples sectores y acciones coordinadas, y tendrá su evento inaugural el próximo 22 de agosto, en el Centro Cultural Auditorio Juan Victoria, uno de los espacios más exquisitos y representativos de la provincia, reconocido por su acústica y valor patrimonial.

Todo esto se enmarca en una visión de desarrollo integrada que articula los sectores estratégicos de la provincia : "Desde la gestión del gobernador Marcelo Orrego, se impulsa una mirada integradora que pone en diálogo la economía, la cultura y el desarrollo humano. Prueba de ello es la presencia del Ministro de Minería en el stand de la provincia. No es casualidad que me acompañe el Ministro de Minería Pablo Perea. Entendemos que es clave tener miradas sinérgicas, estratégicas, que permitan entender cómo se relacionan los distintos sectores para aprovechar mejor cada impulso. La minería genera divisas, pero también demanda servicios: hotelería, gastronomía, logística. Queremos que quienes llegan por trabajo se entusiasmen y vuelvan con sus familias, generando así un círculo virtuoso que potencie el turismo y dinamiza toda la cadena productiva”, explicó Fernández "

Este enfoque integral convierte a San Juan en un ejemplo de cómo un territorio puede capitalizar sus recursos naturales, sus saberes académicos, su diversidad productiva y su patrimonio cultural para proyectarse con fuerza en el escenario nacional e internacional. El ministro finalizó: “Primero, los invitamos a conocer nuestro stand, donde el sol es el protagonista. Y después, a que nos visiten en San Juan. Del 20 al 22 de noviembre se celebrará la Fiesta Nacional del Sol 2025, y puede ser la excusa perfecta para decidirse y venir este mismo año”.

 

Sabor Sanjuanino invita a descubrir la esencia culinaria de la provincia

 Mariano Carmona, vicepresidente de AEHGA San Juan anunció luego que el lanzamiento oficial de SABOR Sanjuanino : "será el próximo 22 de agosto en el prestigioso Centro Cultural Auditorio Juan Victoria, reconocido por su acústica y valor arquitectónico. Este evento inaugural tendrá tres ejes principales que reflejan la visión integral del programa Pata académica y territorial: Se llevará a cabo un foro participativo con fuerte anclaje territorial, donde se debatirá y construirá colectivamente un mapeo productivo y patrimonial de la gastronomía sanjuanina. El objetivo es identificar, rescatar y valorizar lo que representa verdaderamente a la identidad alimentaria de la provincia. Conversatorios y paneles: Participarán profesionales y referentes de toda la cadena de valor gastronómica, tanto de San Juan como de otras provincias. Se abordarán temas vinculados al desarrollo gastronómico sostenible, identidad culinaria, turismo, agroindustria y producción local. Dimensión gastronómica y competitiva: El evento incluirá la ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs, que organiza anualmente FEHGRA, y cuya gran final se realiza en la Feria Hotelga. Será una instancia donde se destacarán las habilidades, técnicas e ingredientes propios de la cocina sanjuanina." destacó

 

Este festival será la primera gran expresión pública del programa y aspira a convertirse en una plataforma de trabajo colaborativo entre sectores, con impacto real en el desarrollo económico, turístico, cultural y alimentario de la provincia.

Uno de los aspectos más valorados del programa SABOR SANJUANINO es su profunda raíz territorial: "la decisión de participar activamente a nivel nacional no es menor, ya que demuestra la voluntad de mostrar al país el potencial de la provincia, su gente y sus saberes. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Producción, el Ministerio de Turismo y Cultura, y otros organismos, y plantea una articulación real con los productores locales de todos los departamentos sanjuaninos. Como parte del festival, se organizará, además una feria territorial de productos, donde se podrá apreciar la enorme diversidad de alimentos que nacen en los distintos valles de la provincia: desde el Valle de Calingasta y el corazón cordillerano de Iglesia hasta los viñedos reconocidos de Sarmiento, los espárragos que emergen del Médano de Oro y  muchos otros productos que reflejan un proceso de rescate, trabajo colectivo y orgullo identitario.

 

Esta feria será una oportunidad única para visibilizar el valor agregado local, fortalecer la economía regional, y profundizar la relación entre producción, cultura y turismo. "Queremos llevar a todos los visitantes “a donde están hoy” muchos productos con indicación geográfica y otros con denominación de origen controlada, que representan el máximo nivel de calidad y tradición que la gastronomía sanjuanina ofrece al resto del país. Son verdaderos paladines que nos enorgullecen y que tenemos el gusto de mostrarles a todos ustedes”, finalizó Mariano Carmona, vicepresidente de AEHGA San Juan

 

evisan: la evaluación científica y tradicional del vino sanjuanino

Leer más 0 comentarios

Acreditación Hotelga 2025

HOTELGA 2025: Abre la acreditación para el mayor encuentro de hotelería y gastronomía en Argentina

Hotelga 2025
Hotelga 2025 llega con más expositores y nuevas propuestas

Comenzó la acreditación para HOTELGA 2025, la exposición más importante del país para el sector HORECA (Hotelería, Restaurantes, Catering). La cita será del 27 al 29 de agosto en el emblemático Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y promete una edición renovada, federal y llena de oportunidades para profesionales del turismo, la gastronomía y la hospitalidad.

Tras el rotundo éxito de su edición anterior, HOTELGA vuelve con más propuestas, más negocios y más espacios temáticos diseñados para enriquecer la experiencia de visitantes y expositores. En esta nueva edición, ya se confirmó la participación de 35 nuevos expositores respecto a 2024, lo que evidencia el crecimiento y dinamismo del evento.

Organizada por la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y Messe Frankfurt Argentina, HOTELGA 2025 reunirá a toda la cadena de valor de la industria hotelera y gastronómica, consolidándose como el gran punto de encuentro del sector.

“HOTELGA no es solo una exposición: es un espacio estratégico para hacer negocios, actualizar conocimientos y generar sinergia entre todos los actores del turismo”, destacan desde la organización.

Actividades destacadas

La agenda de actividades estará cargada de experiencias profesionales y culturales que buscan fortalecer al sector con una mirada integral y federal:

  • Hotelga Summit: charlas magistrales con especialistas y referentes del turismo.

  • Ronda de Negocios: espacio clave para concretar acuerdos comerciales.

  • Gran Final del Torneo Federal de Chefs: excelencia culinaria desde todo el país.

  • Concurso de Hotelería Sustentable: promoviendo prácticas responsables en el sector.

Los visitantes también podrán recorrer una muestra totalmente renovada, con una fuerte impronta en la innovación tecnológica, el vino argentino y el auge del café de especialidad.

 

Enfoque federal y desarrollo local

Este año, HOTELGA refuerza su compromiso con el desarrollo federal, brindando protagonismo a representantes de todas las provincias argentinas. Se destacará la promoción de productos locales, la inserción en la cadena de valor y la generación de nuevas oportunidades comerciales a lo largo y ancho del país.

La feria se perfila, una vez más, como el evento indispensable para quienes forman parte del mundo de la hospitalidad: desde hoteleros y chefs, hasta proveedores de servicios, fabricantes de equipamiento, diseñadores, arquitectos y emprendedores.

 

✅ Acreditación abierta y gratuita

 

La acreditación ya está disponible online y es gratuita para profesionales del sector. Podés gestionar tu pase a través del siguiente enlace:
👉 https://hotelga.ar.messefrankfurt.com/buenos-aires/es/acreditacion

 

@turismotv

Hotelga 2024 renovada propuesta

Hotelga 2024: Innovación y Alianzas Estratégicas Marcan una Nueva Edición

Gabriela Ferrucci de AHT, Fernando Desbos de FEHGRA y Fernando Gorbarán de Messe Frankfurt : presentación de Hotelga 2024
Gabriela Ferrucci de AHT, Fernando Desbos de FEHGRA y Fernando Gorbarán de Messe Frankfurt : presentación de Hotelga 2024

En el icónico Hotel Emperador, ubicado en el corazón de Buenos Aires, se realizó la presentación oficial de la próxima edición de Hotelga, el evento más importante para la industria hotelera y gastronómica de Argentina. Este año, la cita tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de agosto, y promete ser un hito en el sector. No solo destacará por las innovaciones presentadas, sino también por su reciente alianza estratégica con Messe Frankfurt, uno de los organizadores de eventos más grandes del mundo.

El evento de lanzamiento se realizó en el majestuoso salón del piso 21 del Hotel Emperador, que ofreció a los asistentes una vista espectacular de la ciudad, creando un ambiente perfecto para las presentaciones y discursos de los principales actores de la industria.

Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, fue uno de los primeros en tomar la palabra, destacando el compromiso de la organización en llevar a Hotelga a nuevos estándares de calidad y tecnología. “Esta alianza no solo fortalecerá la posición de Hotelga como evento líder en la región, sino que también permitirá integrar nuevas tendencias globales que enriquecerán la experiencia de los participantes y expositores”, afirmó Gorbarán.

Por su parte, Fernando Desbots, Presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), subrayó la importancia de este evento en el contexto actual. “Hotelga es una plataforma clave para el sector, un espacio donde la innovación y el conocimiento se fusionan para impulsar el crecimiento y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Nuestra colaboración con Messe Frankfurt nos brinda la oportunidad de expandir horizontes y establecer nuevos estándares en la industria”, expresó Desbots.

Gabriela Ferrucci, Presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), enfatizó el impacto positivo que esta edición tendrá en los profesionales y empresarios del sector. “Este evento es una oportunidad invaluable para que los actores del turismo y la hospitalidad puedan conectarse, aprender y explorar las últimas novedades en tecnología, servicios y gestión. "Estamos convencidos de que Hotelga 2024 marcará un antes y un después en la forma en que concebimos la industria hotelera y gastronómica en el país”, comentó Ferrucci.

La exposición de Hotelga 2024 contará con una agenda repleta de actividades, que incluirá desde conferencias y talleres hasta exposiciones de tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras. Esta edición destaca por la participación de un 35% de expositores nuevos, lo que subraya la vitalidad del sector y la creciente necesidad de generar redes de contacto entre profesionales, proveedores y colegas. Hotelga es el encuentro de negocios por excelencia para quienes gestionan establecimientos hoteleros y gastronómicos. Es un espacio donde se pueden encontrar productos, servicios y novedades del sector que les permitirán tomar decisiones estratégicas sobre futuras compras e inversiones.

Entre las innovaciones se destacan el Hotelga Summit, un espacio único con charlas magistrales de destacados oradores nacionales e internacionales, Hotelga Ar Design, y las Rondas de Negocios, que ya cuentan con más de 600 citas pautadas, ofreciendo un escenario ideal para conectar a los expositores con los actores clave de la cadena de valor del sector.

Entre las acciones destinadas a fomentar la inclusión, se implementará la lengua de señas durante el acto inaugural y la Gran Final del Concurso de Hotelería Sustentable, organizado por Hoteles más Verdes. Además, se dispondrá de un plano de la exposición en Braille y se invitará a los visitantes a reciclar las credenciales plásticas al finalizar el evento.

Hotelga 2024 se perfila así como un evento imperdible para todos los involucrados en la industria hotelera y gastronómica, con una fuerte apuesta por la innovación, la inclusión y la sostenibilidad.

 

Fernando Gorbarán y Messe Frankfurt impulsan un renovado Hotelga 2024 con foco en sostenibilidad e innovación

Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, destacó en la presentación la magnitud y las expectativas de la próxima edición de Hotelga 2024, haciendo énfasis en la alianza estratégica que han formado para garantizar el éxito a largo plazo. "En esta alianza que hemos conformado mirando el largo plazo, por supuesto, un montón de auspicios institucionales, de actividades, no solamente de la actividad turística, sino principalmente de la actividad gastronómica y, por sobre todo, muchas entidades hoteleras que se suman de distintos países de la región", afirmó Gorbarán.

El evento se llevará a cabo en un espacio de 14,000 m² de superficie, un crecimiento significativo en comparación con ediciones anteriores. "Eso ya es un crecimiento importante en relación a la última edición. Esperamos más de 10,000 visitantes profesionales, hoy ya tenemos 160 expositores, con lo cual falta el más, ya somos 160 y hay programadas al día de hoy más de 600 reuniones de negocios", indicó Gorbarán. Estas reuniones de negocios serán un eje central del evento, diseñadas para facilitar el networking y el cierre de acuerdos comerciales entre los participantes.

Un dato relevante que compartió Gorbarán es que el 35% de las empresas que participarán este año son nuevas, lo que refleja el dinamismo y la actualización del evento. "Esto es una cosa que nos pone muy contentos, que era uno de los objetivos, que era mejorar la oferta, o sea, renovar las empresas que participaban de la exposición, básicamente para tratar de satisfacer algunas variables que estuvimos midiendo, que son qué quieren los hoteleros, qué quieren los gastronómicos encontrar en la exposición", explicó.

Gorbarán también habló sobre los ejes temáticos que guiarán el evento, los cuales incluyen Talento Humano y Cultura, Actualidad y Desafíos del Sector, y Sustentabilidad. "Un tema que hoy atraviesa todos los eventos, no solamente los hoteleros y gastronómicos", subrayó, añadiendo que "el foco en la sostenibilidad y la inclusión lo hemos tomado como un objetivo transformador, y queremos dar ejemplo como evento con cosas que son, desde básicas a más complejas".

Entre las novedades de esta edición, destacó la implementación de lenguaje de señas en el acto inaugural y el concurso de hotelería sustentable 'Hoteles más Verde'. Además, Gorbarán mencionó la importancia de mantener el espíritu profesional del evento. "Quisimos preservar este espíritu profesional, porque también se lo preguntamos a los expositores en alguna ocasión, está siempre la duda, sino abrir al BC, que sería el consumidor. Pero bueno, en esta edición quisimos volver a hacer foco en el B2B, el profesional".

Finalmente, Gorbarán hizo referencia a una serie de eventos paralelos que serán eje central de Hotelga, destacando Hotelga Summit, un espacio donde los profesionales podrán acceder a conocimiento y debatir sobre la actualidad del sector. Otra novedad es la Ronda de Negocios Nacional y el nuevo espacio de Art Design, un proyecto curado por Marcela, donde diseñadores argentinos presentarán su visión sobre la decoración y el diseño en hotelería y gastronomía. "Básicamente lo que van a encontrar es eso, diseñadores argentinos que van a presentar una apuesta de su mirada, de cómo es la decoración, el diseño, la integración de objetos vinculados a la hotelería y la gastronomía", concluyó Gorbarán.

 

Gabriela Ferrucci destaca la creciente relevancia del Concurso de Hotelería Sustentable en Hotelga 2024, con participación trinacional y un enfoque innovador en sostenibilidad e inclusión

Gabriela Ferrucci
Gabriela Ferrucci destaca la relevancia del Concurso de Hotelería Sustentable en Hotelga 2024

Gabriela Ferrucci, Presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, compartió detalles sobre la gran final del Concurso de Hotelería Sustentable, que se llevará a cabo en el marco de Hotelga 2024. Ferrucci comenzó destacando la trayectoria del programa Hoteles más Verdes, un proyecto que nació hace más de 12 años y que se ha convertido en una referencia en sustentabilidad dentro del sector hotelero. "Como muchos saben, algunos no, la AHT hace más de 12 años que tiene un programa que se llama Hoteles más Verdes, que es un programa, una ecoetiqueta de sustentabilidad", señaló.

Ferrucci explicó cómo este programa, que comenzó con un enfoque local, ha crecido y se ha consolidado, extendiendo su influencia más allá de las fronteras de Argentina. "Este es un concurso nuevamente trinacional, o sea, nosotros los Hoteles más Verdes lo hemos trascendido de Argentina, es una ecoetiqueta que hoy tiene casi 180 hoteles certificados, es la ecoetiqueta con más hoteles certificados en Latinoamérica", afirmó con orgullo.

El Concurso de Hoteles de Sustentabilidad se creó dentro del contexto de Hotelga con el objetivo de difundir y promover buenas prácticas en sustentabilidad que los hoteles están desarrollando. "Lo que fuimos aprendiendo durante el camino es que esto cada vez iba creciendo más, que iba teniendo cada vez más interés", comentó Ferrucci, destacando el impacto positivo del concurso en la industria. Este año, el concurso cuenta con más de 50 finalistas que competirán en tres categorías distintas.

Ferrucci detalló las categorías del concurso: la primera está enfocada en ideas innovadoras presentadas por los hoteles; la segunda está dirigida a nuevas propuestas desarrolladas por estudiantes para implementar en hotelería; y la tercera, que es una novedad este año, se centra en la inclusión para un futuro más sustentable y accesible.

"En este caso lo que vamos a tener es la presentación de cinco propuestas que hicieron hoteles, de los cuales tres van a ser distinguidos y uno diferenciado", explicó Ferrucci, adelantando que a partir de mañana se podrá votar en redes sociales por las propuestas más destacadas. "Vamos a estar distribuyendo los videos con las distintas propuestas que traen los que presentaron los hoteles", añadió.

En su intervención, Ferrucci también resaltó la participación internacional en el concurso, señalando la colaboración con Uruguay y Paraguay, dos países cuyas asociaciones hoteleras han trabajado conjuntamente con Argentina en esta iniciativa. "Se vuelven a sumar en la final Uruguay y Paraguay, que son las dos asociaciones con las que hemos trabajado y estamos trabajando en esta propuesta. Y todo con un jurado de excelencia", concluyó Ferrucci, poniendo en valor la calidad y el rigor del proceso de selección.

 

Leer más 0 comentarios

Hotelga en tres días

Hotelga 2022, números, actividades  y definiciones

Durante 3 jornadas, Hotelga, el encuentro que convoca a hoteleros y gastronómicos de Argentina , fue el reflejo  de la dinámica que los nuclea

Feghra en Turismo Tv
HOTELGA, encuentro Anual de la Hotelería y la Gastronomía de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de Argentina

HOTELGA, el encuentro Anual de la Hotelería y la Gastronomía organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina -FEHGRA-, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina -AHT- y Ferias Argentina S.A.,  desplegó en su 18° edición numerosos recursos para dejar definida una posición pro-activa, luego de la larga ausencia a la que obligó la pandemia.

Los 146 expositores ubicados en 10.320 metros cuadrados mostraron una marcada determinación a cerrar  negocios y aprovechar las distintas oportunidades que se ofrecieron en el espacio.

Numerosos eventos especiales como la definición del 6° Torneo Federal de Chefs organizado por FEHGRA, el recién instalado sector de "Vinos de Argentina", el Concurso de Hotelería Sustentable y las múltiples charlas y seminarios  de capacitación y actualización para la industria gastronómica y hotelera que se ofrecieron, poblaron las tres extensas jornadas de Hotelga.

La inauguración: definiciones en números que dejó Hotelga

Desde la jornada inaugural de HOTELGA los números ocuparon un lugar destacado.  Roberto Amengualpresidente de AHT -Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina - se refirió a ellos como indicadores del estado de la actividad y como faros que iluminan el camino a recorrer

Con el correr de los días, otros números se sumaron para crear un panorama de la situación actual del sector hotelero y gastronómico y de lo que se espera y por lo que se trabaja a futuro.

  • Los números más destacados que dejaron las tres jornadas de Hotelga se resumen en lo siguiente:
  • Más de a 84.000 empresas están nucleadas bajo el manto de  FEHGRA y AHT
  • Durante la pandemia cerraron 13.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos y se perdieron 180.000 puestos de trabajo
  • El sector gastronómico-hotelero representa el 3% del Valor Bruto de Producción (VBP), y el 4% de los puestos de trabajo totales del sector privado. 
  • Los precios del sector subieron solo el 4% más que  el resto de los precios de la economía en los últimos seis años y medio.
  • El sector tiene una alícuota de IVA de 21% y ha solicitado en reiteradas oportunidades que sea reducida al 10% en vez de 21%.
  • La plataforma de capacitación virtual de AHT con contenido específico para la hotelería proporcionó más de  7.000 horas de formación al sector
  • Hay en Argentina 17 nuevos hoteles sustentables certificados y 14 han pasado de nivel .
  • Entre 2005 y 2019  el turismo receptivo internacional en Argentina creció 94% cuando en el mundo creció 61%. Argentina creció un 50% más que el resto del mundo (3,8 millones a 7,4 millones).
  • El turista internacional gasta en promedio el doble que el argentino
  • Los vuelos internacionales se recuperaron en un 69% lo que se traduce en una recuperación del 59% de los turistas internacionales.  
  • a suba de casi el 30% de la carga tributaria en Argentina. La recaudación respecto al PBI pasó del 26% en 2005 al 32% en 2019. Es decir, subió un 7 puntos porcentuales en los mismos 15 años que el turismo internacional había crecido un 94%.
  • Según el Banco Mundial, Argentina se encuentra en el puesto 141 de 190 países según la dificultad para abrir un nuevo negocio. Uruguay se encuentra en lugar 66 y Chile en el 57.
  • Las leyes de categorización hoteleras en Argentina tienen casi  40 años
  • El Programa Potenciar Trabajo para inserción laboral y primer empleo en el sector capacitó a más de más de 700 personas en 6 destinos de la Argentina   

Así y teniendo en cuenta estos y otros números contundentes en la conformación y actividad del sector, estos son algunos de los temas que se proyectan como desafíos a futuro

  • La obtención de un Iva diferenciado que el sector reclama desde hace tiempo
  • Capacitación permanente en toda la cadena de valor
  • Afianzamiento y extensión del programa de Capacitación en Roles Esenciales desarrollado conjuntamente por el Ministerio de Turismo de la Nación y por FEHGRA.
  • Posicionamiento y fortalecimiento del Portal ReservAR Alojamiento- portal nacional, solidario y muy fácil de utilizar diseñado para sumar a toda la oferta de alojamiento formal del país y esencialmente creado para resolver la comercialización digital de los establecimientos que aún permanecen fuera de la digitalización
  •  Aggiornar la legislación para que incluya los novedosos formatos de alojamiento en las distintas categorías. 

 

Leer más

Hotelga

Vuelve HOTELGA, el Encuentro Anual de la Hotelería y Gastronomía más importante de Argentina

Hotelga en Turismo Tv
Hotelga regresa luego de dos años de postergaciones por la pandemia

La 18° edición de HOTELGA, feria de equipamientos, productos y servicios para la gastronomía y la hotelería, que reúne a los proveedores y profesionales del sector, se realizará del 30 de agosto al 1 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Después de dos años de ausencia debido a la pandemia, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), organizan un encuentro recargado con todas las actualizaciones y la potencia de un sector que vuelve a ponerse de pie.

Más de 105 empresas expositoras tendrán 3 días de intensas jornadas recibiendo a todo el sector.

Entre las novedades de este año, por primera vez, HOTELGA abrirá sus puertas al público general para sectores específicos en los que los visitantes podrán disfrutar de las presentaciones del Concurso de Hotelería Sustentable de Argentina, participar de la Jornada Sustentable en el marco de los 10 años del programa Hoteles más Verdes, presenciar las finales del Torneo Federal de Chefs, participar de charlas en el Gran Foro e ingresar al sector de Vinos de Argentina.

“Nos preparamos para esta nueva edición de HOTELGA con mucho entusiasmo, para potenciar al sector con novedades y tendencias en productos y servicios para la hotelería y la gastronomía, contando con la participación de los proveedores más destacados. Una cita indispensable para la actualización empresarial. Entre los eventos principales se estará llevando a cabo la Gran Final del 6° Torneo Federal de Chefs, que nació con la finalidad de colaborar en la promoción de la gastronomía argentina, impulsar la mejora continua de la calidad y el compromiso por el perfeccionamiento profesional. Tendremos un jurado variado y de gran nivel, que evaluará las técnicas, conocimientos y experiencias de los cocineros profesionales, quienes cocinarán en vivo y serán protagonistas de un show gastronómico único. Los visitantes se encontrarán, además, con el espacio Vinos de Argentina, creado para ayudar a difundir la bebida nacional, que forma parte fundamental de nuestra identidad” afirmó Fernando Desbots, presidente FEHGRA.

Por su parte, Roberto Amengual, presidente de la AHT, destacó que “Tenemos grandes expectativas para este reencuentro y estamos muy agradecidos a los proveedores de la industria que han confiado nuevamente en la feria. Este año habrá muchas novedades. Tendremos jornadas formativas sumamente interesantes; una nueva edición del Concurso de Hotelería Sustentable de Argentina con dos categorías: una orientada a alojamientos turísticos y otra a estudiantes de todo el país. Además, en el marco del aniversario número 10 del Programa Hoteles más Verdes (que cuenta con la mayor cantidad de hoteles certificados en el país) reconoceremos a muchas de las empresas que forman parte de nuestra Ecoetiqueta, también contaremos con una Jornada Sustentable con paneles sobre: 1) Diversidad, equidad, inclusión; 2) La sustentabilidad en el segmento Mice; 3) Políticas Públicas para el desarrollo. Esperamos una gran 18 edición de HOTELGA”

 

Para más información www.hotelga.com.ar

Hotelga en Turismo Tv
Hotelga se renueva en la 1ra edición post-pandemia . Crédito fotografías: Hotelga

Cocina en vivo

FEHGRA convoca a 23 Chefs para que Cocinen en vivo en Caminos y Sabores

FEHGRA en Caminos y Sabores. Reunión en la sede de FEHGRA.
FEHGRA en Caminos y Sabores. Reunión en la sede de FEHGRA.

 De izquierda a derecha, Guillermo González Castro, de Fundación ArgenINTA; chef Luciano Nanni; chef Franco Malaciza; Sol Fridman, directora de Ventas de Rational; asesor Fernando Orciani; chef Pablo Buzzo; doctor Rodrigo Verde; chef Federico Pettit; asesor Diego Gera; asesora Carolina Luchessa; y asesor Rational Sebastián Raggiante.  

Foto Brigada Patagonia: Pamela y Melisa Fernández. Foto Brigada Cuyo: Mariana Bonacossa.

 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) lleva una propuesta distintiva a la 16° edición de la feria Caminos y Sabores: la Exhibición de la Gastronomía Regional Argentina FEHGRA 2022. 

Rodrigo Verde, vicepresidente de la Federación, explica: “Convocamos a cocineros de trayectoria, creativos, innovadores, comprometidos con nuestras raíces gastronómicas para, juntos, llevar al gran público que visita la Feria los productos, los sabores y la idiosincrasia de cada región de nuestro país. La gastronomía es producción y generación de fuentes de trabajo, y una de nuestras funciones como entidad es colaborar para impulsar, con distintas herramientas y acciones, a este sector tan potente para la economía nacional”.

 

Fernando Desbots, presidente de FEHGRA, agrega que la Gastronomía es una motivación de viaje cada vez más importante en el mundo, que convoca tanto a turistas internos como extranjeros: “Mostrar nuestra identidad en cada plato es un recurso y una oportunidad para traccionar viajeros hacia nuestros destinos. Por eso decidimos que siete Brigadas de chefs cocinen en vivo recetas típicas de nuestro país, con productos autóctonos y de calidad, para mostrar nuestro gran potencial”.

 

La Exhibición de la Gastronomía Regional Argentina FEHGRA 2022 está conformada por 7 Presentaciones, una por cada Región del país, a cargo de Brigadas conformadas por un Chef Padrino y dos referentes, quienes elaboran en vivo un Plato Principal y un Postre en base a productos típicos.

 

La muestra está enriquecida con la intervención de técnicos de la Fundación ArgenINTA, reconocida organización que tiene una alianza estratégica con FEHGRA, con el objetivo de impulsar la cocina regional, fortalecer las cadenas de valor agroalimentarias y el turismo gastronómico.

 

Por otra parte, FEHGRA cuenta con el apoyo de la reconocida marca Rational, líder mundial en la fabricación de maquinarias, equipos y soluciones para la gastronomía.

 

7 Brigadas

Se realizarán dos presentaciones por jornada, a las 15,30 y a las 17 hs., y el domingo a las 17 suben al escenario los Chefs Padrinos para compartir su experiencia, anécdotas y consejos culinarios.

 

•                    Región CABA: Chef Padrino Martín Lukesch, Alejandro Lucero y Victoria Degiorgio

•                    Región NOA: Chef Padrino Agustín Kurán, Carla Gallo y José Frías Sosa

•                    Región Provincia de Buenos Aires: Chef Padrino Franco Malacisa, Julián Tiberio y Jimena Marca Astoraique

•                    Región Patagonia: Chef Padrino Pablo Buzzo, Juan Solorza y las mellizas Pamela y Melisa Fernández

•                    Región NEA Litoral: Chef Padrino Luciano Nanni, Carlos Losch y Yanina Bloch

•                    Región Centro: Chef Padrino Roal Zuzulich, Ignacio Zuzulich, Juliana Farías Thorpe y Facundo Tochi

•                    Región CUYO: Chef Padrino Federico Pettit, Marcelo Raúl Martínez Ponce y Mariana Bonacossa Quiroga

 

La 16° edición de la feria Caminos y Sabores se realizará del 7 al 10 de julio, en La Rural de Palermo, CABA. Convoca a productores de alimentos, cocineros, emprendedores y artesanos y a los apasionados por la cultura y la gastronomía argentina.

@turismotv

Autoconvocados del sector hotelero

Representantes del sector hotelero y gastronómico de Argentina  pidieron la  Ley de Emergencia Nacional

Fehgra  sector hotelero y gastronómico autoconvocados Ley de Emergencia Nacional
Representantes del sector hotelero y gastronómico de Argentina pidieron la Ley de Emergencia Nacional

Representantes del sector hotelero y gastronómico de Argentina reclamaron un mayor apoyo del Estado y la urgente sanción de una Ley de Emergencia Nacional.

 

La convocatoria consistió en una jornada nacional de visibilización en medio de la crisis que atraviesa el sector a causa de la pandemia generada por el COVID-19 y el consecuente aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por las autoridades nacionales. 

Denominada #2J, la jornada consistió en subir fotos simbólicas de los frentes de sus establecimientos cerrados desde hace 100 días, con mensajes de solicitud de apoyo y el hashtag #LeydeEmergenciaYA. 

En ese contexto, pasado el mediodía, miles de posteos se habían publicado en las plataformas de Facebook, Instagram y Twitter. La problemática y el #LeyDeEmergenciaYA se convirtió en tendencia (trending topic) y uno de los 10 temas con mayor cobertura y conversación dentro de la red . Entre los mensajes escritos, se pudo leer: “No abran más. Pero nadie nos dijo: No paguen más. Tenemos las boletas de tasas y servicios amontonadas porque prorrogaron los plazos. Necesitamos ayuda del Gobierno y la #LeyDeEmergenciaYA.” , “Nuestra actividad será una de las últimas en abrir: si no tenemos algún respaldo no vamos a poder sostenernos ni un solo mes más.”, “Sin tu apoyo, cerramos. Sin la Ley de Emergencia, quebramos.” 

 

Tras más de 100 días sin poder trabajar, entre las principales medidas que le reclaman al Estado Nacional se destacan la aplicación para toda la actividad sin distinciones del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta que se restablezca el funcionamiento normal del sector, exenciones impositivas y de tasas municipales, créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo, eliminación de cargos fijos abusivos en las facturas de servicios públicos, reducción del IVA en los servicios hoteleros y gastronómicos prestados a los consumidores para reactivar al sector, medidas de incentivo al turismo nacional, entre otras. 

 

“El sector está en emergencia. Nuestras empresas dependen en su mayor parte de una actividad que hoy está legalmente prohibida, el Turismo, y que no se recuperará rápidamente. El país tiene sus fronteras cerradas y las provincias y municipios impiden la entrada de personas a sus territorios. Nuestros hoteles están cerrados y los establecimientos gastronómicos también desde hace más de 100 días y sin poder avizorar por cuánto tiempo más, previendo que la actividad turística no se reactivara este año. Son estas particularidades las que nos hacen pedir al Poder Legislativo que sancione una ley acorde a nuestro panorama crítico. En el Congreso, hay varios proyectos, pero la realidad es que no se termina de generar una ley, mientras tanto el sector sigue agonizando pese a ser estratégico para la Argentina: somos el tercer sector exportador de bienes y servicios y damos trabajo a 650.000 personas. Somos un factor en el cual se tiene que hacer foco para la reactivación futura del país”, señaló la presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Graciela Fresno.

 

“De persistir esta situación, se prevé que el 65% de los establecimientos hoteleros irán al cierre definitivo de sus hoteles. Y un 75% dice lo mismo en el ámbito gastronómico. Comprendemos las medidas sanitarias que se toman y las apoyamos, nada hay superior a la vida humana, pero también estamos convencidos que, junto a la vida humana, debe preservarse la vida de las empresas para que al final de esta pandemia puedan seguir dando trabajo y contribuyendo al crecimiento de la economía del país. Deben hacerse eco del problema que está teniendo el sector y generar los instrumentos necesarios para que podamos subsistir y seguir siendo parte de una política de Estado vinculada al Turismo. No hay turismo sin hotelería, ni turismo sin gastronomía, y deben hacerlo ahora antes que mueran las empresas”, señaló Graciela Fresno. 

La hotelería y gastronomía genera más de 650.000 puestos de trabajos en todo el país. Es el cuarto sector en intensidad del factor trabajo en Argentina. Es el tercer complejo exportador en importancia de bienes y servicios, con exportaciones anuales superiores a los 7.000 millones de dólares.

 

En un estudio realizado por FEHGRA, se comprobó que el 65% de los empresarios hoteleros y el 75% de los gastronómicos prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual. Desde el 20 de marzo la hotelería de Argentina está cerrada, y la gastronomía solo en unos pocos casos funciona con delivery y take away.

  

Las últimas noticias en Turismo Tv

Latam cancela su operatoria en Argentina

LATAM Airlines deja de volar en argentina. Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continuarán operando

LATAM Airlines se va de Argentina
LAN Argentina operó durante 15 años y formó parte de la alianza Oneworld hasta el 1 de mayo de 2020 .

Latam Airlines concluye su operatoria en Argentina. Al momento del anuncio, la empresa contaba  en Argentina con 1715 empleados y constituía una opción para acceder a 12 destinos dentro del territorio argentino: Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.

LAN Argentina operó en Argentina durante 15 años y formó parte de la alianza Oneworld hasta el 1 de mayo de 2020 .

Latam Argentina generó la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina y anunció de esta forma los motivos de tal decisión: "El impacto que han tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial".

 

Tal decisión generó la reacción inmediata de la Cámara Argentina de Turismo -CAT- : "Desde la Cámara Argentina de Turismo expresamos nuestra enorme preocupación por la decisión de la compañía aérea LATAM Airlines Argentina de abandonar sus vuelos de cabotaje en la República Argentina. Se trata, sin lugar a duda, de un durísimo golpe para el sector turístico nacional, ya que al ser una actividad profundamente federal necesita de la conectividad para desarrollarse. Alertamos sobre esta situación porque afectará fuertemente la recuperación de nuestros destinos. LATAM Argentina se había constituido como la segunda línea aérea en importancia tanto en cantidad de vuelos, como en pasajeros transportados, en nuestro país. Entre las ciudades más perjudicadas se encuentran Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia. Asimismo, lamentamos la pérdida de los 1715 puestos de trabajo con el cese de sus vuelos internos y la dificilísima situación en la que quedan esas familias. Como referentes de la actividad privada damos cuenta que el turismo en Argentina atraviesa su peor momento, con una parálisis total de la actividad y un contexto de crisis económica y sanitaria cuyo fin no se logra vislumbrar. En efecto, un retroceso en la conectividad aérea de la Argentina implicará que el retorno a la normalidad del turismo sea más complicado para todos".

 

En tanto, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- también expresó su profunda preocupación por el cese de operaciones de LATAM Airlines Argentina que conlleva la pérdida de más de 1700 puestos de trabajo: "En un contexto como el que atravesamos, agravado por una pandemia que paraliza las actividades comerciales en todo el mundo y que afecta principalmente al turismo, este nuevo golpe es una muestra más de la crisis que nos toca afrontar como sector. Desde FAEVYT seguiremos trabajando para mantener al sector de pie, buscando las herramientas e iniciativas que nos permitan amortiguar el impacto de una crisis inédita para nuestra actividad".

 

También las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) manifiestaron la preocupación del sector por el cese de las operaciones de LATAM Airlines Argentina "La hotelería, la gastronomía y el turismo están atravesando una crisis sin precedentes, severamente agravada por la pandemia por COVID-19. En este contexto, la pérdida de una compañía aérea tan importante, por la cantidad de vuelos y por las oportunidades de conectividad en destinos que dependen del turismo, es otro golpe para el sector, que además queda resentido por la pérdida de los más de 1700 puestos de trabajo de LATAM. FEHGRA espera se puedan encontrar las mejores soluciones para lograr que el Turismo y toda su cadena de valor puedan continuar aportando al crecimiento y desarrollo de la Argentina. Desde la entidad, se seguirá trabajando para apuntalar a la hotelería y a la gastronomía que, si bien en su gran mayoría tiene las puertas cerradas de sus establecimientos, aspira a recuperar lo antes posible su actividad".

 

LATAM informó  a sus clientes el cese de operaciones en Argentina y el procedimiento para recuperar los boletos ya emitidos a  través de una comunicación vía mail :"Durante los últimos meses, les hemos venido contando sobre las diferentes medidas que hemos tomado como Grupo para hacer frente a las repercusiones del COVID-19. Ante esta situación, LATAM Airlines Argentina dejará de volar desde y hacia 12 destinos domésticos, mientras que los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú, continuarán siendo operados por las otras filiales del Grupo, una vez que se levanten las restricciones de las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria.

El impacto que ha tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 así como la dificultad de generar múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual, contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial.

En cuanto a nuestro Programa de Pasajero Frecuente LATAM Pass queremos reforzar su continuidad, independiente del ajuste de la operación. La validez y valor de las millas se mantienen intactos, al igual que las opciones de canje aéreo en vuelos de otras filiales del Grupo LATAM Airlines y de nuestras aerolíneas asociadas. En cuanto al canje no aéreo, mantendremos las opciones y se agregarán nuevas alternativas. Así mismo, las categorías Elite y sus beneficios continuarán intactos y respetaremos las condiciones para nuestros socios.

Si tienes un pasaje comprado para destinos en Argentina, ten en cuenta que las cancelaciones y respectivas notificaciones se harán efectivas a partir del 22 de junio de 2020. Desde esta fecha, podrás consultar tus opciones de acuerdo a las siguientes políticas comerciales:

 

RUTAS NACIONALES:

Si compraste tu ticket con tarjeta de crédito, te devolveremos automáticamente el monto de tu compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago.

De lo contrario ingresa tu devolución en latam.com/misviajes

 

RUTAS INTERNACIONALES:

Podrás cambiar la fecha de tu vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. Esto está sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje. También podrás solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta LATAM.

 

PASAJES CANJEADOS CON MILLAS PARA CUALQUIER DESTINO:

Podrás realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas a tu cuenta LATAM Pass a través de latam.com y los impuestos serán abonados en la misma forma de pago utilizada

Recuerda que si compraste en una agencia de viajes, deberás contactarlos directamente para gestionar cualquier cambio o devolución.

Seguimos comprometidos con conectar a Argentina con América Latina y con el mundo. Esperamos volver a recibirte a bordo para llevarte a cualquiera de nuestros destinos alrededor del mundo."

1 comentarios

Reunión de Presidentes de Filiales

FEHGRA: Presidentes de todas las Filiales participaron en el encuentro organizado en la Federación

 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) realizó una Reunión de Presidentes de Filiales, con el objetivo de seguir analizando diversas problemáticas y temas que impactan en el sector.

Fue encabezada por la presidente, doctora Graciela Fresno, y su Comité Ejecutivo.

 

En el encuentro estratégico y federal, en donde se priorizó el debate, el consenso y el diseño de una agenda 2020, participaron casi 80 dirigentes empresarios de todo el país, entre Presidentes o Representantes de todas las Filiales, el Comité Ejecutivo de FEHGRA, Coordinadores Regionales y asesores. Participaron los ex presidentes de la Federación, Oscar Ghezzi y Roberto Brunello.

 

Por otra parte, en este marco, se presentó el Observatorio Económico FEHGRA, una herramienta que la entidad viene plasmando desde los últimos meses y cuya finalidad es desarrollar un panorama económico de la actividad en ambos sectores.

 

Como explicaron los representantes de la Consultora Invecq, especializada en el asesoramiento económico para la toma de decisiones, Matías Stur y Santiago Bulat, a partir de distintos procesos de implementación, buscan establecer un reporte mensual con la relevancia del sector en el PBI, la evolución de la actividad, la ocupación de la hotelería instalada, el empleo, la tarifa promedio, la estructura de gastos e ingresos y la inversión fija del sector, entre otras variables.

 

Durante la reunión, también se compartió información sobre la amplia oferta académica que FEHGRA brinda a sus Filiales, a través del Departamento de Capacitación y Formación Profesional. Además de Cursos Itinerantes, la entidad tiene una alianza estratégica con la Universidad Siglo 21, cuyo objetivo es la capacitación de excelencia, con modalidad online, entre otras propuestas

Festejo de Fin de año en Fehgra

Fehgra le da la bienvenida a 2020 y promete acompañar a la nueva gestión

“Estamos terminando un año bastante particular. Acá estamos sorteando algunos inconvenientes, pero seguimos estando, representando a un sector que se va adaptando a las nuevos desafíos, a las nuevas medidas, como hacemos siempre con expectativas, con esperanzas, con ganas de trabajar, de generar más turismo interno e internacional, que nos sirva para generar trabajo. Y en esta tarea el Ministerio de Turismo y Deporte nos va a tener a su lado, para acompañar como siempre lo hemos hecho”, expresó la doctora Graciela Fresno, presidente la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país en el brindis de fin de año que se realizó en la Sede Institucional.

En el distendido evento organizado con motivo del cierre del año estuvieron presentes los máximos referentes de la actividad, staff y asesores, periodistas y amigos.

Silvia Montenegro, a cargo de la comunicación de Feghra agradeció personalmente  a los medios, la colaboración ofrecida a la institución en la difusión de sus iniciativas y novedades.

Junto al Comité Ejecutivo de FEHGRA, los Revisores de Cuenta, los Coordinadores Regionales y los ex presidente de la Federación Manuel Sarria, Oscar Ghezzi y Roberto Brunello, participaron del acto Yanina Martínez, quien va a estar a cargo del área de Promoción en el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación; Gabriela Barón, Patricia Durán Vaca y Darío Cervini; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías; el presidente y la vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Ariel Amoroso y Gabriela Akrabian; el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán; Gastón Casoy, de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT); el intendente de Villa de Merlo, Juan Alvarez Pinto; el concejal de Villa de Merlo Matías Herrera; el secretario del Ente Mixto de Promoción de Villa de Merlo, Javier Pedernera; el director de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE) de la Embajada de Italia, Luigi D´Aprea. 

ReformBnB

Asociaciones hoteleras del mundo buscan promover reglas justas frente al avance del alojamiento turístico informal

ReformBNB
Encuentro ReformBNB en Buenos Aires

En noviembre de 2018, diversas asociaciones de alojamientos de distantes puntos del planeta se reunieron por primera vez en Nueva York para mirar de frente a una competencia que avanza y se multiplica en  múltiples plataformas en el mundo: el alojamiento informal. 

Esta tendencia de alojamiento a la que recurren muchísimos viajeros constituye todo un desafío para quienes nucleados en diferentes asociaciones  y organismos,  ofrecen sus servicios turísticos  siendo ampliamente fiscalizados por los organismos de control, cosa que  no siempre sucede con quienes ofrecen alojamiento informal.

El dilema que plantea el alojamiento informal para el turismo es de escala mundial; el fenómeno sacude las estructuras de asociaciones del sector de alojamiento en ciudades tan diferentes como Buenos Aires, Barcelona, Nueva York o París y países como Colombia , Japón , Canadá, Chile o Uruguay.

De ese primer encuentro en Nueva York surgió un documento final que fue enviado a los gobiernos de cada país con el propósito de “erradicar la oferta informal y gestionar una legislación global frente a este fenómeno”. En esa ocasión  los participantes firmaron un manifiesto de 8 puntos: con una clara voluntad constructiva, con una propuesta para encajar de manera sostenible en la economía colaborativa “real” y desterrar a los operadores profesionales que ocultan su actividad ilegal. Todas las entidades involucradas reconocieron la importancia de la reunión y la necesidad de continuar trabajando juntos para  erradicar los pisos turísticos ilegales, con la organización de reuniones periódicas en diferentes ciudades del mundo.

Meses después  ReformBNB - así dio en llamarse a los encuentros del grupo de asociaciones empresarias del sector alojamiento de varios países que busca una salida para la temática del alojamiento informal- se volvió a reunir en Barcelona y lo hizo nuevamente en Buenos Aires en  noviembre de 2019.

En todas las ocasiones desde las asociaciones se expresó que ReformBNB es una propuesta que contiene “pautas” para enfrentar la informalidad del alojamiento y que entre otras cosas propone diferentes medidas que aseguren un funcionamiento equitativo de las diferentes propuestas de alojamiento turístico como : el registro obligatorio, la publicación del número de registro en las plataformas que ofertan alojamientos turísticos, fiscalidad similar entre hoteles y alojamientos turísticos -número equitativo de tasas al que ya se aplica en hoteles para los alojamientos turísticos-, limitaciones en la actividad de los pisos turísticos para reducir posibles impactos sociales negativos, condiciones de seguridad, salubridad y accesibilidad , autorización de los vecinos y  propietarios de los edificios que deberían poder elegir con quién quieren convivir, enumeración de responsabilidades claramente definidas y organismos de aplicación y control con  permanente monitorización de la actividad de los alojamientos turísticos con multas para las plataformas y para anfitriones que no cumplan con las regulaciones.

La 3ra reunión de la ReformBnB, que se realizó en Buenos Aires contó con representantes de 15 países, entre ellos España, Francia, EE.UU., Japón, Canadá, Italia, Ecuador, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Paraguay volvió a poner foco en la necesidad de  unir esfuerzos, compartir experiencias y proyectar nuevas herramientas que impulsen el desarrollo sustentable de un sector estratégico para las economías de los países.

El encuentro, organizado por FEHGRA, AHT y AHRCC contó con la participaron de la presidente de Fehgra, Graciela Fresno quien destacó la necesidad de dar  ordenamiento a la oferta e intermediación del alquiler turístico temporal y garantizar una justa y transparente competencia entre todos los actores y modelos de negocio para que el turista tenga garantizada una estadía segura y previsible según lo acordado.

Participaron también por FEHGRA el vicepresidente Paulo Lunzevich y  el asesor Jordi Busquets así como  autoridades de distintas Filiales de la Federación. Representando a la AHT, asistió el vicepresidente Daniel Manzella; y por la AHRCC, el presidente y la vicepresidente, Ariel Amoroso y Gabriela Akrabian.

Diferentes referentes de la actividad también participaron de la reunión:  Ion Vilcus, director de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo, Manel Casals, Gremi d´ Hotels de Barcelona; Vijay Dandapani, presidente y Ceo de la Asociacion de Hoteles de Nueva York; Phillippe Villin, miembro fundador de la Asociación de Hotelería de Francia; Jens Zimmer Christensen, presidente de HOTREC (asociación europea de Hoteleros); Gustavo Adolfo Toro, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO); Dany Thibault, de Quebec Hotel Association (Canadá); Xavier Marcè, Regidor de Turismo e Industrias Creativas de la Ciudad de Barcelona; Andrea Wolleter, directora Nacional del Servicio Nacional de Turismo de Chile; Mauro Magnani, vicepresidente de FEDETUR Chile; Francisco Rodríguez Cabo y Julio Facal, presidente y asesor legal de la Asociación de Hoteles y Restaurante del Uruguay; Nagashige Hoshi, presidente de la Asociación de Hoteles de Japón  y Vanessa Pires, presidente de la Asociación Hotelera de Paraguay.    

El encuentro tuvo un conferencista único, el reconocido Manolis Psarros, especialista en gestión y comercialización del destinos turísticos. Entre otros temas, se presentó el Caso Argentina, y se analizó la situación de los Registros y de la Tributación. 

Como conclusión de esta reunión se presentó un nuevo documento de consenso con propuestas de lineamientos globales y recomendaciones orientadas al sector público para promover el ordenamiento jurídico y el respeto por todas las obligaciones y responsabilidades que debe afrontar el sector empresario. 

 

Medidas Reform BNB

Las puntos más importantes que surgieron  de la reunión en Buenos Aires y que fueron comunicadas en conferencia de prensa , son las siguientes:

 

  • Se coincidió en la necesidad de registrar tanto a prestadores como a intermediarios. En el caso de los prestadores, la creación del registro debe abarcar todas las modalidades de alojamiento, eventual o habitual.
  • Se propone sensibilizar a los Estados -Nación y Ciudad-, avanzando hacia un concepto social de la propiedad relacionado al concepto de la residencia y limitando la misma cuando el objeto es la actividad y el alquiler turísticos por razones de interés general. La vivienda que tenga como destino al turista debe estar en manos de profesionales de la hospitalidad o de prestadores o propietarios debidamente registrados.
  • Es necesario alcanzar la obligatoriedad legal del registro en países como Argentina, Chile y Uruguay, para mencionar algunos casos, y asegurar su efectividad en otros como en el caso de Colombia.
  • Se expresó el desacuerdo en la posible aplicación de tasas turísticas porque lesionaría la competitividad de los destinos.
  • Se plantea incorporar el concepto de la “temporalidad” como factor distintivo para esclarecer la responsabilidad en el alojamiento.
  • Se promueve la diferenciación entre prestadores e intermediarios, empleándose a estos últimos como herramientas de control, obligándolos a declarar acerca de los prestadores o propietarios que publican ofertas de alojamiento a través de ellos.
  • Se propone impulsar modificaciones en la legislación que permitan establecer límites al derecho de propiedad, usos del suelo y planificación territorial, entre otros aspectos, para erradicar los problemas asociados, como la contaminación sonora y ambiental, el mal uso de la vivienda, la suba de los precios para uso residencial y la informalidad, así como la competencia desleal.
  • Se valora la importancia de profundizar los Guidelines consensuados en Barcelona (adjuntos) para potenciar su divulgación como base sustantiva que permita impulsar la mejora de la situación de la oferta e intermediación del alquiler turístico temporario en el mundo.
  • Se reconoce la fuerza que significa trabajar globalmente unidos, y de allí la necesidad de profundizar el intercambio de información, estudios y la coordinación de acciones de carácter global que contribuyan a modificar el estado actual en el mundo de la oferta e intermediación del alquiler turístico temporario.
  • Los asistentes al III ReformBnB Summit coinciden en la importancia de poner en marcha el Global ReformBnB Forum, que tendrá como objetivos fundamentales definir y priorizar medidas efectivas frente a la industria del alquiler e intermediación turística en el contexto global.
  • El Global ReformBnB Forum recibió con beneplácito la disposición de la Organización Mundial del Turismo (OMT) -agencia especializada del sistema de Naciones Unidas- para suscribir a la brevedad posible un Memorándum de entendimiento que permita establecer líneas de cooperación entre las partes.

 

 

 La próxima reunión de ReformBnB se realizará a fines de marzo de 2020 en París, Francia.

La FIT en su edición 24

Con más de 103 mil visitantes, culminó la Feria InTernacional de turismo de buenos aires

Cierre edición 24 de FIT

Culminó la 24° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, la mayor de la región y una de las cinco más importantes del mundo.

Luego de cuatro jornadas repletas de turismo con gran convocatoria de público general (casi 72.000 visitantes el fin de semana), profesionales (+ de 32.000) y la presencia de las principales autoridades del sector e importantes referentes nacionales e internacionales, cerró sus puertas FIT 2019.

Las ya instaladas rondas internacionales de negocios, la innovación, la tecnología y la capacitación fueron nuevamente claves en esta edición en la que FIT volvió a sorprender superando las expectativas no sólo en cantidad de público, superando los 103.000 visitantes sino también en generación de nuevos negocios. Las rondas tuvieron una edición récord con más de 4.500 citas concertadas, un 10% más que en la edición 2018, con 204 compradores y 453 vendedores de Argentina y cerca de 20 países del mundo.

Además, entre los destacados de esta jornada, la automotriz FIAT Argentina, una de las empresas que se sumó por primera vez en esta edición presentando productos pensados para la industria turística, firmó un acuerdo con FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo)  para que los agentes de viaje de todo el país puedan adquirir  vehículos con descuentos especiales.

Durante el día de hoy se realizó, además, el Foro Internacional de Turismo Religioso, donde entre un extenso temario se anunció el XVI Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sostenible a realizarse en abril de 2020 en la ciudad de Río de Janeiro.

Sin lugar a dudas, la 24° edición de FIT superó las expectativas poniendo en el centro de la escena al turismo y a sus protagonistas. Contó con la presencia de 52 países y las 24 provincias argentinas y una convocatoria que creció un 8%, en público general, respecto del año pasado. Los visitantes pudieron disfrutar de las 117 charlas que se realizaron en simultáneo en los 6 auditorios, gran cantidad de shows en vivo, gastronomía típica de los países y regiones participantes y diversas actividades que sorprendieron a chicos y grandes.

República Dominicana país invitado en FIT 2019

 

República Dominicana fue el país invitado a la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires .

Hace 10 años viajaban unos 65.000 argentinos al año. Hoy esa cifra se triplicó. El turismo argentino busca una variedad de destinos como Punta Cana, Santo Domingo, Samaná, Puerto Plata o La Romana. Argentina es el 1° país emisor de turistas a la isla en América Latina.

Más de 1,3 millones de argentinos visitaron República Dominicana en los últimos 4 años, según señaló el Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo de República Dominicana, Fausto Fernández.

Fernández representó al gobierno de República Dominicana durante la apertura de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, a la que República Dominicana fue distinguida como país invitado.

El funcionario dominicano destacó que “En el año 2010 eran unos 65.000 los argentinos que visitaban anualmente República Dominicana y hoy esa cifra se ha por lo menos triplicado y Argentina es el 1° país emisor de turistas hacia nuestro país en América Latina y el 4° a nivel mundial luego de los EE. UU., Canadá y Francia”.

“Además -dijo- mientras que en el pasado el turismo argentino tenía como destino casi excluyente a Punta Cana, hoy los argentinos disfrutan no sólo de esa playa, sino de otros destinos como Santo Domingo, Samaná, Puerto Plata o La Romana”.

Durante el desarrollo de la FIT, República Dominicana contó con un amplio stand para la atención del público y los operadores turísticos asistentes, en el que se destacaron una artesana y un maestro tabaquero que interactuaron con el público durante los 4 días.

Además, el Ballet Folclórico del Ministerio de Turismo del país, la Orquesta de Rafaelito Mirabal, y Adalgisa Pantaleón, vocalista del grupo de Juan Luis Guerra, le dieron un toque de alegría y color a la presencia dominicana como país invitado.

La Directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Argentina, Rhina Olivares, señaló que “Para nuestro país ha sido un honor ser el país invitado de la FIT 2019 y hemos tenido oportunidad no sólo de dar y recibir el cariño de la gente, sino además de conversar con quienes se acercaron sobre nuestras playas, sobre lo especial que es Santo Domingo, sobre los deportes acuáticos, nuestro ron, nuestra deliciosa cocina, la industria de puros, sobre la variedad de campos de golf que hay en la isla, y sobre las innumerables oportunidad que ofrecemos a quienes nos visitan”.

FIT Feria Internacional de Turismo 2019

También en el marco de la FIT se realizó el lanzamiento de la 46° edición del Congreso Anual de Agentes de Viajes FAEVYT que tendrá lugar el 16 y 17 de abril de 2020 en la Ciudad de Calafate, con la presencia del presidente de FIT y FAEVyT, Gustavo Hani; Valeria Pelliza Secretaria de Turismo de Santa Cruz; Alexis Simunovic, Secretario de Turismo de Calafate; Pablo Godoy Director de Turismo de Santa Cruz y Ruben Martínez Presidente de la Regional FAEVYT Calafate. “Respetando el carácter federal de nuestro Congreso, buscamos alternar las sedes para mostrar la amplia oferta de destinos turísticos que posee nuestro país dando marco, además, a los desafíos que desde nuestro sector nos proponemos para seguir creciendo y contribuyendo a desarrollar la industria turística. Las agencias tenemos un rol central y el Congreso nos permite seguir adaptándonos a un contexto siempre cambiante y debatir los desafíos futuros” señaló Gustavo Hani durante la presentación.  

 

Las rondas de Negocios comenzaron con gran asistencia y la expectativa de superar las citas agendadas el año anterior. Un espacio que año tras año se revaloriza con más y mejores alternativas de negocios y que este año cuenta con la participación de más de 600 empresas inscriptas para participar que generarán aproximadamente 4.400 citas entre compradores y vendedores superando en un 10% aproximadamente la edición 2018.

 

Por otra parte, con la presencia de Gustavo Hani, presidente de FIT y FAEVYT;  el Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich y el Secretario de Turismo de la Nación Gustavo Santos se firmó un convenio por el cual la autoridad de transporte de Salta (AMT) reconoce e incorpora a todos los transportistas habilitados por la CNRT. Un paso más hacia la simplificación que simplifica los trámites y habilitaciones dentro del sector de transporte turístico.

 

La primera jornada del “Travel Forum Latam”, realizado en el Pabellón FIT TECH, fue el marco ideal del para exponer y debatir temas de innovación sobre el presente y el futuro del turismo. El turismo y los eventos deportivos, la relación entre la venta on line y off line y la tecnología en la gestión estratégica fueron algunas de las temáticas presentadas durante el día ante un público atento y participativo que colmó el foro.

 

El auditorio CocinAR, otro de los grandes protagonistas de la jornada, se constituyó como un espacio clave a la hora de difundir las particularidades gastronómicas de cada rincón del país y profundizar la promoción del plan de Turismo Enogastronómico y del Plan y la Red CocinAR. Al finalizar la jornada, Gustavo Santos, Secretario de Turismo realizó un brindis junto a Gustavo Hani, presidente de FIT y FAEVYT y Aldo Elías, presidente de la CAT y todo el equipo que llevó adelante el Plan CocinAR. “Hay que empezar a generar una cocina identitaria, porque eso buscan los turistas” señaló Santos.

La Cámara Argentina de Turismo acompañó la 24 edición de FIT 2019

Cámara Argentina de Turismo en FIT 2019

La Cámara Argentina de Turismo mantuvo una activa participación en la edición 2019 de la Feria Internacional de Turismo que arrojó un saldo positivo tanto en la participación del público visitantes como para los profesionales del sector, alcanzando un récord en citas comerciales durante las Rondas de Negocios, superior al 10% en relación interanual.

 

Esta iniciativa que logró concretar 4532 citas -entre encuentros programados y espontáneos- fue organizada por la CAT en conjunto con la Faevyt y FIT. Además, contó con el apoyo de la Sectur, el Consejo Federal de Turismo (CFT) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Las empresas extranjeras que viajaron a Buenos Aires para hacer negocios en las Rondas FIT llegaron desde una veintena de países. En total, tuvo la participación de 204 empresas compradoras y 453 vendedoras nacionales e internacionales.

 

En lo que respecta al público general, del 5 al 6 de octubre, la feria registró la entrada de unos 72.000 visitantes. Mientras que del 7 al 8, más de 32.000 visitantes de la industria del turismo participaron del encuentro.

 

Durante la FIT 2019 se desarrollaron múltiples presentaciones de destinos, de nuevos servicios y productos turísticos. También, exposiciones de las diferentes temáticas que abarca el sector. Entre ellas cabe mencionar la presentación de los resultados de la “Cumbre de Turismo y Naturaleza”; el “Diagnóstico de Situación Competitiva para el Desarrollo de una Nueva Identidad del Turismo - Mercado Interno 2019-2023”; la charla “Perspectivas de Género para un Turismo Competitivo del siglo 21” organizada entre el  Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la CAT; la entrega de diplomas del IFSeT; y los Certificados de Implementación del Programa de Buenas Prácticas para Destinos Sede de Eventos por parte del ICTA (Instituto de Calidad Turística Argentina).

 

El presidente de la CAT, Aldo Elías también estuvo presente durante la promoción del documental “Impenetrable: Estampando Geografías” de la provincia de Chaco; en el lanzamiento del V Encuentro Nacional de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario; en el acto junto a emprendedores beneficiados con el Fondetur; y acompañó las presentaciones de la automotriz FIAT Argentina, una de las firmas que participó por primera vez en la FIT dando a conocer sus vehículos para el sector turístico.

 

En el marco de la FIT, también se llevó a cabo la reunión del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Turismo. El encuentro, que se realiza mensualmente, tuvo una completa agenda en la que se trataron distintas temáticas vinculadas con la promoción turística y el desarrollo del sector a nivel nacional.

 

Por otra parte, en la Sala CAT se llevaron a cabo diferentes reuniones y encuentros institucionales, con la participación de las distintas entidades que conforma la Cámara. El espacio fue visitado por el candidato a Jefe de Gobierno porteño por Consenso Federal, Matías Tombolini; por los representantes de la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud), que lidera la CAT; y por autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación que encabeza Gustavo Santos. 

 

A su vez, la Cámara Argentina de Turismo coordinó las distintas presentaciones y degustaciones que se realizaron en el Auditorio CocinAR, en el marco de las acciones que se llevan adelante junto a la Sectur para posicionar el turismo enogastronómico. Con destacadas propuestas, en esta edición de la FIT, los destinos turísticos, los prestadores de servicios y miembros de la Red CocinAR pudieron dar a conocer al público general y a los profesionales del sector las distintas opciones gastronómicas que están enriqueciendo las propuestas de turismo en nuestro país.

 

“Ha sido una edición exitosa, que arrojó resultados positivos en medio del singular momento económico-político. Desde la Cámara Argentina de Turismo estamos muy orgullosos con el trabajo realizado para continuar impulsando el desarrollo turístico nacional”, destacó Aldo Elías.

Leer más

Torneo de Chefs en Hotelga

15 reconocidos especialistas integran el Jurado del Torneo Federal de Chefs 2019

Torneo de chefs en Hotelga

 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) presenta a los profesionales que conforman el Jurado de la 5° Edición del Torneo Federal de Chefs, que tendrá su Gran Final en el marco de la XVII HOTELGAEncuentro Anual de la Hotelería & Gastronomía -del 3 al 5 de septiembre, en La Rural-. El certamen tiene como eje la mejora continua de la calidad y el compromiso por el perfeccionamiento profesional.

 

Los equipos que representan a las ciudades de Bariloche, Buenos Aires, Colón, El Calafate, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Puerto Iguazú, Río Gallegos, Rosario, San Martín de los Andes, Salta, Santiago del Estero y Villa La Angostura serán evaluados por un Jurado de expertos.

 

Jurado de Honor

  • Paulo Airaudo. Propietario del Restaurante Amelia, San Sebastián, España, que tiene una estrella Michelin.
  • María Podestá. Presidente de la Academia Argentina de Gastronomía.

Jurado Fase Práctica     

  • Julian Pizzi. Rational.
  • Ezequiel Pardo Argerich. Rational.
  • Claudio Marinello. Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (ISEHG).

Jurado Cocina  

  • Juan Gaffuri. Four Seasons Hotel.
  • Pablo Buzzo. Pablo Buzzo.
  • Olivier Falchi. Club Francés.
  • Luciano Nanni. Grupo Nanni.
  • Ezequiel Guzmán. Embajada de USA.

Jurado Pastelería           

  • Matías Dragún. Instituto Argentina de Gastronomía (IAG).
  • Luciano García. Ott College - Cocineros Argentinos.
  • Damián Betular. Hyatt Hotel.
  • Gustavo Nari. Hilton Hotel.
  • Nicolás Mercante. Baken – Aromitalia.

 

El Torneo Federal de Chefs está orientado a chefs profesionales, que posean al menos cinco años de experiencia en un establecimiento del sector -restaurante, hotel o empresa de catering-. Como parte de la modalidad del Concurso, cada equipo ya presentó una receta original en base a dos racks de cordero de ocho costillas; cuatro riñones de cordero; con al menos una salsa y dos guarniciones. Es obligatorio elegir ingredientes típicos de la región de cada participante. Con respecto al postre, presentaron la receta de una mousse, con frutas típicas de su región y al menos una salsa.

 

En el concurso, el Jurado debe tomar en cuenta seis criterios de evaluaciónOriginalidad: Integración y combinación de ingredientes de la región a la que pertenece el equipo, con un enfoque de cocina moderna. Salsa: Armonía de consistencia, textura y sabor con la pieza principal. Presentación: Estética y originalidad. La utilización de elementos decorativos no comestibles o recipientes, solo podrán incluirse en la bandeja, quedando prohibido su uso en los platos presentados al jurado. Guarniciones: Se deberán diferenciar una de otra y deberán ser complementarias y en armonía con la pieza principal. Método de elaboración: Completo y claramente explicado. Orden en la secuencia de la preparación. Terminología correcta: Uso adecuado de términos culinarios en la descripción y nombre de la receta.

 

 

Más información

Del 3 al 5 de septiembre, en HOTELGA, compiten los 18 equipos. El día y horario de participación se determinó a través de un sorteo. El Cronograma es el siguiente:

 

Martes 3

  • 14:35 Hs. Ciudad De Buenos Aires. Palacio Duhau Park Hyatt: Darío Edgardo Seco y Martín Gerónimo Luchetti Granados
  • 14:45 Hs. Rosario. Negroni: Luis Pablo Duce Rey y Ezequiel Avaliz
  • 14:55 Hs. El Calafate. Xelena Hotel & Suites: Guillermo Vergara y Marina Gómez
  • 15:05 Hs. Río Gallegos. Buffalo Grill House: Diego Lucio Cabasinha y Jesús Armando Milla
  • 15:15 Hs. Puerto Iguazú. Aqva Restaurante: Dino Penayo y Fernando Barbudez
  • 15:25 Hs. La Plata. Don Quijote: Luis Fernando Liera y Leandro Alberto Tiso

 

Miércoles 4

  • 14:35 Hs. Ciudad De Buenos Aires. Hotel Hilton Buenos Aires: Eugenio Basso y Facundo Navarro Belli
  • 14:45 Hs. Villa La Angostura. La Escondida Casa de Huéspedes & Spa: Jonatan Palavecino y Uriel Loarte
  • 14:55 Hs. Mendoza. Chachingo Craft Beer: Diego Ezequiel Tapia y Katherina Jaqueline Escobedo Jeraldo
  • 15:05 Hs. Puerto Iguazú. El Quincho del Tío Querido: Esteban Paredes y Leonardo Dos Santos
  • 15:15 Hs. Rosario. Aires Eventos: Lucas De Franco y Matías Vozzi
  • 15:25 Hs. Mar Del Plata. Hotel Costa Galana: Jonathan Pommerenck y Rodrigo Pina

 

Jueves 5 

  • 14:05 Hs. San Martín De Los Andes. Merkén: Ignacio Sagarna y Juan Martín Chávez
  • 14:15 Hs. Bariloche. La Marca Patagónica: Matías Rubén Rubilar y Marino Gonzalo Ponce Giménez
  • 14:25 Hs. Colón. Costarenas Hotel Spa: Daniel Villalba y Sergio Ramón Arce
  • 14:35 Hs. Santiago Del Estero. Manina Bistro y Pastelería: Federico Ezequiel Maneri e Ignacio Fernández Pita
  • 14:45 Hs. Salta. Sheraton Salta Hotel: Julio Salas y Sergio Rementera
  • 14:55 Hs. Neuquén. Neuquén Tower Hotel: Sebastián Patricio Caliva y Emanuel Nicolás Sotelo

 

 

El sector del Torneo Federal de Chefs, donde compite 18 equipos durante las tres jornadas, tiene un sector VIP especialmente diseñado para periodistas y autoridades

Primer Torneo de Gastronomía Saludable

FEHGRA evalúa de forma muy positiva la organización y realización del Primer Torneo Nacional de Gastronomía Saludable en la 15° edición de Caminos y Sabores

Fehgra en Caminos y Sabores Primer Torneo Nacional de Gastronomía Saludable
Lucas de Franco Ganador Primer Torneo Nacional de Gastronomía Saludable

 

El innovador certamen se realizó por primera vez en el marco de la Feria Caminos y Sabores. Participaron 16 chefs de diferentes provincias, que presentaron un amplio abanico de sabores y texturas de la gastronomía argentina.

En su camino por implementar herramientas y acciones para impulsar el posicionamiento de la gastronomía argentina, y promover las materias primas locales y la creatividad de los cocineros, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organizó el Primer Torneo Nacional de Gastronomía Saludable, en el marco de la Feria Caminos y Sabores -6 al 9 de julio en La Rural-.

Participaron del certamen 16 chefs argentinos, con al menos cinco años de experiencias en un establecimiento del sector -restaurante, hotel o empresa de catering-. Competirán cuatro cocineros por jornada, y el Ganador calificó directamente para participar en el Torneo Federal de Chefs 2019, certamen que FEHGRA lleva a cabo desde hace varios años en el marco de HOTELGA, Encuentro Anual de la Hotelería & Gastronomía -del 3 al 5 de septiembre, en La Rural-.

La modalidad del Torneo propone que los cocineros seleccionen los productos que van a utilizar en su plato en el Mercado presente en Caminos y Sabores -el listado de proveedores con su ubicación fue entregado a los finalistas con anticipación-. Luego escribieron una receta de un plato principal para cuatro porciones, acorde a los porcentajes recomendados en la nueva Guía Alimentaria para la Población Argentina (estándar de referencia elaborada por la Secretaría de Gobierno de Salud); para finalmente, elaborarla. 

Cada participante contó con 165 minutos en total. Los primeros 45 minutos fueron destinados a la compra de ingredientes, se les otorgó luego 30 minutos para la descripción de la receta, y 90 minutos para su elaboración. Los Chefs contaron con la asistencia de un estudiante de cocina, que pudo colaborar en el lavado y en el uso de equipamiento provisto por la Organización.

El Jurado estuvo compuesto por tres Chefs argentinas de reconocida trayectoria  Patricia Gabriel, Silvia Di Ciancio y Florencia Fernández, con la colaboración de Diego Gera y Luciano Nanni.  quienes determinaron a los tres mejores.

Las especialistas siguieron la técnica y procedimiento de los competidores desde el stand de FEHGRA, por medio de pantallas conectadas en tiempo real. Las presentaciones finales fueron conducidas y custodiadas al stand donde el jurado esperaba por para la degustación

 

Quedaron como Finalistas

1er Puesto: Lucas Manuel De Franco. Aires Eventos, de Rosario. Trofeo realizado por el orfebre Juan Carlos Pallarols. $30.000 para el Chef

2do Puesto: Guillermo Vergara. Xelena Hotel & Suite, de El Calafate. Trofeo realizado por el orfebre Juan Carlos Pallarols. $20.000 para el Chef

3er Puesto: Elian Ayala. Hotel Pullman Rosario, Rosario. Trofeo realizado por el orfebre Juan Carlos Pallarols. $10.000 para el Chef

 

La Receta Ganadora

Lucas Manuel de Franco preparó: Roll de pescado blanco relleno de tomates hidratados envuelto en hojas de espinaca sabre masa ahumada crocante de harina integral.

Utilizó los siguientes ingredientes: Pescado blanco, Espinaca, Crocante de pecán y ajo, Sabléé, Harina integral, Sal, Manteca, Huevos, Agua, Duxelle de hongo, Espuma de papa, Papas, Aceite, Sal, Pimentón, Lactonesa procesada, Leche, Aceite y Juego de zanahoria.

 

Chefs que participaron del Torneo:

Filial Bariloche: Yesica Vera. Villa Huinid

Filial Chaco: Carlos Alberto Losch. Almacén Gourmet

Filial Córdoba: Gabriel Reusa. Goulu

Filial El Calafate: Guillermo Vergara. Xelena Hotel & Suite

Filial El Calafate: Claudio Daniel Diez Gadea. Hotel Mirador Del Lago

Filial La Plata: Natalia Amezcua. Confitería Ritz

Filial Mendoza: Darío Toledo. La Marchigiana

Filial Mendoza: Diego Tapia. Chachingo Craft Beer

Filial Río Gallegos: Analía Vanesa Álvarez. Mini Winery & Dely

Filial Río Gallegos: David Domínguez. Sushi Santo

Filial Rosario: Elian Ayala. Hotel Pullman Rosario

Filial Rosario: Ezequiel Avals. Negroni

Filial Rosario: Lucas Manuel De Franco. Aires Eventos

Filial Salta: Claudio Raúl Rodo. Hotel Casa Real

Filial Salta: Oscar Luciano Colina. Hotel Portezuelo

Filial Villa La Angostura: Martín Paez. Lobo Cocina & Drinks

Caminos y Sabores Ganadores Primer Torneo Nacional de Gastronomía Saludable
Ganadores Primer Torneo Nacional de Gastronomía Saludable

FEHGRA , la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina , evalúa de forma muy positiva la organización y realización del Primer Torneo Nacional de Gastronomía Saludable en la 15° edición de Caminos y Sabores, encuentro que se realizó del 6 al 9 de julio en La Rural, con récord de público.

El vicepresidente de FEHGRA, Fernando Desbots, a cargo del Departamento de Turismo, destacó la predisposición y acompañamiento de las Filiales y de los empresarios hoteleros y gastronómicos, que decidieron participar en esta primera edición, y especialmente el gran trabajo realizado por los Chefs, que consolidan y jerarquizan la profesión, y son el corazón de los establecimientos del sector. También subrayó el espíritu federal de la competencia y la camaradería de los participantes. Agregó: “Desde hace algunos años Argentina está atravesando un proceso de evolución de su gastronomía, que es cada vez más diversa y a la vez defiende su cultura y sus raíces, se reinventa, investiga y es de vanguardia. Esos valores se pusieron de manifiesto en el Torneo”.

El vicepresidente de FEHGRA, Paulo Lunzevich, destacó la importancia del Acuerdo firmado hace algunos meses por la presidente de la entidad, Graciela Fresno, con Exponenciar, organizadores de Caminos y Sabores, a través del cual se estableció una relación de cooperación y asistencia mutua. “La participación en esta feria nos ofreció un beneficio doble. Por un lado, pudimos avanzar con uno de nuestros objetivos, que es difundir los productos y las recetas argentinas, destacar la creatividad, la técnica y la innovación de nuestros cocineros, y ayudar a posicionar a nuestra cocina como producto turístico. A la vez, colaboramos con la difusión de la alimentación más sana y saludable, y nos sumamos a la tendencia mundial de aprovechar la estacionalidad y la regionalización de los alimentos”, expresó.

Por su parte, el gerente de Producto de Camino y Sabores, Diego Abdo, destacó: “Fue una gran experiencia que brindó más posibilidades para que el público pudiera sumar tips acerca de cómo cocinar de una manera cada vez más saludable. Que haya estado organizado por FEHGRA lo prestigia, y que hayan participado en la competencia 16 chefs de todo el país le da el carácter federal, que es la esencia de Caminos y Sabores”.

El gerente general de Exponenciar, Martín Shvartzman; y el gerente comercial, Patricio Frydman, acompañaron a las autoridades de FEHGRA en la entrega de premios a los Finalistas. Representando a FEHGRA participaron los vicepresidentes Fernando Desbots, Paulo Lunzevich y Mario Zavaleta; el secretario Marcelo Barsuglia; el protesorero Gustavo Fernández Capiet; la prosecretaria Ana María Miñones. También estuvieron presentes en Caminos y Sabores presidentes y representantes de la Filiales de FEHGRA en todo el país.

Esta edición de Caminos y Sabores tuvo récord de visitantes, con más de 110.000 asistentes a las cuatro jornadas. Hubo más de 540 emprendedores de todo el país, y se llevó a cabo una Ronda de Negocios que registró 224 reuniones, superando los encuentros de las ediciones anteriores.

 

Termatalia Argentina

“Es un orgullo para FEHGRA haber propiciado la realización de esta edición en nuestro país"

 

 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) es co-organizadora de la Feria Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, Termatalia, que se desarrolla entre el 2 y el 4 de octubre en Las Termas de Río Hondo, convirtiendo a la ciudad argentina en la Capital Termal Mundial. Se celebra en el Autódromo de esta localidad y convoca a 217 expositores y a profesionales de más de 28 países.

 

El acto de apertura estuvo a cargo de la gobernadora de la Provincia de Santiago del Estero, Claudia Ledesma; el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el senador Gerardo Zamora; el intendente de Las Termas de Río Hondo, Miguel Mukdise; el cónsul de España, Javier Benosa Lalaguna; la directora de Turismo del Gobierno de Galicia, María Nava Castro Domínguez; el director de Termatalia, Alejandro Rubín; el presidente de la Cámara Argentina de Tursimo, Oscar Ghezzi; y el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello.

 

Roberto Brunello expresa que “es un orgullo para FEHGRA haber propiciado la realización de esta edición en nuestro país. Nos une una larga trayectoria de trabajo conjunto con los organizadores de esta feria española que es referente en el mundo”. Indicó que la Federación es pionera en promover el segmento en el país: “Desde 2007, brindamos a la amplia oferta hotelera argentina, nucleada en nuestras 63 Filiales, cursos de termalismo, turismo de bienestar y las nuevas áreas de negocios que se suman a la actividad. Organizamos ya tres Simposios y un Foro en las ciudades de Buenos Aires, Las Termas de Río Hondo y Paraná, en los que participaron alrededor de 100 disertantes nacionales y extranjeros de primer nivel”.

 

También indicó que entre los desafíos se cuenta el impulso en todos los destinos y empresas de la implementación de normas y aplicación de buenas prácticas, plasmadas en las Directrices de Calidad; y la capacitación para que el sector gastronómico de los destinos termales agreguen mayor oferta de menús saludables. Agregó: “Desde nuestra institución intensificaremos las acciones para sensibilizar y capacitar al capital humano que brinda servicios y forma parte del proceso de creación de experiencias en toda la diversidad de la oferta”.

 

El Turismo de Bienestar genera más de 11 millones de empleos directos. El impacto económico global es de 1,3 billones de dólares.

 

 

FEHGRA crea el Premio a la Trayectoria “Antonio Gómez”

Turismo Tv, Television Turístico
Fehgra y el premio “Antonio Gómez”

 

 

Roberto Brunello y Enrique Meyer encabezaron el acto en el que FEHGRA crea el Premio a la Trayectoria “Antonio Gómez”. El presidente de IH&RA, Casimir Platzer, llegó a la Argentina especialmente para el evento.

  

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) anunció la creación del Premio a la Trayectoria “Antonio Gómez”, en un acto encabezado por el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; y el presidente de la International Hotel & Restaurant Association (IH&RA), Casimir Platzer.

 

El protagonista principal del acto fue el dirigente empresario argentino, ingeniero Antonio Gómez, presidente honorario de la Federación, quien fue el primer galardonado de este Premio que tiene como objetivo destacar a los dirigentes empresarios argentinos que cumplen un rol de liderazgo para la hotelería y gastronomía argentina y regional.

 

Participó el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el agregado Comercial y de Turismo de la Embajada de Suiza, Alejandro Lentz; el Comité Ejecutivo de FEHGRA; ex presidentes de la Federación; y presidentes de Filiales, entre otros referentes.

 

Roberto Brunello manifestó que es un reconocimiento muy merecido: “El ingeniero Gómez ha puesto mucho tiempo, esfuerzo y trabajo en esta casa y por este sector. Como otros dirigentes, aprendí mucho de él, y seguiremos haciéndolo. Agradezco su valioso aporte en nombre de toda la dirigencia empresaria de la actividad. Es un hombre respetado en todo el país”.

 

En este contexto, y acompañado por los ex presidentes de la entidad, Manuel Sarria, Germán Perez, Oscar Ghezzi y Mario Zavaleta, el presidente de FEHGRA descubrió la placa que otorga al Salón de Reuniones de la Sede institucional el nombre del ingeniero Antonio Gómez.

 

Enrique Meyer manifestó su gusto de estar acompañando al ingeniero Antonio Gomez y a la institución en este acto: “Es un homenaje que se le ofrece en la mejor etapa de su vida. Me toca recorrer Argentina de punta a punta, y su palabra es reconocida en todo el país”.

 

Interiorizado sobre la trayectoria profesional del dirigente argentino, el suizo Casimir Platzer destacó sus esfuerzos fundamentales hacia el mejoramiento sostenible de la industria de la hospitalidad de Argentina al mundo, su capacidad para enfrentar los desafíos y problemas de la actividad tanto en los foros de Argentina como en los regionales e internacionales, y su habilidad para presentar y defender ideas que posibilitasen un cambio estructural de la actividad. Subrayó incluso su trayectoria como dirigente deportivo: “Fue justamente el fútbol el que lo ha ayudado a forjar su vínculo con uno de los grandes presidentes de la IH&RA, Joan Gaspart. Esta relación posibilitó generar un lazo sostenido en el tiempo entre la IH&RA y FEHGRA, haciendo que esta última sea la entidad socia más antigua de las Américas”.

 

Estuvieron presentes Dante Camaño y Norberto Latorre de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA; máximas autoridades de CAME, CAT, AHT, AOCA, CATC, entre otras.

 

El ingeniero Antonio Gómez es Presidente Honorario de la Federación, ex presidente de Cámara Argentina de Turismo (CAT), ex presidente de la Asociación Interamericana de Hoteles (AIAH) y ex presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (AHRCC). Fue Presidente de FEHGRA de 1974 hasta 1980, y volvió a conducir la entidad entre 1990 y 1994.

 

Volver a Turismo Tv

FEHGRA en la 103° Conferencia Internacional Del Trabajo

Turismo Tv, Television Turística
Roberto Brunello

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), representada por su presidente Roberto Brunello, participa de la 103º Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

El encuentro se lleva a cabo del 28 de mayo al 12 de junio en Ginebra, Suiza, y cuenta con la participación de Jefes de Estado y Gobierno, y más de 4.000 delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 185 Estados Miembro de la OIT.

En el marco de la Conferencia se elaboran y adoptan normas internacionales de trabajo, que revisten la forma de convenios o recomendaciones. También promueve resoluciones que proporcionan orientaciones para la política general y las actividades futuras de la institución.

 

Como en años anteriores, la Federación conserva su presencia activa en la reunión de la OIT, que este año pone en agenda las estrategias contra la informalidad laboral. Se presenta un panorama general del fenómeno de la economía informal, sus repercusiones en el logro del trabajo decente para trabajadores y empleadores, y el enfoque de la OIT sobre la transición de la economía informal a la formal. A su vez se abordarán temas como políticas para empleo, las migraciones, entre otras. Durante todo el encuentro se priorizan conceptos relacionados al trabajo decente, el diálogo social, la igualdad de género, las empresas sostenibles.

 

 

En los encuentros internacionales, la entidad argentina trabaja permanentemente sobre ejes como la Importancia del Turismo en el Desarrollo de las Relaciones Laborales y el Impulso del Primer Trabajo y el Empleo de los Jóvenes.

Volver a Turismo Tv

Comenzó la 6º Edición de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá” de FEHGRA

Turismo Tv, Televisión Turística
Fehgra

Las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) encabezaron el inicio formal del Ciclo 2014 de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá” de la entidad, una propuesta académica que nació para impulsar el fortalecimiento institucional y en la que participan dirigentes empresarios de todo el país.

 

El presidente de FEHGRA, Roberto Brunello, encabezó el acto hoy junto al vicepresidente a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, Gustavo Fernández Capiet; el secretario Alejandro Moroni; y el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Turismo de la Universidad del Salvador (USAL), profesor Pablo Maersk Nielsen.

 

Roberto Brunello destacó la importante convocatoria de dirigentes que se suman a la 6º edición de la Escuela y la calidad académica orientada a ofrecer herramientas que mejoren el desempeño de la dirigencia empresaria, y de esta forma puedan enfrentar y superar los desafíos que la tarea implica. También se refirió al sentido de pertenencia: “Esta institución y cada una de las 63 Filiales son de ustedes, de todos nosotros”, y valoró la relevancia del recambio generacional.

 

Estuvieron presentes en el acto el vicepresidente de FEHGRA, José Rafael Miranda; el dirigente a cargo del Departamento de Relación con Filiales, Armando Zavattieri; el coordinador de la Región Patagonia, José Luis Recchia; el presidente de la Filial La Pampa, Hugo Fernández Zamponi; entre otras autoridades.

Turismo Tv, Televisión
Fehgra

La promoción 2014 está integrada por 31 empresarios de las Filiales de Bahía Blanca, Bariloche, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Colón, Corrientes, Gualeguaychú, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Posadas, Neuquén, Pinamar, Puerto Iguazú, Puerto Madryn, Rafaela, Río Gallegos, Salta, San Nicolás, Santa Fe, Tierra del Fuego, Valle de Punilla La Falda y Villa Gesell.

 

La Escuela de Dirigentes es un viejo anhelo de la Federación, que se desarrolló en conjunto con la USAL. Lleva el nombre de un destacado dirigente argentino, Julio Gayá, ex presidente de FEHGRA y de la Filial Santa Fe, y uno de los precursores de la capacitación de dirigentes en la actividad hotelera gastronómica.La modalidad de cursado propone un encuentro mensual de dos jornadas intensivas. En total son 112 horas de dictado, más actividades virtuales con seguimiento a través de una plataforma especialmente diseñada. Mañana se llevará a cabo la primera Actividad de Transferencia, que está a cargo del licenciado Jordi Busquets, asesor de la Federación.

 

FEHGRA: El Calafate fue sede de la Reunión de la Región Patagonia

Fehgra
Fehgra

 

El intendente Javier Belloni participó del acto de apertura de la jornada, junto a otras autoridades Provinciales y Municipales.

 

 

 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó a cabo la Reunión de la Región Patagonia en la ciudad de El Calafate, Santa Cruz, convocada por el Departamento de Relación con Filiales, a cargo del dirigente Armando Zavattieri. El encuentro fue organizado por la Filial FEHGRA El Calafate, presidida por Oscar Gómez.

 

El acto de apertura estuvo encabezado por el intendente de El Calafate Javier Belloni; Armando Zavattieri; el vicepresidente de la Federación Gustavo Fernández Capiet, y el tesorero Antonio Roqueta, ambos empresarios patagónicos; el coordinador de la Región Patagonia, José Luis Recchia; y las autoridades de la Filial local, Oscar Gomez y Rodolfo Novelle. Participaron Paulo Lunzevich, en representación de la Secretaría de Turismo de la Provincia; Laura Santiago, secretaria de Turismo Municipal; los concejales Alexis Simunovic y Paola Villalba; y el diputado por el pueblo Miguel Guanes. Acompañaron representantes locales de la CAT, AHT, AAVYT, y del CES Padre de Agostini, y estuvo presente el asesor de FEHGRA Miguel Estruch.

 

En los discursos del acto inaugural hubo referencias a la relevancia de que El Calafate sea sede de una actividad que reúne a la dirigencia empresaria patagónica nucleada en FEHGRA. Las autoridades de la Filial local informaron que la importancia del evento superó las expectativas del sector privado y motivó la presencia de autoridades políticas en el Salón de conferencias del Hotel de Campo Kau Yatún, donde el Intendente Municipal dejó formalmente inaugurado el encuentro. También se celebró la voluntad política y la decisión del Ejecutivo Municipal de conformar un Ente Mixto, algo por lo que la Filial local de FEHGRA trabajó durante muchos años.

 

El Temario de la jornada abordó temas de Capacitación, la organización de los Torneos Nacionales de Chefs y Mucamas, información referida a la situación laboral e impositiva, los alquileres temporarios, y diversos aspectos puntuales sobre los cuales se recabaron opiniones y se buscaron parámetros de consenso para su abordaje en diferentes ámbitos.

 

 

La Región Patagonia de FEHGRA está integrada por 14 Filiales: Sur de Chubut, Puerto Madryn, Trelew y del Valle del Chubut, y Comarca Los Alerces (Chubut); La Pampa (La Pampa); Neuquén, San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén); Bariloche, Valles de Río Negro, Zona Atlántica de Río Negro (Río Negro); Río Gallegos y El Calafate (Santa Cruz); y Tierra del Fuego

FEHGRA: Se realizó la Reunión de la Región Centro en Villa Carlos Paz

Turismo Tv, Televisión Turística
Fehgra

Encabezada por el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Roberto Brunello, se llevó a cabo ayer en Villa Carlos Paz la Reunión de la Región Centro de la entidad, organizada por el Departamento de Relación con Filiales, a cargo de Armando Zavattieri. Participaron el vicepresidente de la Federación y presidente de la Filial Córdoba, Fernando Desbots; el secretario Alejandro Moroni; el coordinador de la Región Centro, Carlos Tremsal; el presidente de la Filial anfitriona, Jorge Pomponio; y las autoridades de las Filiales cordobesas. Estuvo presente el asesor de la Federación Miguel Estruch.

 

Durante el encuentro se analizaron problemáticas comunes, y los representantes regionales que integran los distintos Departamentos de trabajo de FEHGRA expusieron sobre las últimas acciones y los desafíos futuros. Se analizaron temas de los Departamentos de Política Laboral y Social, Fiscalidad y Tributación, Derechos Intelectuales, Turismo, Capacitación y Formación Profesional; y el informe sobre lo actuado en la Agencia Córdoba Turismo. Se consideraron los requerimientos del sector a nivel regional, los cuales serán expuestos en la 203º Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA, que se realizará en la ciudad de San Martín de los Andes el 2 y 3 de abril. En este marco se revisó el exitoso desarrollo de la plataforma promocional www.argentinaturismosite.com.ar y se proyectó el trabajo para los próximos meses.

 

 

La Región está integrada por las Filiales de la Provincia de Córdoba: Córdoba, La Falda, Río Cuarto, Villa Carlos Paz y Calamuchita.

Se reunieron los dirigentes del NOA, de CUYO y de la Provincia de Buenos Aires

En sendos encuentros se abordaron problemáticas regionales y temas que inciden en el desarrollo de la hotelería y la gastronomía.Con máxima convocatoria y gran participación, los dirigentes empresarios de las Regiones NOA, CUYO y Provincia de Buenos Aires de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) se reunieron en San Salvador de Jujuy, en Mendoza y en San Nicolás, respectivamente. En total participaron alrededor de 70 dirigentes empresarios argentinos. Además de poner a consideración las últimas acciones y gestiones realizadas por la Federación en áreas como Política Laboral y Social, Fiscalidad y Tributación, Derechos Intelectuales, Turismo, Capacitación y Formación Profesional, se analizaron temas globales, como la oferta informal, problemáticas regionales y propuestas a solicitud de las distintas Filiales.  

Turismo Tv
Fehgra, Filial Noa

Encabezada por el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; el dirigente a cargo del Departamento de Relación con Filiales, Armando Zavattieri; y el coordinador de la Región NOA, Juan Chibán; más de 25 dirigentes empresarios sesionaron en San Salvador de Jujuy. La Filial anfitriona del encuentro, que se realizó el 13 de marzo, está presidida por Edil Quintar. La Región NOA de FEHGRA está integrada por las siguientes Filiales: Catamarca, Jujuy, Las Termas de Río Hondo, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Turismo Tv, Televisión Turística
Fehgra, Filial Cuyo

El sábado 15 de marzo en la ciudad de Mendoza, los representantes hoteleros y gastronómicos de Cuyo se reunieron para debatir sobre la temática de los distintos departamentos de FEHGRA, Laboral, Capacitación, Fiscalidad y Tributación, Derechos Intelectuales, y Turismo. El encuentro fue encabezado por el coordinador regional Armando Zavattieri, a cargo de Relación con Filiales, y el presidente de la Filial Mendoza, Fernando Barbera. La Región Cuyo está compuesta por las Filiales de Mendoza, La Rioja, San Juan, San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo.

Turismo Tv, Televisión Turística
Fehgra, Filial Bs. As.

 

En San Nicolás, con la presencia de Roberto Brunello y del Intendente Municipal, doctor Ismael Passaglia, se llevó a cabo el acto de apertura de la Reunión de la Región Provincia de Buenos Aires de FEHGRA, en la que participaron más de 30 dirigentes empresarios. El encuentro fue encabezado por Roberto Brunello, Armando Zavattieri y Jorge Lauret, coordinador de la Región y presidente de la Filial anfitriona. La Región Provincia de Buenos Aires está integrada por las Filiales de Azul, Bahía Blanca, Junín, La Plata, Zona Sur del Partido de la Costa (Mar de Ajó), Mar del Plata, Miramar, Monte Hermoso, Necochea, Olavarría, Pinamar, San Clemente del Tuyú, Noreste de la Provincia de Buenos Aires (Asen), San Nicolás, Tandil, Tres Arroyos, Villa Gesell.

San Martín de los Andes es sede de la Reunión de Consejo Directivo

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) informa que el 3 y 4 de abril organizará su 203º Reunión de Consejo Directivo en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén, con la participación de la dirigencia empresaria hotelera gastronómica de todo el país.

 

Como lo hace tres veces al año en distintas ciudades sedes, el máximo órgano deliberativo de la entidad, conformado por 140 Consejeros, se reunirá encabezado por su presidente Roberto Brunello para pasar revista de lo actuado desde la última Reunión -27 y 28 de noviembre en Las Termas de Río Hondo- y proyectar las acciones que se realizarán a corto, mediano y largo plazo.

 

También participarán del encuentro presidentes y representantes de las 63 Filiales de FEHGRA, distintos referentes del sector público Municipal, Provincial y Nacional, invitados especiales y toda la familia hotelera gastronómica.

 

En esta oportunidad la institución anfitriona es la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, presidida por el doctor Gustavo Fernández Capiet, quien a su vez es vicepresidente de FEHGRA.

Diplomatura a Distancia en Gestión Hotelera Gastronómica

FEHGRA: Diplomatura a Distancia en Gestión Hotelera Gastronómica 2014 FEHGRA informa que está abierta la inscripción para la Diplomatura desarrollada por la Federación y la Universidad FASTA. El Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) anuncia que está abierta la inscripción para la novena edición de la Diplomatura a Distancia en Gestión Hotelera Gastronómica, desarrollada por la Federación y la Universidad FASTA. El 14 de abril comienza el ciclo lectivo 2014. http://www.ufasta.edu.ar/edist/capacitaciones/gestion-hotelera-gastronomica/ La hotelería y la gastronomía son la base de la industria turística y un sector económico de gran generación de empleo y desarrollo. Está representado en su mayoría por PyMEs y empresas familiares, y se caracteriza por un alto empleo del factor humano. La Diplomatura en Gestión Hotelera Gastronómica busca incorporar conocimientos, valores y actitudes que permitan a los estudiantes capacitarse para desarrollar una gestión adecuada a las exigencias de los mercados, jerarquizando la oferta de servicios y la competitividad del sector. El Programa, desarrollado por la Universidad FASTA y el Departamento de Capacitación y Formación Profesional de FEHGRA, está dirigido a dueños, mandos medios, encargados, que desean perfeccionar y actualizar sus conocimientos y obtener nuevas herramientas de aplicación inmediatas a la tarea diaria. Temas como organización, marketing, calidad, responsabilidad social empresaria, tecnologías de la información, entre otros, forman parte de la propuesta académica. El estudiante recibe la clave de acceso a la Plataforma de Educación Virtual de www.ufasta.edu.ar, a partir de la cual podrá acceder al material autoinstruccional y las tutorías con los docentes. El cursado a distancia tiene una duración de 8 meses, y está compuesto de 7 Módulos Obligatorios y un Trabajo Final Integrador. Contenidos Introducción al uso del entorno virtual de aprendizaje. Presentación de la diplomatura Organización y administración de empresas hoteleras gastronómicas Marketing en hotelería y gastronomía Calidad y competitividad del sector hotelero gastronómico Control de gestión de PyMEs hoteleras gastronómicas TIC’s aplicados a la hotelería y gastronomía Responsabilidad social de la empresa Informes e Inscripción FASTA. Dirección de Educación a Distancia. Avellaneda 3481, Mar del Plata. Tel.: 0800-999-3478 / 475-7076. E-mail: distancia@ufasta.edu.ar. www.ufasta.edu.ar (Link Educación distancia, opciones académicas, capacitaciones) FEHGRA. Departamento de Capacitación y Formación Profesional. Tel.: 011 4822-7733. E-mail: capacitacion@fehgra.org.ar

FEHGRA en IH&RA

FEHGRA participa en la IH&RA
FEHGRA participa en la IH&RA

FEHGRA participa en el 51º Congreso de la IH&RA

 

 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) participa en el 51º Congreso de la International Hotel & Restaurant Association (IH&RA), que se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo en Suiza. Representando a la Federación participa el licenciado Jordi Busquets, vicepresidente de lainstitución global que representa a alrededor de 200.000 hoteles y 6 millones de restaurantes.

 

El encuentro está encabezado por el presidente de la IH&RA, Casimir Platzer, y entre los disertantes más destacados se encuentra el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rafai. Participan en el Congreso reconocidos especialistas de renombre internacional como Kent Nyström, presidente de Hotrec (Asociación de Hoteles, Restaurantes y Cafés de Europa); el profesor Eduardo Fayos Solá, presidente de la Fundación Ulysses; profesor Geoffrey Lipman, de la compañía Greenearth Travel; Markus Luthe, CEO de la Asociación de Hoteles de Alemania; entre otros.

 

El eje temático del Congreso se basa en los Desafíos y las Oportunidades de la Industria de la Hospitalidad y la Restauración en el mundo. Se analizarán las últimas tendencias del mercado, el futuro de la distribución online, las nuevas normativas para la sustentabilidad del turismo, entre otros.

 

En este marco, se efectuará la rúbrica de un Acuerdo de Cooperación entre la OMT y la IH&RA, impulsada por FEHGRA. Sus objetivos son establecer una sociedad estratégica y llevar una agenda común para abordar todos los asuntos relacionados con el sector de los Viajes y el Turismo.

 

 

A partir del Acuerdo, la IH&RA se reafiliará al Programa de los Miembros Afiliados de la OMT, y cooperará en la implementación del proyecto “Nearly Zero Emissions” (Emisiones Casi Cero), de la OMT. Ambas entidades elaborarán informes conjuntos sobre la Industria Hotelera; y organizarán una Conferencia Anual sobre Inversiones en Países Emergentes. A su vez, proyectan llevar a cabo, cada dos años, una conferencia conjunta entre la OMT, la IH&RA y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los desafíos y las oportunidades de empleo en la actividad. 


Te esperamos en las redes de Turismo Tv!

Turismo Tv en You Tube
Turismo Tv en Facebook
Turismo Tv en Linkedin
Turismo Tv en Instagram
Turismo Tv en Twitter
Contacto Turismo Tv

Turismo Tv, Televisión Turística
Turismo Tv

Turismo Tv

produccion@turismotv.com

Copyright Turismo Tv