En medio de las laberínticas calles de la bulliciosa ciudad de Estambul, se encuentra uno de los mercados más vibrantes y cautivadores del mundo: el Gran Bazar. Con una historia que se remonta a más de cinco siglos, este icónico mercado ha sido el corazón comercial de la ciudad desde su inauguración en el siglo XV.
El Gran Bazar de Estambul es un verdadero tesoro para los amantes de las compras y una visita obligada para los turistas que exploran la ciudad. Con más de 4,000 tiendas repartidas en un área de aproximadamente 61,000 metros cuadrados, es uno de los mercados cubiertos más grandes del mundo. Sus laberínticas calles están llenas de coloridos puestos que ofrecen una amplia variedad de productos, desde alfombras y joyas hasta especias y artículos de cuero.
El Gran Bazar de Estambul es un verdadero paraíso para los sentidos, donde una increíble variedad de productos, colores y sabores se entrelazan en un vibrante espectáculo para los visitantes. A medida que uno se adentra en sus bulliciosas calles, se encuentra rodeado de una deslumbrante exhibición de productos que abarcan desde seductoras alfombras tejidas a mano, hasta exquisitas joyas de oro y plata, pasando por elegantes prendas de cuero y refinadas cerámicas.
Los puestos y tiendas se despliegan ante los ojos como un mosaico infinito de colores y texturas. Los vibrantes tonos de las especias, desde el rojo intenso del pimentón hasta el amarillo dorado del azafrán, se mezclan con el verde fresco de las hierbas aromáticas y el marrón cálido de los frutos secos. Telas de seda y cachemira en una gama de colores fascinantes, desde tonos suaves y pastel hasta brillantes estampados y diseños intrincados, cuelgan en los escaparates, invitando a los visitantes a tocar y explorar.
Pero el Gran Bazar no solo cautiva con sus productos visuales, sino que también ofrece una explosión de sabores que deleitará a los amantes de la gastronomía. Los aromas tentadores de las especias se mezclan con el dulce aroma del baklava, un delicioso postre turco hecho de capas de masa filo y nueces bañadas en almíbar. Las estanterías están llenas de frutas secas, delicias turcas, miel y aceitunas en una amplia variedad de colores y sabores, listos para ser saboreados y llevados como souvenirs culinarios.
Cada rincón del Gran Bazar es una invitación a explorar y descubrir algo nuevo. Ya sea que estés buscando una joya deslumbrante, una exquisita cerámica turca o simplemente quieras empaparte de la riqueza visual y sensorial del mercado, el Gran Bazar de Estambul no decepcionará. Es un lugar donde los productos y los colores se fusionan en una sinfonía de la cultura y la artesanía turca, creando una experiencia única y memorable para todos los que se aventuran en sus encantadores pasillos.
Pero lo que hace que el mercado de Estambul sea verdaderamente especial es su ambiente único. Al adentrarse en sus bulliciosas calles, uno se encuentra inmerso en una experiencia sensorial completa. Los aromas exóticos de las especias llenan el aire, los vendedores vociferan sus ofertas y los visitantes curiosos regatean por precios justos. Es un lugar donde la tradición se encuentra con la exuberancia moderna, donde el pasado y el presente coexisten de manera armoniosa.
Pero el Gran Bazar, no sólo es un paraíso para los compradores, sino también un reflejo de la rica historia y la diversidad cultural de Estambul. A lo largo de los siglos, el Gran Bazar ha sido testigo de la interacción de diversas culturas y civilizaciones, desde el Imperio Otomano hasta la era contemporánea. Esta mezcla de influencias se refleja en la amplia gama de productos que se ofrecen, así como en la arquitectura fascinante que rodea el mercado.
Porque el Gran Bazar de Estambul es un tesoro arquitectónico que refleja la rica historia y la diversidad cultural de la ciudad. A lo largo de los siglos, ha experimentado varias transformaciones y expansiones, lo que ha dado lugar a una mezcla fascinante de estilos arquitectónicos.
El diseño general del Gran Bazar es un laberinto de calles y pasillos interconectados que se extienden en todas las direcciones. Los edificios que albergan las tiendas están diseñados en forma de pabellones y se agrupan en secciones temáticas. Cada sección está dedicada a un tipo específico de producto, como joyas, alfombras, especias, cuero, cerámica y más.
Uno de los aspectos más destacados de la arquitectura del Gran Bazar son sus entradas ornamentadas. Las principales puertas de entrada, como la Puerta de Nuruosmaniye y la Puerta de Beyazıt, son magníficas estructuras que presentan diseños detallados y elegantes. Estas puertas dan la bienvenida a los visitantes y los invitan a adentrarse en el fascinante mundo del mercado.
Dentro del Gran Bazar, los techos abovedados son una característica distintiva. Estos techos, hechos de ladrillos y cúpulas, crean un ambiente único y una sensación de grandeza. Además de proporcionar protección, los techos abovedados también ayudan a mantener el mercado fresco durante los calurosos meses de verano y a crear una acústica especial que amplifica los sonidos y las voces de los vendedores y compradores.
La arquitectura del Gran Bazar también incluye hermosos detalles decorativos. Los interiores de las tiendas están adornados con azulejos de cerámica, mosaicos, tallas en madera y elementos de estuco intrincados. Estas decoraciones añaden un toque de belleza y sofisticación a la experiencia de compra y hacen que cada rincón del mercado sea visualmente atractivo.
Además, a medida que te adentras en el Gran Bazar, puedes notar la fusión de influencias arquitectónicas otomanas, persas y bizantinas. Estas influencias se reflejan en los arcos, las columnas y los detalles ornamentales de los edificios.
Es por todo eso que explorar el Gran Bazar no solo es una experiencia de compras, sino también una oportunidad para sumergirse en la belleza arquitectónica y el legado histórico de Estambul.
Sin embargo, el mercado de Estambul no se limita solo al Gran Bazar. La ciudad está llena de otros mercados y bazares más pequeños que también merecen la atención de los visitantes. El Bazar Egipcio, también conocido como el Bazar de las Especias, es otro destino popular para los amantes de la gastronomía, donde se pueden encontrar una variedad de especias, dulces turcos y otros productos locales.
Además de los mercados tradicionales, Estambul también alberga modernos centros comerciales que ofrecen una experiencia de compra más contemporánea. Estos centros comerciales de vanguardia combinan tiendas de lujo, restaurantes gourmet y atracciones de entretenimiento, atrayendo tanto a los habitantes locales como a los turistas.
El Gran Bazar, el fascinante mercado de Estambul, es un destino ideal para los amantes de las compras y una ventana a la historia y la cultura de esta vibrante ciudad. Ya sea que uno busque un recuerdo único, sabores exóticos o simplemente quiera explorar un lugar lleno de vida, el Mercado de Estambul ofrece una experiencia inolvidable que combina tradición y modernidad de una manera cautivadora.
Enclavado en la costa norte del impresionante Lago de Garda, Limone sul Garda se erige como un destino que combina historia, naturaleza y una atmósfera encantadora. Este pintoresco pueblo italiano, con su rica herencia histórica y sus vistas panorámicas de ensueño, atrae a viajeros ávidos de descubrir joyas escondidas.
Rodeado de majestuosas montañas y olivares centenarios, Limone ofrece una escapada inigualable donde los visitantes pueden sumergirse en la serenidad de la naturaleza y deleitarse con experiencias inolvidables.
Llegar a Limone es sencillo. Si viajas en avión, puedes aterrizar en el Aeropuerto de Verona, que se encuentra a aproximadamente 90 kilómetros de distancia. Desde allí, puedes tomar un autobús o alquilar un coche para llegar al pueblo. Otra opción es llegar en tren hasta la estación de Desenzano del Garda y luego tomar un ferry hasta Limone, disfrutando de un paseo escénico por el lago.
Una vez en Limone, te sorprenderá la riqueza histórica y cultural que ofrece. Pasea por las estrechas calles empedradas, admira las fachadas coloridas de las casas y explora los encantadores rincones que hacen de este lugar un auténtico tesoro. No puedes perderte la Iglesia de San Benedetto, con su impresionante campanario, ni el Museo del Limón, que narra la historia de la industria del limón en la región.
En un mundo repleto de opciones, encontrar un refugio cómodo y confiable para alojarse durante los viajes o los paseos de fines de semana, puede convertirse en un desafío. Sin embargo, hay una cadena hotelera que se ha ganado una reputación impecable en cuanto a calidad y servicio: Howard Johnson. Fundada en 1925 por el destacado empresario Howard D. Johnson en los Estados Unidos, esta prestigiosa cadena ha dejado una huella imborrable en la industria hotelera a nivel mundial, y no ha sido diferente en Argentina. Con el respaldo y la determinación del empresario argentino Alberto Albamonte, Howard Johnson ha logrado florecer y crecer en Argentina de una manera extraordinaria.
La excelencia en el servicio de los hoteles que componen la cadena, es premiada con diversos reconocimientos. Y recientemente, el Hotel Howard Johnson Resort y Spa Escobar fue galardonado con el Primer Premio al mejor hotel Howard Johnson en Latinoamérica y el Caribe. Compitiendo con más de 600 hoteles de la marca, este hotel se destacó por su nivel de servicio, calidad y compromiso con la excelencia. El reconocimiento fue otorgado en la "Conferencia Regional 2023 All Green" en la Riviera Maya, México, organizada por Wyndam Hotels, la cadena hotelera más grande del mundo.
Grupo Hotelero Albamonte (GHA), a cargo del hotel, hizo entrega del premio a Carla Citadini, directora del Hotel Howard Johnson Escobar, en un evento que contó con la presencia de periodistas de turismo y negocios, así como invitados especiales. Carla Citadini expresó su orgullo y felicidad por recibir tan distinguido premio, destacando el compromiso del hotel en brindar excelencia en el servicio y hacer sentir a los huéspedes como en casa.
Por otro lado, Alberto Albamonte, CEO del GHA se refirió al orgullo de que un hotel en Argentina recibiera el galardón, lo merecido del premio por la dedicación que el matrimonio al frente del hotel pone en cada detalle y describió al Howard Johnson Resort y Spa Escobar como un lugar ideal para los que buscan descansar rodeados de tranquilidad, naturaleza, historia, además de ser un lugar perfecto para escapadas y también para vacacionar.
Andrés Deyá es un destacado líder en el ámbito del turismo y presidente de Faevyt (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo). Su reciente gestión como organizador del 48º Congreso de Faevyt en Bariloche ha sido ampliamente elogiada por su dedicación y habilidad para llevar a cabo el evento de manera exitosa.
Durante la planificación y desarrollo del congreso, Andrés Deyá demostró una notable capacidad de liderazgo, coordinando los esfuerzos de su equipo y los diversos actores involucrados. Su enfoque meticuloso y su atención a los detalles garantizaron una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Sin embargo, lo que realmente conmovió a Andrés Deyá y lo llevó hasta las lágrimas fue la iniciativa de FAEVYT Solidario. Esta iniciativa, en la que se involucró personalmente, consistió en una serie de actividades solidarias y donaciones para apoyar a comunidades desfavorecidas y promover el turismo sostenible.
La emoción de Andrés Deyá refleja su profundo compromiso con la responsabilidad social y su creencia en el poder transformador del turismo. Su pasión por hacer del turismo una fuerza positiva en la sociedad es evidente en su trabajo diario y en la organización de eventos significativos como el Congreso de Faevyt.
Andrés Deyá se destaca como un líder inspirador y visionario en la industria del turismo . Su dedicación y entusiasmo por promover un turismo responsable y solidario , su compromiso con la excelencia y su profunda sensibilidad humana quedan expuestos en esta nota.
Porque Andrés Deyá, como presidente de Faevyt, tiene una visión clara y apasionada sobre el turismo y el futuro de las agencias de viaje. Para él, el turismo no es solo una industria, sino una poderosa herramienta para el desarrollo económico, social y cultural de un país.
En primer lugar, Andrés Deyá reconoce que el turismo es un motor clave para la generación de empleo y la creación de oportunidades económicas y destaca a las agencias de viaje como actores fundamentales en esta dinámica, ya que son los facilitadores que conectan a los viajeros con destinos y experiencias inolvidables. Para él, las agencias de viaje son pilares fundamentales en la promoción y comercialización de los destinos turísticos.
Pero, Andrés Deyá también es consciente de que el panorama turístico está en constante evolución. Los avances tecnológicos y el cambio en los patrones de comportamiento del consumidor están transformando la forma en que las personas planean y reservan sus viajes. En este sentido, ve el futuro de las agencias de viaje como una combinación de habilidades humanas y tecnología.
Andrés Deyá cree firmemente en la importancia de la personalización y la atención al cliente en el sector de las agencias de viaje. Aunque reconoce la importancia de la automatización y la digitalización, considera que el toque humano y la experiencia personalizada son aspectos insustituibles en la industria del turismo. Las agencias de viaje deben adaptarse a las nuevas tecnologías, utilizar herramientas innovadoras y brindar un servicio excepcional para sobresalir en un entorno competitivo.
Además, Andrés Deyá es un defensor del turismo sostenible y responsable. Ve en las agencias de viaje la responsabilidad de promover prácticas turísticas que respeten el medio ambiente, las comunidades locales y la cultura. Considera que el turismo debe ser una fuerza positiva que contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de todos los actores involucrados.
El presidente de Faevyt visualiza un futuro prometedor para las agencias de viaje, donde la combinación de habilidades humanas y tecnológicas será clave . Así lo cuenta Andrés Deya a Turismo Tv:
Estás en Bariloche, gozando del clásico paisaje de bosques, montañas, lagos y ríos serpenteantes ¿pensarías que con sólo recorrer 40 km todo cambia y una nueva experiencia te espera? El tren patagónico facilita este tránsito y te propone vivir otra cara del sur argentino recorriendo el camino hacia la Estación Perito Moreno.
Con sólo llegar a la estación central de Bariloche y disponiendo de media jornada, el viajero ávido podrá adentrarse en la estepa para gozar de otro paisaje y un excelente y aromático asado bien criollo. Porque el recorrido que propone el tren patagónico permite contemplar los magníficos paisajes que caracterizan la estepa patagónica en toda su dimensión: sus interminables llanuras, las imponentes montañas a lo lejos y los ondulaciones serpenteantes del terreno que envuelven en una sensación de serenidad y asombro. La pureza del aire y la sensación de libertad que se respira, invitan a conectarse profundamente con la naturaleza y a disfrutar cada momento del viaje.
Y como bonus track, la excelente guía de Fernanda Tazzin, con quien la experiencia se convierte en inolvidable. Porque llegas a la estación y ahí está Fernanda, lista para brindarte todos los detalles, todos! .Desde el momento en que te encuentras con ella, su pasión por el trabajo y su entusiasmo por compartir su conocimiento se hacen evidentes. Su curiosidad ilimitada la impulsa a investigar a fondo cada rincón de la Estación Perito Moreno y sus alrededores y proporcionar a los visitantes información detallada y enriquecedora sobre la flora, la fauna y la historia de la región. ¿Sabías que en esta región se encuentran los choiques, majestuosas avestruces de la Patagonia? Fernanda contará la fascinante historia de cómo el choique, cuando pone sus huevos, deja que el macho los incube y cuide, rompiendo así los roles tradicionales de la maternidad. Además, enseñará a identificar otras especies autóctonas que habitan la zona, como los guanacos que pasean por las llanuras y las liebres patagónicas que saltan ágilmente entre los matorrales.
Pero Fernanda no es solo una guía de turismo conocedora, también es una persona cálida y amigable. Su personalidad acogedora y su actitud positiva hacen que los visitantes se sientan cómodos y bienvenidos desde el principio, siempre dispuesta a responder preguntas, brindar recomendaciones y adaptar las visitas a las necesidades e intereses de cada grupo. Y como no hay mejor forma de conocer el lugar que con alguien que lo conoce a fondo y que está súper entusiasmada por mostrar cada rincón, ella se constituye en un punto fuerte del viaje. Porque Fernanda no sólo va a destacar cada detalle del recorrido, va a contar historias más que interesantes , los mitos y leyendas de la zona y también sobre la variedad de especies que la habitan. Y como muestra, para medir hasta que punto llega el compromiso de Fernanda, sólo decir que hace algún tiempo fue la responsable de descubrir una rareza botánica en la zona y después de mucha insistencia, convertirse en un hada madrina para que el paisaje de Puerto Blest no fuese invadido por una peligrosa especie exótica.
Por eso es interesante llegar a través de la excursión especialmente diseñada por Trenes Patagónicos. Porque por un valor previamente establecido la experiencia se "sirve" completa: el recorrido del tren, el guía acompañante, el ágape de bienvenida y el exquisito asado repleto de cosas ricas servido al ritmo de los acordes de una guitarra.
Y vale la pena experimentarlo. Llegar a la apacible Estación Perito Moreno, convertida en casa de té, es como adentrarse en un oasis en medio de la estepa. La estación, con su arquitectura única y su encanto rústico, da la bienvenida con los brazos abiertos y vinito caliente o chocolate humeante . En la estación, la cultura y la tradición se entrelazan con la naturaleza, creando un ambiente especial y acogedor. En invierno, las salamandras crepitantes recuerdan que afuera la realidad es otra , pero que aún así vale la pena.
Y después de haber disfrutado de la bienvenida en la Estación Perito Moreno y de apreciar y caminar observando el paisaje repleto de colores diferentes, es el momento de cruzar las vías y deleitarse con un auténtico asado patagónico. El aroma tentador de la carne asada a fuego lento por el orgulloso y experimentado parrillero, despierta los sentidos e invita a un festín culinario. Mientras se disfruta de la deliciosa comida, la atmósfera festiva acompaña: algunos bailan o cantan y todos disfrutan de la compañía de amigos y familiares. La música tradicional y también otros ritmos llenan el aire, creando una energía contagiosa y una agradable sensación de alegría.
En medio de este ambiente animado se pueden compartir momentos inolvidables con la gente del lugar siempre dispuesta a contar acerca de sus usos y costumbres, de las alternativas cambiantes de la vida allí y de la aridez del pleno invierno en la zona.
Lo cierto es que este viaje en tren a través de la estepa patagónica, desde San Carlos de Bariloche hasta la Estación Perito Moreno, brinda una experiencia única y enriquecedora. Sumerge en la majestuosidad de la naturaleza, conecta con la cultura local y permite disfrutar de la gastronomía y la hospitalidad de la región. Es un viaje que , sin dudarlo, deja recuerdos imborrables y un amor duradero por la Patagonia argentina.
Entre los datos prácticos, la excursión completa se realiza en una formación Materfer de la empresa rionegrina Tren Patagónico S.A. que cuenta con todos los servicios; entre ellos, un buen sistema de calefacción, esencial para los traslados de invierno. Tiene capacidad para 120 personas y la salida y el regreso son desde la Estación Central de Bariloche. Es importante reservar en la página oficial de Tren Patagónico dado que las salidas difieren según la época del año. El valor aproximado de todo el servicio es de 40 dólares para los adultos y 28 dólares para los menores. Los jubilados tienen un 20% de descuento.
La recuperación del sector turístico prosigue su rápida evolución en 2023 según las estadísticas que el segundo barómetro de la Organización Mundial del Turismo -OMT- dio a conocer en estos días.-
Los datos de la OMT también analizan la recuperación por subregión y por destino: Europa mediterránea del Sur y África del Norte también han vuelto a los niveles prepandémicos en el primer trimestre de 2023, mientras que Europa del Oeste, Europa del Norte, América Central y el Caribe han estado muy cerca de alcanzar esas cotas.
En palabras de Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT: "Este inicio de año ha vuelto a poner de manifiesto la extraordinaria capacidad de recuperación del turismo. En muchos lugares, estamos cerca o incluso por encima de los niveles de llegadas anteriores a la pandemia. Con todo, debemos permanecer alerta ante desafíos que van desde la inseguridad geopolítica, la escasez de personal y la posible incidencia de la crisis del coste de la vida en el turismo, y hemos de velar por que la vuelta del turismo cumpla con sus responsabilidades como solución a la emergencia climática y como motor de un desarrollo integrador".
Los ingresos del turismo internacional volvieron a superar la barrera del billón de dólares en 2022, con un crecimiento del 50 % en términos reales en comparación con 2021, propiciado por el notable repunte de los viajes internacionales. El gasto de los visitantes internacionales alcanzó el 64 % de los niveles prepandémicos (-36 % respecto a 2019, medido en términos reales). Por regiones, Europa obtuvo los mejores resultados en 2022, con casi 550 000 millones de dólares de los EE. UU. en ingresos procedentes del turismo (520 000 millones de euros), lo que supone un 87 % de las cifras prepandémicas. África recuperó el 75 % de los ingresos registrados antes de la crisis de la COVID‑19, Oriente Medio el 70 % y las Américas el 68 %. Como consecuencia de la prolongación del cierre de las fronteras a viajes no esenciales, los destinos asiáticos ingresaron en torno al 28 % de sus valores anteriores a la pandemia.
Bariloche convocó, en la 1ra semana de mayo, a 1381 profesionales del turismo provenientes de todas las provincias de Argentina. Los congresistas, propietarios, trabajadores y vinculados con agencias de viajes asociadas a la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes, brindaron un entusiasta apoyo a la 48° edición del Congreso de Agentes de Viajes y Turismo de FAEVYT dando brillo a un motivador encuentro.
En las jornadas del 4 y 5 de mayo diferentes charlas técnicas, instructivas y motivacionales contaron con audiencias desbordantes: desde "Herramientas para la comercialización de nuevos destinos turísticos" abordada por el Ministerio de Turismo de la Nación, hasta la riquísima experiencia motivacional- sensorial que dio cierre al evento de la mano de Enrique Nardone con su charla "Murciélagos, un paseo de los sentidos", todo aspecto relacionado con la profesionalización del sector tuvo un espacio destacado. Así se sucedieron charlas como "Cambio y Liderazgo", "Marketing, estrategia digital e inteligencia de datos", "Panorama legal e impositivo actual de los agentes de viajes", una aplaudida exposición de Claudio Zuchovicki que colmó dos auditorios del Centro de Convenciones de Bariloche, una interpelante conferencia del guatemalteco Mauricio Piñol director en Dale Carnegie proponiendo estrategias para no someterse y poder sacar ventajas a la inteligencia artificial, entre otras tantas donde abundaron datos de la realidad del sector, formas de hacer frente a la coyuntura, como fortalecer el ánimo para salir exitoso y presentaciones de destinos y productos.
En la 48° edición del Congreso de Agentes de Viajes y Turismo de FAEVYT hubo tiempo, también para la firma de acuerdos y dar el puntapié inicial a FAEVYT Solidario, que en la Hotel Panamericano inició así su sello de responsabilidad social empresaria a través del cual se realizan acciones federales de asistencia comunitaria. En esta primera edición se realizó una donación de herramientas e insumos a la Asociación Circuito Verde para su proyecto "Sembrando Comunidad"que tiene un terreno en uno de los barrios más carenciados de la ciudad donde se da educación ambiental a niños y jóvenes promoviendo la sustentabilidad.
En el salón Los Puentes del hotel Panamericano, en tanto, empresas privadas del sector difundieron la multiplicidad de experiencias a las que se puede acceder en la provincia de Río Negro y fueron acompañadas por organismos turísticos municipales como Sierra Grande, El Bolsón, Dina Huapi, Río Colorado , el Ente de la Región Sur y Viedma.
Viajar es una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también puede ser estresante si no se tiene en cuenta ciertos detalles. A continuación, te presentaré algunas sugerencias a tener en cuenta a la hora de viajar:
Planifica con anticipación: Es importante planificar con anticipación el viaje, incluyendo la reserva de vuelos, alojamiento y actividades. Esto te ayudará a evitar imprevistos y a disfrutar más del viaje.
Investiga sobre el destino: Antes de viajar, investiga sobre el destino que vas a visitar. Conoce su cultura, idioma, clima, costumbres y recomendaciones de seguridad.
Prepara tu documentación: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria, como pasaporte, visas y permisos de entrada al país. También es importante llevar copias de estos documentos en caso de pérdida o robo.
Empaca adecuadamente: Empaca adecuadamente considerando el clima, las actividades que realizarás y la duración del viaje. También es importante incluir artículos de uso personal, como medicamentos, y llevar una maleta que sea fácil de transportar.
Sé consciente de tu seguridad: Sé consciente de tu seguridad en todo momento, especialmente si viajas a un lugar desconocido. Mantén tus objetos de valor a salvo, no te involucres en actividades peligrosas y sigue las recomendaciones de seguridad del lugar que estás visitando.
Sé respetuoso con la cultura local: Respeta la cultura local del lugar que estás visitando, incluyendo sus costumbres, idioma y tradiciones. Aprender algunas palabras básicas del idioma local también puede ser de gran ayuda y apreciado por los locales.
Sé flexible: A veces pueden ocurrir imprevistos durante el viaje, como cancelaciones de vuelos o cambios en los planes. Sé flexible y adapta tus planes para hacer que el viaje sea una experiencia agradable.
En el marco de la asamblea extraordinaria del CFT, el Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina junto a la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- y otras entidades privadas del sector turístico, firmaron un acta compromiso para implementar el Plan Integral de Calidad y Formación en el Sector Turístico.
“Es otro paso más dentro de las actividades que hace FAEVYT a lo largo del año para seguir profesionalizando a los agentes de viajes y que tiene, sin duda, al Congreso de Agentes de Viajes como punto destacado de ese calendario. Con esta acta convenio abrimos un nuevo camino para continuar con la capacitación constante” señaló Andrés Deyá, presidente de FAEVYT
Este acuerdo público-privado tiene como objetivo la profesionalización del sector y busca promover la capacitación y formación continua de los trabajadores en turismo para mejorar la calidad del servicio y la experiencia del turista. Es un compromiso conjunto de todas las partes para el desarrollo integral del turismo en Argentina.
Los miembros de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) reeligieron a Gustavo Hani en un segundo mandato al frente de la institución para el período 2023-2025.
La Asamblea General Ordinaria se realizó en la sede de la Cámara Argentina de Turismo con la participación de representantes de las entidades y asociados que la integran en todo el país.
Gustavo Hani que encabeza la presidencia de CAT , destacó tras la renovación: “Venimos trabajando de manera conjunta con todas las entidades para potenciar a este sector que supo sobreponerse ante la adversidad y salir fortalecido”.
“Hoy tenemos el desafío de continuar posicionando esta industria turística que tiene un rol estratégico para la economía de nuestro país, porque representa más empleo, más desarrollo y por la generación de recursos que significa para todos los destinos”, expresó.
Durante el acto asambleario también se eligieron para la siguiente gestión a los representantes del Consejo Directivo y la Comisión Revisora de Cuentas de la CAT integrada por 74 miembros titulares y suplentes.
El Comité Ejecutivo de la institución quedó conformado de la siguiente manera: Presidente: Gustavo Hani (Faevyt); Vicepresidente I: Fernando Gorbarán (Aoca); Vicepresidente II: Aldo Elías (AHT); Vicepresidente III: Daniel Suffredini (Fehgra); Secretaria: Laura Teruel (Faevyt); Prosecretario: Carlos Yanelli (Ahrcc); Tesorero: Héctor Viñuales (Fedecatur); Protesorera: Patricia Duran Vaca (Fedecatur); Relaciones Institucionales: Horacio Reppucci (Faevyt); Secretario de Relaciones Internacionales: Fabián Lombardo (Aerolíneas Argentinas); Secretario de Actas: Roberto Rodríguez (AHT).
“Tenemos por delante muchos desafíos para este nuevo período que comienza. Debemos seguir propiciando el crecimiento al sector. Hoy el turismo nacional se ha consolidado con una fuerte demanda, con herramientas como el PreViaje, logrando un anhelo histórico de atenuar la temporada baja y continuar trabajando durante todo el año”, manifestó el presidente.
Asimismo, agregó que hay que continuar dando impulso al turismo internacional. “Con una gran actividad de promoción, con participación en ferias de turismo en los mercados más importantes, con acciones como el Buy Argentina, generando rondas de negocios, hoy estamos potenciando de esta forma la llegada de más turistas extranjeros”.
En relación a esta reelección, desde FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) afirmaron que "es un orgullo que un agente de viajes esté liderando la entidad madre del turismo en argentina".
Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, sostuvo que "La reelección de Gustavo Hani al frente de CAT es una noticia que celebramos, nos llena de felicidad saber que es un agente de viajes quien está al frente de CAT y no tenemos ninguna duda del gran trabajo de gestión que Gustavo y su equipo llevarán adelante en este segundo período. La CAT sabe que cuenta con FAEVYT como un gran aliado para trabajar en conjunto por nuestro sector" y agregó "Los agentes de viajes somos una de las piezas fundamentales dentro de la industria turística, no hay duda de la relevancia de nuestro rol y de nuestra capacidad de acción, me enorgullece que podamos llevar esta experiencia al trabajo institucional y hacer un aporte concreto desde ese ámbito "
Tapeando,
el festival gastronómico que rinde culto a la costumbre española de tapear y busca posicionar al país ibérico como destino turístico a través de la difusión de la cultura de la
tapa, lanza
su segunda edición. La acción de la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires contará con
ochenta restaurantes en cinco ciudades de Argentina.
En esta edición Tapeando sorteará dos
pasajes a España para quienes contesten una encuesta sobre sus tapas favoritas en la web de Tapeando. Además, quienes participen en los recorridos de tapas y consuman en los
restaurantes adheridos suman más chances de ganar.
Espacios gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, y Mendoza ofrecerán, entre el viernes 21 y el domingo 30 de abril, reversiones de las famosas tapas españolas
para que los asistentes puedan crear sus propios recorridos de tapeo, visitar bares y degustar pinchos y montaditos mientras se disfruta de una caña o un
vermú.
En la Ciudad
de Buenos Aires, el barrio de Palermo contará
con la participación de Bestial; Cacho Rotisería; El Octavo Bar; Paquito; Paxapoga; Overo; y La Pescadorita, entre otros. En Belgrano algunos
de los que estarán son Narda Lokanta; Sí, tortilla!; Taproom; y Vereda Adentro; mientras que en la zona del centro
y Recoleta, Deltoro; Guré rooftop; Hispano; La Esperanza de los Ascurra; Lady Madrid; y Sifoncito. En Parque
Avellaneda se podrá tapear en Yiyo el zeneize y en Olivera Parrilla & Cocina.
En la ciudad de La
Plata se podrán degustar tapas en Casa Tomada; Miraflores; Nina, Los Fuegos; y Urquiza Bodegón, por ejemplo; y en Rosario en
Abarrote; Belgrano café (birra vermú); y Churrasquería, entre otros. En Córdoba algunos
de los que estarán son Bullanga Milanga; El Celta; y La Tapería de Güemes; y en Mendoza,
Almacén Andes Origen; El Mercadito de Aristides; y muchos más.
Además estarán presentes algunos clásicos restaurantes auténticamente españoles hermanados con centros de la colectividad que difunden desde siempre la gastronomía y cultura de España. Entre
ellos El Faro de Vigo; Hispano y Paxapoga.
Para crear una Ruta de Tapas propia, el festival ofrece un mapa interactivo en este LINK con
toda la información de los restaurantes y propuestas de todas las ciudades que estarán en Tapeando.
Otro tipo de experiencia de tapeo son los Walking
Tour creados
junto a Santander, patrocinador del evento. Con una capacidad máxima de quince
asistentes, el grupo recorrerá una ruta de tapas en la Ciudad de Buenos Aires junto a un host que compartirá datos turísticos de España y su liturgia del tapeo, y todo acerca de los
restaurantes visitados. Se realizará uno por día los sábados
y domingos 22, 23, 29 y 30 de abril, con inscripción previa. Próximamente más información sobre cupos y valores en https://tapeando.com.ar/ y
en @tapeando.ar en
Instagram.
Level; Santander (que, durante los fines de semana, brindará reintegros de hasta el 20% con un tope de $500 por transacción a los que abonen con Tarjetas Santander Visa de Débito y Crédito,
en todo el país);Turismo de Andalucía, la comunidad autónoma donde se originó la costumbre de tapear; Andes Origen; Fundación España; San Giorgio; Bodega Séptima; y Shappire Private,
colaboran con Tapeando 2023.
Concurso de la Tapa
Cada restaurante participante de Tapeando propuso una de sus tapas para que un jurado experto seleccione la mejor. Vicky
Sevilla, chef valenciana creadora de Arrels, restaurante ubicado en Sagunto galardonado con una estrella MICHELIN, presidirá el jurado encargado de la elección de la
tapa ganadora que podrá
degustarse durante el festival. El restaurante elegido será premiado con dos pasajes a España.
TODA LA INFORMACIÓN SE PUEDE ENCONTRAR EN
https://www.tapeando.com.ar y @tapeando.ar
Más de 35 empresas de viajes y turismo de Argentina promocionaron sus productos y servicios con descuentos, opciones de financiación, beneficios y alternativas creadas exclusivamente para la acción on-line de Travel Sale que organiza FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo). Pero ¿ que, cuanto y cómo se vendió en este Travel Sale que se realizó entre el 27 de marzo y 2 de abril? Estos son algunos de los números para destacar:
Más de 300.000 personas visitaron la página web www.travelsale.com.ar
●Se registraron más de 70.000 nuevos usuarios.
● Se obtuvieron más de 1.500.000 impresiones en la Campaña Digital General.
● Las agencias participantes han quedado muy satisfechas con los resultados de la acción. Recibieron un notable incremento de tráfico en sus páginas web y sus múltiples canales de comunicación y aumentaron la cantidad de consultas recibidas hasta en un 60% comparado con una semana normal fuera de la acción.
●Se crearon más de 600 productos para la acción sumándose a los que disponibilizaron las agencias en sus webs.
●Cada día de acción se dinamizó a través de temáticas específicas para impulsar ciertos atractivos que se encuentran entre los más elegidos por los turistas. Contamos con “Martes de Ciudades”; “Miércoles de Argentina”, “Jueves de Montaña”; “Viernes de Playa”; “Sábado de Escapadas” y “Domingo de Remate”. Durante las temáticas diarias las empresas participantes fueron poniendo a disposición de los usuarios distintos beneficios y descuentos especiales, independientemente de que desde el inicio hasta el cierre de la acción los turistas accedieron a oportunidades de viaje para Argentina y el mundo.
● Los usuarios que más visitaron la web fueron de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
● Los días con mayor tráfico fueron el 27 de marzo (Lanzamiento), 28 de marzo (Martes de Ciudades) y 29 de marzo (Miércoles de Argentina).
TOP 3 LANDING MÁS BUSCADAS:
● Argentina
● Escapadas
● Ciudades
PRODUCTOS TURÍSTICOS MÁS CONSULTADOS:
● Paquetes turísticos
● Cruceros
● Aéreos
● Alojamiento
TOP 3 DESTINOS MÁS CONSULTADOS - ARGENTINA:
● Bariloche
● Iguazú
● Ushuaia
TOP 3 DESTINOS MÁS CONSULTADOS - INTERNACIONAL:
● Caribe
● Europa: Madrid y Barcelona
● Brasil: Río de Janeiro, Buzios, Florianópolis
“Travel Sale consolida su crecimiento edición tras edición. La gran cantidad de opciones, paquetes y ofertas brindadas por las 35 agencias de viajes argentinas participantes le dieron un marco único a la acción que volvió a instalarse como una fecha clave para los viajeros. El Travel Sale se creó como una gran vidriera para las empresas argentinas y es una enorme satisfacción ver cómo la acción crece en cada edición potenciando las oportunidades de negocios y poniendo en el centro de la escena el profesionalismo y la experiencia de las agencias de viajes y turismo de todo el país” afirmó Andrés Deyá, presidente de FAEVYT.
En este mismo sentido, Martín Romano, vocero de Travel Sale sostuvo que “Los turistas se sumaron masivamente a la acción, generando nuevos negocios para las agencias de viajes y permitiéndonos seguir conociendo los intereses tradicionales y novedosos de cada viajero. Travel Sale es, sin ninguna duda, una acción muy esperada por las empresas ya que les permite contar con una amplia vidriera comercial para sumar sus ofertas, paquetes y oportunidades al tiempo que siguen instalando sus distintivos comerciales
Algunas de las agencias participantes brindaron sus impresiones sobre la acción
Desde Akumal Viajes, destacaron que “Vemos un incremento de un 50% en la cantidad de usuarios que visitaron nuestra web, en relación a otras semanas. Los destinos más consultados fueron Caribe y Europa”.
Por su parte, Guido Boutet de Travel Services nos comentó “Las consultas aumentaron en un 60% en todos los canales (comparado con una semana sin evento). Hemos recibido solicitudes a través de todos nuestros canales de atención. El interés por los destinos es variado entre destinos nacionales e internacionales, los paquetes nacionales más consultados fueron a: Iguazú, Ushuaia y Bariloche, y en cuanto a los vuelos: hacia Bariloche y Mendoza. En lo que respecta a paquetes internacionales, los más consultados fueron a Chile, Río de Janeiro y Buzios, y en cuanto a vuelos: Miami, Río de Janeiro y Madrid”.
Desde Rumbo Sur, Daniela Cacault, destacó: “Hemos tenido un 100% de aumentos en las consultas respecto de otra semana fuera de la acción. Año tras año superamos nuestras expectativas”
Según Laura Rodríguez de Haciendo Viajes “Recibimos gran cantidad de consultas y notamos la intención de compra de los viajeros. Durante las primeras horas, recibimos un incremento del 60% de visitas respecto de otras semanas del año. En cuanto a los destinos más consultados: Argentina, Caribe, Miami y Europa”.
Por su parte, Virginia Jouanny de Atrápalo nos comentó, “Desde el inicio de Travel Sale aumentamos un 50% el tráfico en nuestra web en relación a una semana por fuera de la acción. Los destinos nacionales más consultados fueron Bariloche, Iguazú y Salta, y en cuanto a Internacional, Brasil (principalmente Río de Janeiro y Buzios)”.
Según Juan Peruchena, de la Empresa Foster, la acción ha dejado un “buen
caudal de consultas, manifestándose en 500 consultas y 20 ventas”. en productos y destinos como “crucero desde barcelona, crucero a brasil, crucero por caribe”.
Mariana Benseñor, de la Empresa SoloCruceros, por su parte, nos indicó que “el volumen de consultas ha ascendido un 40%” durante los días de acción.”
Otro de los testimonios protagónicos de esta participación ha sido el de Martin Batica, de la Empresa Vivir Viajes, quien ha señalado que “hemos recibido una cantidad significativa de consultas en nuestros distintos canales de comunicación, así como también notamos que el tráfico en la web aumentó exponencialmente, impulsando fuertemente las ventas autogestionadas en nuestro e-commerce.” Y, con respecto al tipo de consultas recibidas, añadió que “la mayoría de las consultas estuvieron orientadas a semana santa y el periodo vacacional de invierno”.
Renan Ramires de Patagonia Dreams, por su lado, ha remarcado lo siguiente sobre la acción de Travel Sale de marzo “Recibimos más consultas de las que habíamos recibido en la edición del año pasado, al igual que se concretaron más ventas. Nuestro destino, El Calafate, fue uno de los más consultados.” Y, entre los productos que más han llamado la atención de los viajeros, indicó “Las excursiones más consultadas fueron las navegaciones de día completo, nuestro producto Chaltén Full Day para pasar el día completo en este pueblo de montaña y el famoso Perito Moreno."
Acerca de Travel Sale
Travel Sale es una iniciativa de FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) promoviendo una vidriera comercial única para que las empresas de viajes y turismo de Argentina puedan ofrecer sus productos y servicios con importantes descuentos.
Tiene el objetivo de fomentar una participación federal de todas las agencias de viaje del país y ser una herramienta de inclusión digital que promueva el crecimiento del comercio electrónico para el consumo en turismo.
Es una acción colaborativa entre agencias en pos del desarrollo y la reactivación de la industria turística.
La Cámara Argentina de Turismo participó de una nueva edición de la feria internacional Seatrade Cruise Global que se realizó en Fort Lauderdale, Estados Unidos del 27 al 30 de marzo en el predio Broward Convention Center. Se trata de uno de los encuentros de negocios de cruceros más importantes del mundo.
La comitiva nacional contó con la participación del presidente de la CAT, Gustavo Hani; el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia de Chubut, Leonardo Gaffet; Leticia Benítez, en representación de Faevyt; el titular del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) Dante Querciali; el director de Promoción del Inprotur, Hernán Vanoli; el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni; y contó con el acompañamiento del cónsul argentino en Miami, Leandro Fernández Suárez.
Continuar impulsando el turismo de cruceros hacia la Argentina fue el objetivo fundamental de la participación de la delegación nacional que forma parte de esta nueva edición de Seatrade Cruise Global en Miami.
“El turismo de cruceros viene creciendo fuertemente en nuestro país con el trabajo en conjunto del sector público y privado. Sólo en enero de este año se registró un récord de pasajeros con unos 180 mil turistas, con recaladas en el puerto de Buenos Aires, en Puerto Madryn, y Ushuaia”, indicó el presidente de la CAT.
Como parte de la agenda se llevaron adelante distintas reuniones de trabajo. Entre ellas se realizó un encuentro con la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava; con la participación del director el Aeropuerto Internacional de Miami, Ralph Cutie; la directora del Puerto de Miami, Hydi Webb; el ministro Matías Lammens, el presidente de la Cámara, Gustavo Hani y el cónsul argentino, entre otras autoridades y directivos.
La participación de la CAT en Seatrade Cruise Global 2023 y el trabajo de promoción buscan apuntalar el incremento en la llegada de turistas internacionales que forma parte de la recuperación económica del país. “La llegada de cruceros es muy importante para nuestro sector en las ciudades porque reactiva el comercio, la gastronomía, los prestadores turísticos locales, y el transporte. Es uno de los pilares que tenemos que potenciar”, destacó Gustavo Hani.-
LA 48° EDICIÓN DEL CONGRESO DE AGENTES DE VIAJES FAEVYT QUE SE REALIZARÁ EN BARILOCHE ES ANUALMENTE EL ENCUENTRO DE PROFESIONALES DEL TURISMO MÁS ESPERADO
El 4 y 5 de mayo en Bariloche, Río Negro, se llevará a cabo el Congreso de Agentes de Viajes que organiza la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
En su edición número 48°, el encuentro más esperado del sector ofrecerá novedades, innovación y una mirada al futuro del turismo con el eje puesto en la profesionalización y capacitación de los agentes de viajes, empresas y referentes de la industria turística que asistirán desde todos los puntos del país.
El programa de actividades propone dos días intensos de Talleres temáticos sobre las distintas ramas del turismo; mesas de trabajo sectoriales, novedades en transporte terrestre y parques nacionales. El Congreso contará, además, con conferencias especiales que abordarán la realidad del mercado laboral actual, la inteligencia artificial, el cambio y el liderazgo, las historias de vida como motor del crecimiento y la apreciatividad como método de desarrollo.
Una vez más, el Congreso de Agentes de Viajes se prepara para innovar y marcar tendencia brindando toda la información y las herramientas que las agencias necesitan para actualizarse, capacitarse y analizar nuevas posibilidades y oportunidades de negocios.
“Se viene un Congreso de Agentes de Viajes que va a marcar un antes y un después para el sector. Planificamos esta 48° edición para sorprender, innovar y brindar las mejores herramientas para las empresas de viajes y turismo de todo el país. Las conferencias especiales, los talleres y las mesas de trabajo están pensadas para potenciar a quienes participen del Congreso. Bariloche es, sin dudas, el ámbito ideal para ser el anfitrión de un encuentro intenso, que marcará la agenda del sector para lo que viene” afirmó Andrés Deyá, presidente de FAEVYT
Más información sobre charlas magistrales y conferencias en el Congreso de Faevyt en Bariloche
Más información: www.faevyt.org.ar/congreso/
Pasajes, paquetes, cruceros, alojamiento y actividades, con oportunidades imperdibles para disfrutar al máximo, llegan con la nueva edición 2023 de Travel Sale, la acción comercial exclusiva realizada por las empresas de viajes y turismo argentinas para viajar por el país y el mundo.
Travel Sale 2023 ofrecerá múltiples beneficios entre el 27 de Marzo al 2 de Abril. Más de 30 agencias de viajes y turismo de Argentina pondrán a disposición experiencias para viajar por Argentina y el mundo con descuentos, promociones, opciones de financiación y alternativas creadas exclusivamente para la acción.
"Tenemos mucha expectativa de cara a esta nueva edición de Travel Sale que cuenta con el respaldo y el profesionalismo de las agencias de viajes argentinas que participan lo cual es, sin ninguna duda, un sello de calidad para los viajeros. Desde FAEVYT creamos esta acción para potenciar el trabajo de las empresas de viajes y turismo y nos alegra poder afirmar que año tras año se consolida como un clásico del calendario para todos aquellos que buscan las mejores oportunidades para viajar por Argentina y el mundo, dándole la oportunidad a las agencias de viajes de acceder a una gran plataforma comercial en la que pueden comunicar masivamente sus mejores productos.” señaló Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- institución que organiza Travel Sale.
Por su parte, Martín Romano, vocero de Travel Sale sostuvo que: “Sabemos de la potencia que tiene esta enorme vidriera comercial y por eso en cada edición trabajamos para superarnos poniendo a disposición de los consumidores novedades y oportunidades únicas. Los viajeros de todo el país esperan el Travel y lo aprovechan al máximo. Paquetes, ofertas y promociones por un lado, y grandes oportunidades de negocios para las agencias de viajes por el otro, sin duda, la acción representa un punto de encuentro para el turismo".
También se pondrán a disposición una gran cantidad de oportunidades para destinos internacionales de la región como Chile, Uruguay y Brasil; y de México, Caribe y Estados Unidos y también propuestas para Europa, África y Australia.
Distintas empresas que participan en la edición 2023 coincidieron en afirmar que Travel Sale es una gran oportunidad para posicionar sus marcas al tiempo que les permite llegar a un enorme número de potenciales compradores con ofertas, promociones y oportunidades.
Que es Travel Sale y las redes donde podrás seguir todas las novedades
Travel Sale es una iniciativa de FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) promoviendo una vidriera comercial única para que las empresas de viajes y turismo de Argentina puedan ofrecer sus productos y servicios con importantes descuentos.
Tiene el objetivo de fomentar una participación federal de todas las agencias de viaje del país y ser una herramienta de inclusión digital que promueva el crecimiento del comercio electrónico para el consumo en turismo.
Es una acción colaborativa entre agencias en pos del desarrollo y la reactivación de la industria turística.
http://www.travelsale.com.ar/
https://www.instagram.com/travelsalear/
https://www.facebook.com/TravelSaleAR
https://twitter.com/TravelSaleAR
El mejor parque acuático en Cancún, sin dudarlo, es Ventura Park. Y la afirmación no es desmedida. Este parque acuático en Cancún ofrece múltiples estímulos para toda la familia. No importa la edad que se tenga, todo tipo de visitantes se aseguran allí pasar jornadas maravillosas arrojándose por excitantes bajadas de agua en el entorno del mar Caribe. Porque Ventura Park ofrece una inmensa variedad de excelentes atracciones y toboganes de agua en un magnífico emplazamiento en el centro de Cancún y super promociones que, en todo momento lo hacen más atractivo que ningún otro.
Así, Cancún une a los grandes atractivos a los que nos tiene acostumbrados, a los mejores toboganes de agua en un marco maravilloso de naturaleza. Frente al hermoso Caribe mexicano, el entorno suma encanto a la diversión que propone el Ventura Park.
Porque el parque promete y cumple a la hora de despertar los sentidos, ofreciendo valor verdadero al significado de diversión acuática. Además, dado que está ubicado en la zona hotelera, Ventura Park brinda un acceso rápido y cómodo a todos aquellos que se alojan en la zona y perfectamente identificable para los que están un poco más lejos.
¿Pero que hace realmente único a este parque de diversión acuática? Sin duda Ventura Park es único por sus grandes toboganes de agua, sus piscinas de olas, los trampolines, el Go Karts y el área de baja profundidad pensada en exclusividad para los más pequeños. En estos emocionantes toboganes en Cancún se podrán experimentar diferentes y explosivas sensaciones y eso hace a las atracciones de Ventura Park incomparables en relación a otras.
Así en Twister , una llanta para 2 personas se deslizará por un tobogán giratorio a velocidades sensacionales provocando muchas risas y adrenalina mientras que en Kamikaze la audacia será completamente necesaria para enfrentar la asombrosa y veloz caída que se completa con refrescantes chorros de agua para recompensar a los intrépidos.
En el Bubba Tub en tanto, una llanta gigante con capacidad para tres personas se deslizará a través de 6 pisos de diversión con chapuzones sorprendentes y un refrescante aterrizaje proponiendo diversión en familia o con amigos.
Pero para descubrir que tan valiente es el visitante, nada mejor que probar con Double Space Bowl que invita a experimentar una caída escalofriante desde 15 metros de altura a velocidades de hasta 50 km/hr. Pero al comprobar el valor también se obtiene recompensa cuando sobre el final llega una vigorizante zambullida en una piscina de 3 metros.
De cualquier forma, si el coraje no es la característica del visitante, Lazy River es la opción perfecta para relajarse: esta aventura propone flotar tranquilamente a lo largo de un río disfrutando por algo más de 300 metros del paisaje y el sol caribeño.
En Wave Pool de Wet’n Wild Cancún, en tanto, nada queda librado al azar. Aquellos que extrañan la vida del mar con sus olas que vienen y van, podrán encontrar en esta piscina perfectas olas de hasta 1 metro de altura. También en este sector se podrá disfrutar del Kids’ Park en familia. Allí los más pequeños podrán jugar en forma segura y en Wet Bubble escalar hasta la parte superior de una burbuja y ser premiados en su logro con un divertido tobogán que termina con un chapuzón.
Y como si todo esto fuese poco, en Ventura Park es posible vivir la mejor experiencia de nado con Delfines en Dolphinaris, pasar una tarde en una galaxia muy lejana con Star Wars Battle Pods y estallar de emoción y adrenalina al saltar en bungee en Aaah!Ventura.
Además, los diferentes pases garantizan la diversión adaptada a todo tipo de bolsillos y expectativas. Con el pase FUN se puede disfrutar de Wet’n Wild que ofrece los increíbles toboganes, la piscina de olas y el área semisumergida para niños. Con este pase, además se incluye la entrada a Aaah! Ventura para acceder a los puentes colgantes y al salto de bungee. La entrada incluye buffet de alimentos y bebidas no alcohólicas- Todo por algo más de 32 dólares.
En tanto aquellos que quieran acceder a circuitos ilimitados de Go Karts en el Gran Prix, barra libre de bebidas nacionales y helado ilimitado, podrán con algo más de 10 dólares extra adquirir el pase Platinum, que suma estos atractivos a los que ya asegura el pase FUN.
En el pase Ventura Park VIP, con un valor desde 76 dólares, a todo lo que ofrecen los paquetes anteriores se suma la posibilidad de divertirse con Underworld que ofrece atracciones de nivel internacional como Star Wars battle pods! y la convivencia con Delfines en Dolphinaris.
Es habitual encontrar promociones en Cancún para diferentes tipos de atractivos. También los pases de Ventura Park tienen anexas varias promociones que son un incentivo extra para no dudar al momento de tomar la decisión de divertirse en familia.
Existen distintas opciones de ahorro como el 4x3 Chaperones los sábados y domingos o el 2 x1 de los miércoles, jueves y viernes. Con el 4 x3, comprando en línea con un día de anticipación y utilizando el código de promoción CHAPERONES4X3 se recibe un 4x3 en pases FUN y Platinum. En tanto, los miércoles, jueves y viernes utilizando el código WEEK2X1 se obtendrá un 2X1 sobre entradas Ventura FUN y Platinum.
Los ciudadanos mexicanos pueden acceder a un 30% de descuento en Ventura Park que incluye alimentos y bebidas y si el visitante tiene la suerte de cumplir años en el mes de la visita y festejar en ese magnifico lugar accederá a un 2 x1 que incluye alimentos y bebidas.
Además, para que una lluvia inoportuna antes de las 12 del mediodía no malogre la experiencia en el parque, está previsto un “seguro de sol”, con el que el visitante puede volver en forma gratuita en días subsiguientes.
Toda la diversión que ofrece Ventura Park se realiza en medio de estrictas medidas de sanitización lo que asegura que tanta diversión a disposición no significa una exposición inoportuna a riesgos innecesarios. El parque cuenta con el sello SAFE TRAVELS emitido por el World Travel and Tourism Council y aunque cumple estrictamente con todos los protocolos que lo hacen extremadamente seguro, posee unidades de atención médica en el caso de una necesidad específica con socorristas certificados por la Cruz Roja Mexicana.
Y como las medidas de seguridad son parte fundamental para garantizar una diversión sin riesgos, en relación a las atracciones existe un instructivo acerca de las estaturas mínimas de acceso para cada atracción muy importantes para armar el plan del día: Kids Park max 1.07 mts, Kamikaze 1.22 mts, Aqua Challenge 1.50 mts, Bubble Up min. 1 m – max. 1.50mts y Twister, Double Space Bowl, Bubba Tub: 1.07 mts. Los visitantes deben seguir las instrucciones en todas las atracciones y los niños menores de 7 años de edad deben estar acompañados por un adulto en todo momento.
A la hora de planificar la visita es importante recordar también que en el parque es necesario vestir la ropa adecuada: traje de baño, sandalias, toalla y contar con dinero extra para la compra de fotos, recuerdos, alquiler de armario, alquiler de llantas individuales y alquiler de toallas. Como en todos los casos de actividades al aire libre se recomienda el uso de protector solar biodegradable.
A esta altura queda muy claro porque Ventura Park es sinónimo de la mejor alternativa en parques acuáticos en Cancún. Sólo es necesario disponerse a disfrutarlo y recordar que, en la visita a la espléndida ciudad del Caribe Mexicano, casi es obligatorio darse una vuelta por Ventura Park para asegurarse la diversión total en las vacaciones.
El atardecer en el Cariló Golf Club es soñado: Temperatura ideal, brisa suave y el sol, que se recuesta lentamente sobre el horizonte de pinos, tiñe todo de iridiscencias. Un marco impresionante para dar la bienvenida a la "Lage Experience" del prestigioso diseñador argentino, internacionalmente reconocido Gabriel Lage. "En este maravilloso paisaje que nos ha acogido desde ayer y que nos da una gran paz, estamos preparando una "Lage Experience". La idea es que cada modelo vaya pasando mostrando su vestido y en la medida en que vayan llegando a mí, yo pueda explicar cómo está hecho ese vestido. Cuantas manos de artesanos pasan por el vestido, que supone y cuánto lleva finalizar un vestido de alta costura. Algunos tienen un trabajo de hasta 6 meses. Justamente entonces la idea es contar un poquito de qué se trata todo esto, cómo se realiza la alta costura en Argentina en nuestro atelier, como se realiza este trabajo de mano tan maravilloso y que proceso sucede " explica Gabriel Lage a punto de comenzar la experiencia.
Y lo que sigue es tan completamente soñado como el atardecer de Cariló. Más de 10 vestidos de novia deslumbran en la pasarela y dejan muy en claro porque personalidades en el mundo han elegido los diseños de Gabriel Lage. Sedas, drapeados, bordados en perlas y cristales adquieren forma en ese proceso de creación único y perfecto que conjuga diseño y labor artesanal.
Pero el plato fuerte llega cuando Gabriel Lage decide dejar abierto todos sus secretos sin ahorrar detalle. Así, cada diseño de alta costura presentado, dejará al desnudo en la explicación de Lage, su historia desde el mismísimo inicio: como y bajo que estimulos se generó la idea, de que forma se eligieron y trabajaron los textiles que le dieron forma, cual fue el proceso de bordados en un taller que cuenta con gente comprometida con la tarea. Cada secreto, desde la creación hasta el resultado final, quedan develados para los asistentes quienes no salen de su asombro. Aquellos que saben más sobre costura demuestran su admiración, entablando un diálogo franco con el diseñador. Los menos entrenados no pueden menos que imaginar las múltiples horas de entrega apasionada que resultan en estos diseños de alta costura que van y vienen por la pasarela.
A un costado del escenario, en tanto, una joven y talentosa diseñadora pinta sobre papel lo que será luego la base de un bordado espectacular para dar vida a un falda infartante. Recrear e imaginar el proceso completo -desde lo que habita en la imaginación del creador hasta la confección- empieza a ser más fácil, aunque no menos admirable, en la medida en que avanza la "Lage Experience". Y un video, sobre el cierre del desfile, vuelve a recordar uno a uno los pasos de este compromiso con el trabajo que sucede en el atelier de Lage.
La "Lage Experience" desata en su desarrollo verdadera admiración por el trabajo del diseñador que generoso, no deja de reconocer , en ningún momento el trabajo de quienes lo acompañan.
Esta experiencia inmersiva en la pasarela ambulante de Alta Costura de Gabriel Lage se viene realizando en diferentes puntos del país con producción general de Víctor Corso. "El Fashion Tour 23 se realiza y realizará en varias provincias. Es la segunda vez que lo estamos haciendo en Cariló y la idea es seguir mostrando como se hace el alta costura a todo el país. La idea es que realmente la gente conozca los secretos de la alta costura, que vea modelos en piezas icónicas de nuestro atelier. Es contarle a la gente cómo se realiza este trabajo porque mucha gente sabe y otra tanta no. Por lo tanto es eso, contar esos secretos, contar lo que se puede hacer " agrega con entusiasmo.
Gabriel Lage desciende de una estirpe relacionada con la Alta Costura. Su padre y su abuelo reconocidos sastres españoles de la Haute Couture le otorgaron las herramientas que lo consagran como uno de los diseñadores argentinos con más proyección en el mundo. Su adhesión al estricto concepto de Alta Costura que respeta las normas dictadas por las Cámaras de la Moda de París y Milán lo ubican en las primeras filas de la Alta Costura internacional. Y en ese camino de crecimiento y reconocimiento, Gabriel Lage no deja de seguir soñando: "LLegar a lugares que uno sueña pero que no imagina realmente llegar desde la Argentina!" y luego de una sonrisa "porque una cosa es lo que uno sueña y lo otro es la realidad. Nosotros hemos tenido la suerte que esos sueños se han convertido en realidad, esos sentimientos, esas ilusiones de querer llegar se han hecho posible. Hemos vestido hace poco a la reina de España, doña Leticia, hemos tenido pasarelas internacionales, hemos construido grandes looks, hemos estado en los Grammys, en los premios Goya, en el Martín Fierro... Y la verdad que da mucha felicidad mostrar el trabajo, da mucha felicidad que el trabajo de grandes artesanos que trabajan con nosotros hace muchos años se muestre en el mundo y da mucha felicidad que la moda argentina en su totalidad pueda llegar con diferentes diseñadores al exterior. Así que vestir primeras damas, que son siempre embajadoras de la moda es muy, muy importante para la moda . Que nuestro atelier participe de revistas francesas cuando esas primeras damas viajan y de los críticas del diario , con los críticos de moda y tener la suerte que siempre se ha hablado bien es ver realizado el sueña con creces. Y todavía hay muchos sueños por cumplir. Muchísimos. El primer sueño que lo estamos comenzando ahora, en yo no puedo contar mucho más porque es un secretito, es posicionar a la Argentina dentro de la moda de latinoamerica como justamente lo más fuerte en diseño y arte de latinoamerica hacia el exterior. Eso es lo que vamos a comenzar ahora y es un proyecto en el que tenemos que trabajar fuerte"
La noche tibia avanza sobre Cariló. Luego de más de dos horas de "Lage Experience" los reflejos diamante iluminan todo. También ese espacio de sueños que pronto encandilarán otra pasarela.
El próximo 9 de febrero se realizará en Cariló, el evento de alta costura más exclusivo del verano.
En el Cariló Golf con el auspicio de Cosmética Avene y de la mano del empresario Víctor Corso, el prestigioso diseñador argentino reconocido mundialmente Gabriel Lage brindará una charla exclusiva donde contará en detalle todo sobre su colección, la confección de sus piezas únicas, y su trayectoria en la moda. Gabriel Lage es el diseñador, elegido por Juliana Awada, Pampita y Valeria Mazza y recientemente vistió a la Reina Letizia en la cena de gala en el Palacio Real madrileño en honor al Emir de Qatar.
En este encuentro -“Lage Experience by Volvo”- se integrará la moda con el automovilismo de primera categoría. Volvo, la automotriz reconocida por su calidad Premium, apuesta esta vez a la innovación desde lo sustentable, buscando reducir el impacto ambiental. De esta manera estará todo el verano presente en Cariló y uniéndose a este importante desfile.
Luego del éxito de Lage Experience 30 años y Fashion Tour, la agencia creativa VLC Marketing, bajo la dirección y producción general de Victor Corso, vestirá de gala el bosque con la conducción de Karina Mazzoco en una presentación que marcará la diferencia. “Estamos en el medio de una temporada increíble comenzamos el 4 de noviembre con los eventos que fuimos realizando en distintos puntos del país y continuaremos el 11 de febrero Mar de las Pampas, 12 de febrero en el casino Pinamar, cerrando el verano el 18 de febrero en el Sheraton Mar del Plata. Luego comenzaremos con la temporada otoño /invierno y vamos por mucho más” concluyó el Empresario y Director de la Agencia VLC Marketing Corso.
Annika y Max viven en un pueblo “de cuento” rodeado de montañas en Suiza. Están recién casados y decidieron pasar su luna de miel en Cancún. Es la primera vez que visitan América y de la misma forma que otras cinco parejas alemanas y suizas que integran el grupo, tienen grandes expectativas acerca de lo que México puede ofrecerles. Pero hay una actividad en especial que aman realizar, que sumó valor a la hora de decidir el destino y esperan concretar rápidamente: visitar el más grande parque de tirolesas en Cancun . Conocen por referencias de amigos y familiares apasionados de este tipo de aventuras que lo visitaron antes, que Selvática ofrece el más excitante y completo tour de tirolesas en Cancun.
Es que la fama de Selvática cruza fronteras y se posiciona entre los amantes de las experiencias de aventuras y diversión, no sólo como el parque número 1 de Aventura en Cancún, sino también como uno de los “Top 5 Adventures in the Entire World” (Una de las 5 mejores aventuras en el mundo entero).
Este parque que ofrece circuitos para todo tipo de intrépidos fue en 2018 ganador también del “Hall of Fame” por ser certificado de Excelencia de TripAdvisor por más de 5 años consecutivos y el World Travel Award concedió a Selvática el codiciado premio “Mejor parque de aventuras en México y América Latina”.
Y para estos jóvenes suizos, tanto como para los otros integrantes del grupo, estas recomendaciones no son menores y pesan a la hora de elegir.
Briggit y Rolf viven en Frankfurt, tienen más de 60, les llegó el tiempo de la jubilación y dos veces al año viajan a algún lugar en el mundo donde puedan combinar paisaje, playa y aventura. Están acostumbrados a estándares de calidad altos y la seguridad no es para esta pareja un tema menor. Selvática, en este sentido, les ofrece además de la aventura, la tranquilidad de estar certificada por el “Association for Challenge Course Technology” que para ellos, tanto como para otros viajeros conscientes, constituye un tema fundamental.
“Hemos enfocado nuestros más de 20 años de experiencia en dos categorías: seguridad y entretenimiento. Nuestro enfoque en seguridad ha asegurado la certificación de la Asociación para la Tecnología de Curso de Desafío (Association for Challenge Course Technology). Balanceando perfectamente la seguridad y el entretenimiento, nos ha brindado la oportunidad de obtener una reputación global para ser el mejor parque de aventura en México y Latinoamérica" confirman desde Ventura Entertainment , en tanto, con evidente orgullo refieren a los miles de comentarios positivos que llenan la página de Trip Advisor.
Frida y Kerstin son médicas. Una de ellas, Kerstin, es dermatóloga y recomienda a sus compañeros como protegerse de los rayos UV con eficacia. Se entusiasma pensando en el recorrido que eligieron realizar mientras planificaban sus vacaciones luego de una larga jornada laboral en pleno invierno de Stuttgart. Quieren comenzar fuerte con la propuesta de Selvatica de Gimme All que tiene una duración de 6 horas y media y promete una experiencia alucinante en la selva. La oferta incluye una amplia gama de emocionantes actividades al aire libre en una sola aventura de día completo: 10 Tirolesas, Superflight,Tarzania, Bungee Swing, Nado en los famosos cenotes mexicanos, esos pozos de agua dulce integrantes de un gran sistema de cuevas, túneles y ríos subterráneos, y 4x4 Off Road.
Leanne piensa, en tanto, en los hijos que quedaron al cuidado de los abuelos para que ellos pudiesen festejar 15 años de casados. Se promete que la próxima será en familia para poder disfrutar juntos de “Extreme Canopy”, la aventura para toda la familia que asegura que en lo alto de un árbol con la jungla mexicana de marco, el corazón latirá con fuerza en las 10 tirolesas emulando a Tarzán para terminar con una AquaZip en el único Zipline Coaster. Esta pareja de Friburgo eligió por ahora, para su aniversario, la propuesta de OffRoad, lodo más velocidad, que une las pasiones de ambos. Durante esas tres horas no sólo abordarán las 10 tirolesas disponibles enfrentando la única montaña rusa humana, Tarzania, sino que también le darán a Jürgen la posibilidad de maniobrar el circuito con un 4×4 en los senderos de la pista.
Todos ellos imaginan que pasará una vez estén en los circuitos de Selvática, por eso piensan en extender las emociones. Los tienta conocer la propuesta de los circuitos Mud Madness y Mexology donde se propone pisar a fondo una 4x4 en un recorrido manejado de locura, disfrutando del Cenote y mezclando bebidas con un twist legendario.
Y la propuesta de Selvática no termina allí. Hay más. Pero estos europeos acostumbrados a las tirolesas y al canopy, ponen el foco en aquellas que les aseguran mucho tiempo de diversión extrema. No todos ellos están alojados en el mismo lugar. Llegaron a México a través del mismo operador , pero sólo permanecerán juntos cuando visiten las Ruinas Mayas.
Selvática será sin duda más accesible para aquellos que estén hospedados en Puerto Morelos a tan solo 15 minutos de viaje. Pero quienes pasan sus vacaciones en Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum o sus alrededores tampoco tendrán problemas en llegar al mejor Parque de Aventuras en Cancún. Las tirolesas en Riviera Maya , Tulum o Playa del Carmen elegidas por los turistas, son las de Selvática y aunque el tiempo de viaje se extienda más de 1 hora, hay múltiples opciones para llegar al parque ubicado en Ruta de los cenotes Km 18, Carretera Puerto Morelos, Leona Vicario, 77580 Puerto Morelos, 77500 Cancún, QROO.
Lo cierto es que quienes se encuentren en la zona hotelera de Cancún conducirán hacia el sur , los de Tulum o Playa del Carmen, hacia el norte y los de Puerto Morelos, hacia el oeste pero todos llegarán, como estos turistas europeos, al lugar en medio de la selva donde la aventura y la diversión estarán plenamente aseguradas
El Museo del Turismo convoca a todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa que hoy cuenta con más de 91 salas y 300 colaboradores en todo el mundo.
El Museo del Turismo es una iniciativa , sin afán de lucro, que nació en España y pronto enraizó en otros lugares del mundo. La participación está abierta a todos: particulares, empresas e instituciones .
El objetivo principal que estableció su creador , Alberto Bosque, y siguieron tantos otros en múltiples lugares del planeta, es la de poner en valor a una de las principales industrias del mundo recordando su historia, recuperar el material olvidado y prestigiar el turismo rindiendo homenaje a sus empresas, sus instituciones y a sus profesionales.
El Museo del Turismo coordinado por Alberto Bosque Coello y secundado por Rafael Guzmán Villarreal, Javier Mateos de Porras Gómez y Raúl García Cuesta cuenta con más de 300 colaboradores de todo el mundo, 20 Community managers de diferentes redes sociales y alrededor de 50 empresas e instituciones que apoyan la iniciativa -
El Museo del Turismo divulga la historia del sector en dos modos: en espacios expositivos y a través de la comunicación en redes.
Las Salas o espacios expositivos están situados en lugares relacionados con el sector como hoteles, agencias de viaje, oficinas de turismo, museos. En las Salas los objetos y recuerdos encuentran un lugar físico donde exponer la historia de un aspecto, como la historia de un destino, una empresa, un profesional, un subsector.
Así el Museo no tiene una única sede sino que se encuentra en todos los lugares en los que hay una "sala" en muestra y personas deseosas de no perder todo aquello que constituye la historia de la actividad que vienen desarrollando-
A través de las redes en diferentes idiomas, en tanto, se divulga la historia del sector con datos curiosos y notas de interés.
La cantidad y variedad de salas diseminadas en el mundo están disponibles https://themuseumoftourism.org, así como toda la información de como sumarse a la iniciativa.
Felipe Bonifatti , SR Director de Lufthansa para América Latina expresa su satisfacción por participar de las alternativas del Foro de ALTA. Tiene muy presente los desafíos que impuso la pandemia y la responsabilidad de liderar una salida exitosa: "Es un placer estar nuevamente en Buenos Aires, sobre todo en una conferencia “cara a cara"
Recuerda claramente los que sucedía durante la pandemia: "no poder vernos, no poder estar en contacto con los clientes, con proveedores, con socios de negocios. Hoy lo estamos reemplazando aquí en ALTA, en la conferencia de ALTA en Buenos Aires con esta interacción que tenemos. Esto es un reflejo claramente de la recuperación del mercado. Por un lado, vemos que el mercado se ha recuperado en todos los sectores. Si uno mira el sector vacacional y de placer es una recuperación mucho más rápida. En el sector corporativo también vemos una recuperación, un poco más lenta. Tenemos que pensar que la capacidad que hay en el mercado es inferior que la que había antes de la pandemia en términos generales. Quizá en cada país lo doméstico y lo internacional es diferente. En Argentina hay una recuperación en la capacidad doméstica mientras que la internacional es un poco menor"
Felipe Bonifatti cuenta acerca de la actualidad del grupo Lufthansa que reacomoda sus operaciones de aerolínea líder: "En el caso del Grupo Lufthansa estamos presentes en todos los destinos que teníamos en América Latina antes de la pandemia, es decir Bogotá, Río de Janeiro, Sao Paulo y Buenos Aires en Sudamérica más en Ciudad de México, Cancún y varias islas del Caribe, con lo cual estamos igual que previo a la pandemia con la misma presencia en aeropuertos, aunque en algunos lugares menores frecuencias que en el pasado. La recuperación de la industria fue mucho más rápida de lo que pensábamos, lo cual cualquiera pronosticó realmente, con lo cual se hablaba también de algunos cuellos de botella por así decirlo con algunos recursos. Recursos Humanos en la parte operativa, también en la planificación de flota y de personal tanto de tierra como también de aire, con lo cual en este momento el Grupo Lufthansa se ha reducido en la cantidad de personal . Somos aproximadamente 105.000 empleados en este momento, estamos tratando sobre todo para temas operativos, pero no solamente, incorporando a un promedio de 1.000 personas por mes en los próximos tres años. Asi que cualquiera que quiera sumarse a la Familia Lufthansa, estamos encantados de recibir sus currículums. Pero sobre todo esto demuestra lo que fue la reactivación: mucho más ágil y mucho más rápido de lo que pensábamos. No solamente en América Latina, sino en general. Nos pasa en los mercados europeos, en Medio Oriente, en África. Quizá es distinta la reactivación en Asia donde tenemos ahí algunos mercados, si bien Japón está abriendo en este momento, China Continental mantiene todavía restricciones para el ingreso con lo cual hace más difícil la recuperación de Asia. La recuperación global está siendo más rápido de lo que pensamos, con vuelos llenos y eso son evidentemente problemas que nos gusta tener. Tener que lidiar con aviones vacíos evidentemente son problemas mayores".
El Sr. Director de Lufthansa se refiere también a la consolidación en los mercados aéreos: "Es todavía un tema actual evidentemente. Esto nos hace pensar en dos cosas: 1. La consolidación se da por un lado por la compra o integración de aerolíneas que fue lo que hizo el Grupo Lufthansa antes de la pandemia desde la adquisición o integración de Swiss International Airlines, también con Austrian Airlines y con Brussels Airlines, además de las que teníamos dentro de nuestro pool de aerolíneas como es Air Dolomiti, City Line o Edelweiss, con lo cual eso es un tipo de consolidación que se dio en el mercado europeo y donde fuimos uno de los jugadores importantes siendo hoy respecto de los ingresos el grupo de aviación europeo más grande. 2. La consolidación se da también por el incremento en la cuota de mercado y la participación en el mercado. Por lo tanto estamos viendo ahora las opciones, no es ningún secreto que estuvimos interesados en la adquisición de ITA Airways (Italia), sin embargo no fuimos parte de la segunda parte del proceso como tal. Por lo tanto la integración o consolidación de nuevas aerolíneas o consolidación del merado se va a seguir dando eventualmente por integración de nuevas aerolíneas pero también por ganar cuota de mercado y con nuestra participación tener más presencia en mercados, en ciertas rutas a futuro."
En relación a como se desarrolla la operatoria del grupo en Buenos Aires señala: "El Grupo Lufthansa en Buenos Aires está dado por seis vuelos semanales entre la Ciudad de Buenos Aires y Frankfurt que operamos con el Boeing 747-800 en cuatro clases: First, Business, Premium Economy y Econmy Class y también operamos miércoles y sábados un vuelo de Swiss International Airlines que hace Buenos Aires Zürich con parada en Sao Paolo. Es cierto que en el pasado teníamos más vuelos, el vuelo diario a Frankfurt y teníamos a Edelweiss, una empresa del grupo Lufthansa, volando directo de Buenos Aires a Zürich. Estamos a la espera de aviones, tripulaciones, personal de cabina, personal de tierra para que las operaciones sean más estables, para poder volver. Buenos Aires sigue siendo una ruta importantísima para nosotros y ninguna opción está descartada, solo que los tiempos están dados ahora por la disponibilidad, como dijimos, de aviones, de pilotos, de tripulantes de cabina y también de operación en tierra" para finalizar.
Más de lo que sucedió en ALTA en: LA REUNIÓN QUE CONVOCÓ A MÁS DE 500 LÍDERES DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE AÉREO DEJÓ SOBRE LA MESA DESAFÍOS Y CONCRECIONES
La provincia de La Pampa y su riqueza gastronómica dicen sí en Huelva . La Pampa ofrecerá su propuesta gastronómica entre el 22 y el 26 de octubre, en la segunda edición del Binómico - Congreso Gastronómico Iberoamericano, en Huelva, España, donde la Argentina es País Invitado.
El encuentro internacional, bajo el lema Somos Origen, contempla conferencias, talleres y debates de expertos internacionales, en la localidad española que fuera Capital de la Gastronomía en 2017, conocida por la riqueza, calidad y variedad de sus productos.
Habrá una serie de puestos durante 4 días en la plaza de las Monjas de Huelva, con gran protagonismo de chefs y cocineros argentinos, algunos residentes en España y Mercado de Productos Argentinos.
La Pampa pondrá énfasis en la carne y los vinos pampeanos y Chubut en el cordero patagónico y los frutos de mar.
El festival de Food Trucks en Plaza de las Monjas estará abierto al público el viernes 21 y sábado 22 desde las 13.00 hasta las 00.00 hs. y el domingo 23, lunes 24, martes 25 y miércoles 26 desde las 13.00 hasta las 21.00 Hs. También en la Plaza de las Monjas tendrá lugar el Gran Asado Argentino, el miércoles 26, desde las 14 .
La Pampa estará representada por Ricardo Belfiore, de General Pico, Chef de la marca Ohra Pampa, -que provee la carne para la ocasión- y Leo Hernández, Chef especialista en carnes salvajes y asesor gastronómico de la Secretaría de Turismo de la provincia.
El objetivo es difundir y posicionar la carne pampeana como nave insignia de un producto turístico de demanda internacional para el que la provincia está extraordinariamente dotada de ventajas comparativas y competitivas: materia prima de excelente calidad, know-how en la cría y procesamiento de la carne y expertise en la preparación de platos tradicionales e innovadores, así como una sinergia público-privada decidida a abrir mercados, tanto desde el sector productivo como desde el turístico.
Durante 4 días del Congreso, la Secretaría de Turismo brindará información para la promoción de La Pampa como destino de gastronomía que se combina con salinas, turismo del vino, estancias y hoteles rurales, ecoturismo en áreas naturales protegidas, avistaje de fauna y corredores turísticos que atraviesan las extensas llanuras de la Otra Patagonia.
José Ricardo Botelho es un apasionado de la aviación. Asume sin complejos que cuando a uno le "picó el bichito", ya jamás podrá alejarse de ese ruedo. Esa pasión lo llevó pronto, a cargos de gran relevancia. Fue director presidente de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil -ANAC- durante cinco años y delegado diplomático alterno de Brasil en la OACI -Organización de Aviación Civil Internacional-
En junio 2020, en medio del caos pandémico José Ricardo Botelho se convirtió en el director ejecutivo y CEO de ALTA -Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo- , asociación con más de 40 años de historia que reúne a 47 compañías aéreas y 107 socios de la industria bajo una misión muy específica: facilitar el desarrollo de un transporte aéreo más seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente, motor de crecimiento económico para la región.
Luego de finalizado el encuentro de ALTA - ALTA AGM & AIRLINE LEADERS FORUM que se realizó en Buenos Aires, José Ricardo Botelho no se entrega al festejo o al descanso y dispone amablemente el tiempo para una extensa entrevista a Turismo Tv. Porque Botelho es un entusiasta y en cada definición se sumerge en detalles que perfilan con claridad la visión de ALTA.
El director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo le da, así, tiempo a la charla para dejar en claro cuales son los desafíos a los que se enfrenta la industria del transporte aéreo en los próximos 20 años : crecimiento y regulaciones, sistema tributario y desarrollo, carbono 0 para 2050, seguridad jurídica e impositiva. También cual es el futuro de una actividad que genera por cada puesto de trabajo directo, más de 18 indirectos.
Con notable vehemencia José Ricardo Botelho inicia espontáneamente la charla : "En cuál lugar del mundo no está presente la aviación? En ninguno. La aviación es factor de desarrollo, infraestructura y servicios.
Debemos apoyar esta industria. Es un sector donde no hay pérdida para los gobiernos. La aviación genera mucho: genera calidad de vida, genera empleo, genera infraestructura.
Tomemos como ejemplo Brasil. Hay 12 operadores aeroportuarios. Los 12 mayores del mundo trabajando en un solo país. Imagínate cuanto empleo genera, cuantos tributos genera. Entonces porqué no apoyar esta industria?
Este es el punto que siempre comentamos: la importancia de la conectividad en una región donde hay islas, donde no hay conectividad en carreteras y en trenes. Es un factor que incluye personas. Que siempre genera beneficios. Qué quiere esta industria? Volar. Nada más que volar. Los estados tienen una preocupación que es la seguridad. Esto es bueno. Es importante. Pero la seguridad es una cuestión técnica. Déjennos a las aerolíneas la relación económica y ayúdennos.
Continuando con el ejemplo cuando Brasil empezó a desarrollar el tráfico aéreo, pasó de 33 millones de pasajeros a 120 millones. Y puede lograr mucho más. Otro caso en la región: México: Casi 145 millones de habitantes con casi 100 millones de pasajeros.
Turismo Tv: Justamente Brasil y México junto a Colombia tienen la mejor relación entre aerolíneas regulares y de bajos costos.
José Ricardo Botelho: Exacto. Ahí está la cosa. No pensar en términos de aerolíneas regulares o de bajos costos. Deben sinergizar para crear un ambiente de negocios. Un ambiente regulatorio donde las inversiones puedan llegar. Qué es lo mejor para un país cuándo quiere desarrollar una industria? Infraestructura. Sus capitales son intensos. Hablamos de miles de millones de dólares y un proyecto que tiene que durar mucho. Cuando un país tiene seguridad jurídica es allí donde los inversores van a poner su plata. Es donde las inversiones llegarán. Esto falta en América Latina y el Caribe. Falta este potencial fenomenal que se debe tener para crear un ambiente propicio. Porqué no creamos este ambiente? América Latina y el Caribe es la región que tiene el potencial más grande del mundo para crecer. Europa ya tiene 2,3 vuelos por persona, EEUU arriba de 3 y nuestra región 0,6. Podemos multiplicar x 5. Una región donde estamos hablando de 600 millones de personas. En Colombia un vuelo de Medellín a Bogotá dura 30 minutos, en coche por la carretera 8 horas. En Brasil quien quiere llegar a la zona de Amazonia tiene como único medio de transporte el avión. No hay otra manera de llegar. Que falta? Necesitamos estructura. Ya hemos cambiado mucho. Tenemos que hablar con las autoridades. La pandemia interrumpió este proceso. Pero tenemos que seguir.
Concluyó en Buenos Aires la principal cumbre de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Más de 500 líderes de la industria aérea regional y global reunidos en el Hilton de Buenos Aires entre el 16 y 18 de octubre, destacaron la recuperación de la industria aerocomercial en América Latina tras la pandemia.
El crecimiento del tráfico regional, el mejoramiento del diálogo con los estados y la meta para 2050 de volar con carbono neutral, fueron los ejes centrales de conferencistas y panelistas.
En este sentido, durante todas las conferencias se destacó que la recuperación del tráfico aerocomercial en América Latina fue del 82% comparado con el 2019, año previo a la pandemia que inmovilizó a gran parte de las flotas regionales.
Vale recordar que el transporte de vacunas, traslado de enfermos y repatriación fueron los únicos vuelos que operaron durante el cierre de actividades. Este 82% de recuperación del tráfico aerocomercial latinoamericano se ubica por encima del 75% del promedio mundial de recuperación del sector.
Esta recuperación activó la cadena de valor de la industria de viajes y turismo regional, lo cual permitió el restablecimiento y generación de empleos directos e indirectos. La industria turística genera un gran efecto multiplicador en las economías del mundo. Ocupa aproximadamente un 10% del PIB mundial, siendo en América Latina y sobre todo en países del Caribe de casi el 15%.
En la conferencia anual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) que congregó a más de 500 líderes de compañías aéreas, proveedores y consultores de la industria en el principal foro regional denominado “ALTA AGM & Airline Leaders Conference”.
se proclamó, además a Adrián Neuhauser (CEO de Avainca) como nuevo Presidente del Comité Ejecutivo de ALTA en reemplazo de Roberto Alvo (CEO de LATAM Airlines)
Crecimiento y desafíos
A lo largo de las tres jornadas de ALTA -Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo- se desarrolló como tema recurrente la necesidad de nivelar al transporte aéreo con las otras formas de locomoción.
El gran desafío para José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA, es "convencer a los estados regionales que la aviación sea parte de la agenda de crecimiento continuo. La gran extensión de América Latina conformada por el área continental e insular que dificultan la conectividad por vía terrestre y fluvial/marítima, hacen que la aviación sea un factor de desarrollo como medio de transporte para la creciente clase media, el turismo y los negocios".
Con una participación de 0,5 viajes por año por habitante en América Latina, las líneas aéreas regulares y de bajos costos buscan duplicar este número en los próximos 20 años. Para lograr este objetivo está previsto incrementar de las actuales 1.400 aeronaves que surcan el espacio aéreo de Caribe y América Latina, a aproximadamente 2.500. Esto aumentará la oferta y acceso para la población del uso del trasporte aéreo. Por otro lado es un gran desafío para toda la cadena de valor de los viajes.
Comparado con Europa, donde por habitante se realizan 2,5 viajes por año, en América Latina, el acceso a volar aún es visto como una cuestión de lujo. Viajar en avión en gran parte del mundo tiene similar importancia y acceso que utilizar transporte terrestre y ferroviario.
Nivelar el transporte aerocomercial como propuesta competitiva a las demás posibilidades de traslado es una tarea que corresponde comprender y actuar a los estados y quienes los administran. Para lograr este objetivo los actores de la cadena de valor de la industria aerocomercial presentes como conferencistas y panelistas en la conferencia de ALTA realizan grandes inversiones en renovación y aumento de sus flotas, generan miles de empleos y crean las condiciones de acceso a viajar para todas las personas que desean hacerlo para visitar familiares y amigos, conocer nuevos destinos o por negocios.
En los paneles existió una coincidencia absoluta en que para que este crecimiento sea realizable, los estados deben garantizar marcos regulatorios claros y a largo plazo, que van desde las políticas de “Cielos Abiertos” a un equilibrado sistema tributario.
En América Latina la carga tributaria y tasas sobre cada pasaje comprado supera en promedio el 50% y en algunos países el 70%. Willie Walsh, CEO de IATA se refirió a este tema durante la 77ª Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA): “Limitar los vuelos con impuestos retrógrados y punitivos solo castiga la inversión y limita volar a los ricos”. Reducir estos índices beneficiará a los pasajeros por un lado, y a los estados por el otro, ya que aumentarán las inversiones en la cadena de valor de la industria de viajes y turismo que permitirán mejorar los ingresos a las arcas de los estados y reducir el desempleo.
Otro de los ejes sobre los que giró el interés de los paneles, es acerca de la virtuosa carrera a la que se ha lanzado la industria del transporte aéreo en relación a la descarbonización de las operaciones.
La industria aerocomercial es responsable en un 2% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. A fin de alinearse con el objetivo del acuerdo de París de no sobrepasar el aumento de temperatura de 1,5ºC, las aerolíneas socias de IATA y específicamente de ALTA se comprometieron en “cero emisiones netas de CO2 en 2050”, año en el que se espera que globalmente vuelen aproximadamente 10.000 millones de personas. Para lograr este objetivo , consideraron, "todos los actores de la industria aérea y gobiernos deben trabajar juntos".
Roberto Alvo, presidente del comité ejecutivo de ALTA, expresó en la inauguración de la conferencia, que uno de los grandes desafíos para la industria aérea regional es volar carbono neutral en 2050. "Los combustibles de aviación sostenibles junto a tecnología aeronáutica de última generación, el mejoramiento de las operaciones e inversiones en infraestructuras aeroportuarias más eficientes y el desarrollo de nuevas fuentes de energía “cero emisiones” permitirán lograr el objetivo", sostuvo.
Durante las conferencias se señaló con énfasis que la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) es una gran oportunidad para América Latina.
El SAF se fabrica con recursos sostenibles como aceites usados de origen orgánico (por ejemplo aceite de cocina usado) o los residuos forestales y agrícolas.
Alvo expresó que en la región faltan incentivos por parte de los gobiernos para producir SAF, mientras que en EEUU por el incentivo a las empresas fabricantes , se produce el 75% del SAF mundial. El directivo manifestó que espera que la producción sea en la región, ya que el SAF será más económico que el combustible fósil y redundará positivamente en el precio de los pasajes.
TAG Airlines, la aerolínea bandera de Guatemala, participó en la 18ª edición del ALTA AGM & Airline Leaders Forum, evento insignia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA)
y dentro del desarrollo del evento presentó la estrategia de crecimiento que le ha permitido consolidarse como la aerolínea del Mundo Maya.
El CEO de Tag Airlines , Julio Gamero, destacó que en avanza en la modernización de su flota aérea y refrenda su compromiso con el desarrollo de la aviación, la conectividad aérea, los viajes y el turismo.
Julio Gamero, CEO de TagAirlines que presidió la conferencia de prensa destacó que la empresa no sólo ha sido resiliente ante el panorama internacional que enfrenta el sector aeronáutico, sino que ha logrado crecer y se ha convertido en un referente de la aviación comercial en la región.
Durante su participación en el foro de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) detalló que TagAirlines vive una nueva era que se caracteriza por una profunda transformación, la modernización de su flota aérea, nueva imagen, nuevas alianzas, productos y servicios para los pasajeros.
Julio Gamero señaló que el fortalecimiento de su flota incluye el primero de cuatro aviones ATR 72, considerados los más eficientes, ecológicos y seguros del mercado para aerolíneas regionales, que permitirán continuar con la estrategia para ampliar la conectividad aérea a nuevos destinos.
Resaltó, además, que la nueva era incluye alianzas con socios comerciales y nuevos productos, con un esquema tarifario que se adapta a cada tipo de viajero con las mejores opciones (Tarifa Light, Tarifa Flexi y Tarifa Plus). Adicionalmente, el viajero con el servicio de asistencia al viajero Tag Assist.
Julio Gamero recordó que en marzo pasado, Tag Airlines recibió el nombramiento oficial de aerolínea bandera de Guatemala por parte del gobierno del doctor Alejandro Giammattei Falla, Presidente de la República. La empresa ofrece la mayor conectividad aérea en la región de Centroamérica y el sur de México, y por ello es considerada la aerolínea del Mundo Maya.
El CEO de Tag Airlines puntualizó también los motivos de la participación en el encuentro:“Para TagAirlines es importante la participación en ALTA. El trabajo conjunto de todos los que integramos la asociación, nos permite impulsar la aviación en la región; en su nueva era, nuestra empresa refrenda su firme compromiso con el desarrollo de la aviación y la conectividad en Centroamérica y el sur de México”. Destacó, además que ALTA mantiene una agenda de trabajo propositiva, que es fundamental para continuar el trabajo en el sector, estrechar lazos y brindar diferentes puntos de vista que constituyen una aviación más accesible en la región, que genere más y mejores empleos y oportunidades socioeconómicas para la población de una manera sostenible y responsable con el medio ambiente.
Cabe recordar que actualmente, Tag Airlines opera 46 vuelos diarios a 13 destinos en Centroamérica y el sur de México, con 1,470 operaciones mensuales y está considerada como la aerolínea bandera de Guatemala y del Mundo Maya, que desde hace 60 años mantiene un firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo de Centroamérica y el sur de México.Tag Airlines es el puente que conecta a Guatemala con una amplia red de destinos en Honduras, El Salvador, Belice y México.
Tarragona is known for being an important portuary city that lays in the mediterranean sea in the region of Catalonia. It has a unique Roman Heritage filled with ruins of the fallen empire. I let you a list of what you can see when you visited it for the first time:
Click on the link below if you want to see this article on video:
https://www.youtube.com/watch?v=9Y9XKup2GwQ
The Devil's Bridge: Is an old aqueduct constructed by the Romans in the first century.
Roman Amphitheater: It was constructed in the second century and three types of entertainment used to take place here.
Roman Circus: Constructed by the end of the first century it used to receive 25 thousand people, see the ruins of it at Tarragona.
Petrori Tower: An ancient tower where the Romans and the tarragonian kings used to rule.
Mediterranean Viewpoint: The perfect place to take photos of the mediterranean sea.
Rambla Nova: The principal and most beautiful avenue in Tarragona
Xiquets Monument: Located in the middle of the Rambla Nova, you can see a monument dedicated to the Human Castells.
The Cathedral of Tarragona: Built over an ancient roman temple. This church was declared a national monument of Catalonia in 1905
La pineda beach: A beautiful beach of the Costa Dorada that you must visit because of its calm tides and golden sand.
Sobre las 7 de la tarde de la cuarta jornada de FIT -Feria Internacional de Turismo de América Latina- la calma y el silencio ocupan los 34.625 m2 de la exposición.
Los pasillos están casi vacíos. Pocos, de los 1784 expositores y los 34 mil profesionales de turismo que desde el 1 al 4 de octubre vieron pasar a más de 84 mil visitantes, quedan ya en los stands . La cifra de participantes resulta récord y supera inclusive la edición de 2019 pre-pandemia. Nunca antes, o no al menos en las 16 ediciones de las que participó Turismo Tv, la FIT había concluido tan rápida y categóricamente. No se necesitó demorar la partida porque ya "todo" había sido hecho.
Numerosos expositores consultados expresaron tener una sensación de "deber cumplido", de haber aprovechado y maximizado el tiempo. Agendas atiborradas de reuniones, encuentros, convenios, capacitaciones, rondas de negocios, lanzamientos dejaron en todos -aún a aquellos que suelen presentar "peros"- la certeza de haber participado en una gran feria. Después de dos años de espera -la edición 25 se realizó cuando comenzaban tímidamente las aperturas post-pandemia- el signo común fue el de apostar fuertemente al crecimiento y a generar y alimentar sinergias. Las 24 provincias argentinas, los 51 países participantes y los expositores generaron numerosas oportunidades comerciales y perfilaron caminos de innovación y nuevos negocios. Así fueron muchos los eventos destacados que tuvieron lugar a lo largo de las 4 jornadas entre el 1ro y el 4 de octubre
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en su stand promocional ofreció degustaciones con la consigna “Argentina, tierra de vinos” y en el auditorio realizó la entrega de la Marca País al Tren del Fin del Mundo y la Estación Fluvial de Rosario, y desarrolló actividades referidas a iniciativas como PreViaje, La Ruta Natural, Marca País, Fiestas Argentinas, Experiencias Argentinas para vivir, Promover Turismo Federal y Sostenible, Activar+ y el Camino de los Jesuitas. También ofreció exposiciones sobre las políticas llevadas adelante en materia de Turismo Social, Calidad Turística, Formación y Agencias de Viajes. Presentó, además, una plataforma sobre inversiones turísticas. Finalmente en el espacio dedicado a Fiestas Argentinas, presentó atractivos espectáculos representativos de diversas celebraciones tradicionales de todo el país.
Las rondas de negocios FIT Visit Argentina Connect tuvieron un formato renovado y contaron con un espacio exclusivo que reunió a 120 tour operadores nacionales e internacionales con prestadores de servicios turísticos de Argentina en más de 4 mil citas de negocios. Los operadores provenientes de 16 países fueron invitados por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Cámara Argentina de Turismo con el fin de que puedan reunirse con empresarios argentinos para aumentar su oferta turística y generar negocios.
El Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, explicó: “Por primera vez tenemos el espacio propio durante la FIT para las Rondas de Negocios, lo que habla de la búsqueda junto con la Cámara Argentina de Turismo para la jerarquización y profesionalización de esta actividad. Cada operador internacional tuvo 34 reuniones pre-acordadas y reuniones espontáneas con otras 100 empresas argentinas. Además, los operadores recorrieron la ciudad de Buenos Aires y también hicimos una experiencia en la Isla El Descanso, en Tigre, para que puedan incorporar ese producto turístico a sus paquetes.”.
En los 5 auditorios de la Feria Internacional de Turismo de América Latina se presentaron simultáneamente una variada oferta de charlas y propuestas. Los disertantes fueron múltiples en relación a la temática y a la procedencia: parques nacionales , enoturismo, turismo astronómico , turismo y arte presentaciones de destinos e innovación en turismo, sólo alguno de los aspectos que se desarrollaron.
En el espacio FIT TECH se realizaron las primeras jornadas del Travel Forum Latam con charlas y capacitaciones dirigidas a la industria sobre innovación, tecnología, sostenibilidad e inversiones y problemáticas globales y locales del turismo.
La unión de la moda y el turismo también tuvo su tiempo exclusivo a través de la presentación del Argentina Fashion and Travel que contó con la presencia de reconocidas modelos y referentes de la moda.
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la VII edición de INNOVATUR BA.
Por 7mo año consecutivo InnovaTur BA bajo el lema “El valor de la Innovación en el resurgimiento del turismo” profundizó en
temas de sostenibilidad (cambio climático, movilidad sustentable), calidad,
innovación, educación, accesibilidad, género y diversidad.
Innovatur BA, que tiene entre sus objetivos, brindar herramientas para mejorar la competitividad del sector turístico a través de la incorporación de estándares internacionales de calidad, convocó en el edificio de gobierno de la ciudad de Buenos Aires de la calle Uspallata a empresas y emprendedores del sector turístico, docentes, estudiantes, guías de turismo, organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo, agentes del gobierno y público en general en un formato híbrido presencial-virtual. Todas las ponencias contaron con intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) y Subtitulado (Close Caption) reforzando la idea de accesibilidad sobre la que se trabaja.
En la primera jornada encabezó la apertura Florencia Busilachi, jefe de gabinete del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires junto a Yanina Martinez, secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina; Patricia Durán Vaca, Presidente AOCA; Roberto Brizuela, Presidente AHT Buenos Aires y Fernando Straface, Secretario General y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Yanina Martinez, secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina explicó al público reunido presencialmente y a aquellos que lo seguían por streaming que el año pasado había participado de manera virtual y la alegraba estar presente "pensando que clase de turismo queremos tener. Creo que este foro es una reflexión para saber cómo seguimos o como avanzamos". Y profundizó: " Nosotros venimos muy alineados con la temática de este foro, cómo hacemos que la tecnología, la innovación esté al servicio de nuestras políticas. Cómo hacemos para que el capital humano humano que tiene el turismo sea beneficiado y se generen más puestos de trabajos gracias a la tecnología. La actividad es una actividad que va creciendo con un crecimiento siempre exponencial que la pandemia solo detuvo un poco, por eso repensar la actividad cuándo registramos crecimiento niveles de crecimiento muy grandes, es absolutamente necesario"
Luego de presentar con orgullo las características sustentables de la sede de gobierno de la ciudad, equipada con lo último en tecnología y diseñada por el célebre arquitecto británico Norman Foster, ganador del Premio Pritzker en 1999 y creador de edificios emblemáticos como la Cúpula del Reichstag en Berlín, la terminal 3 del aeropuerto de Beijing, el Estadio de Wembley, el Millennium Bridge o el ayuntamiento de Londres entre otros, Fernando Straface, Secretario General y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires expresó: "El turismo es un gran motor para el crecimiento en la Argentina y en la ciudad de Buenos Aires empieza a consolidarse la recuperación. Tenemos un plan para recuperar la economía del visitante y la llegada de visitantes nacionales, internacionales, nómades digitales y estudiantes internacionales pero es clave recuperar la conectividad”, expresó quien estuvo presente durante la primera jornada del evento.
A continuación de la apertura se presentaron casos de éxito en diversas ciudades que conforman la C40 . Sobre el tema “La sostenibilidad e innovación como herramientas de reactivación turística en contexto de post pandemia. Casos de éxito” expusieron acerca de acciones que se realizaron en sus respectivas ciudades, representantes de cinco alcaldías de la C40.
Cristina Rivadeneira, Gerente General Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Quito Turismo en Ecuador, Xavier Suñol, Director de Turismo e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, España ; Claudia Urzua González, Gerente de Turismo en la Corporación de Desarrollo Territorial y de Turismo de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Ledys Vianey López Zapata, Subsecretaria de Turismo en Alcaldía de Medellín de Colombia y Germán García Pinzón, Asesor del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, Colombia .
Al finalizar la 1ra jornada, desde Roma, ciudad en la que Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires estaba promocionando la ciudad, expresó: “Es importante y central promover estos eventos que permiten innovar en el turismo y celebro la continuidad del espacio que ya lleva 7 jornadas realizadas. Este es un ámbito que permite la reflexión y el trabajo mancomunado que es lo que necesita el sector y la Argentina para continuar el camino del crecimiento. Este año, además, la sostenibilidad ocupa un lugar central en la agenda de gobierno ya que contaremos con la presencia de alcaldes de diferentes ciudades del mundo que se reunirán en la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40. InnovaTur BA es la oportunidad para tomar el tema de cómo el turismo lleva adelante los cambios necesarios para adaptarse de forma innovadora y resiliente frente al cambio climático, tomando una postura más sustentable.”, expresó , presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
En la segunda jornada se reunieron oradores locales y provinciales que participaron de diferentes bloques: “Destinos Innovadores y Sostenibles” estuvo integrado por Diego Gutiérrez, Director General de Promoción Turística de la Ciudad de Buenos Aires, Bruno Rearte, Director Ejecutivo del Ente Turístico Rosario, Daniel Loyola, Presidente del Ente Municipal de Turismo de la Ciudad de La Plata, Francisco Ratto, Intendente de San Antonio de Areco y Juan Enrique Braillard Poccard, Secretario de Turismo y Deportes de la Ciudad de Corrientes .
Posteriormente en "La calidad turística con compromiso y como filosofía de gestión" participaron Florencia Busilachi, Jefa de Gabinete del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, por Buenos Aires Museo, Dolores Jaureguialzo, por NH Hotels Group, Cristian Varela, Director de NH Florida y NH Tango, y por el Museo Nacional de Bellas Artes, la encargada de Relaciones Institucionales Soledad Obeid.
Para finalizar el ciclo de debates previstos se presentó “Innovación en la Educación” moderados por Fernanda García Alvarez, Gerente Operativa de Competitividad y Regulación Turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la participación de Karina Spalla, Directora del Instituto de Formación Política y Gestión Pública, Fernando Pablo Navarro, Especialista en Turismo y Educación y Docente de la Especialización Desarrollo Turístico para Gobiernos Locales del IFPyGP.
Posteriormente el Ingeniero Claudio Figuerola, creador de la app Wabee Smart Energy brindó una charla Inspiracional.
Fernando Amer, Director General de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires presentó, además, “La Oferta Turística de la Ciudad de Buenos Aires”
InnovaTur BA a través de sus acciones llegó a más de 15000 actores de la cadena de valor turística ofreciendo espacios de transmisión de conocimientos e instancias de inspiración, participación, reflexión y creación de redes de trabajo y aprendizaje continuo.
Argentina será país invitado en la segunda edición del Congreso Iberoamericano de Gastronomía Bi-nómico, que se celebrará en Huelva del 24 al 26 de octubre .
La presentación del evento que convoca en Huelva a chefs y gastronomías de 22 países de Iberoamérica, se realizó en Centro Cultural de las Ciencias de Buenos Aires.
La II edición de Binómico prevé reunir a los principales chefs y profesionales gastronómicos de España e Iberoamérica, entre ellos al chef Joan Roca, la argentina Narda Lepes y Agustín Ferrando Balbi, el primer argentino en lograr una estrella Michelin en Asia con su restaurante Ando.
Al acto de presentación realizado en la ciudad de Buenos Aires asistió numeroso público entre los que se contaban reconocidos chefs y personalidades representativas de la gastronomía argentina .
Así mismo una numerosa lista de autoridades nacionales e internacionales encabezados como parte del comité organizador por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; el director del evento, Alberto de Paz y recibidos por la Secretaria de Promoción Turística de Argentina, Yanina Martínez.
La presentación de Binómico
El acto de presentación de Bi-nómico se realizó en dos partes . La primera estuvo destinada a las presentaciones institucionales y fue seguida de una charla de la reconocida cocinera Ximena Sáenz, parte del elenco estable del programa de tv 'Cocineros Argentinos' que recibió además el acto el reconocimiento de Marca País.
En la 2da mitad de la presentación de Bi-Nómico , luego del reconocimiento Marca País a "Cocineros Argentinos", el público pudo asistir a dos shows, uno de tango, el otro de flamenco que arrancaron sostenidos aplausos de los presentes . Las presentaciones musicales fueron acompañadas de espectaculares imágenes en pantalla gigante de Huelva, y de la Argentina.
Durante las presentaciones institucionales el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz valoró la impresionante posibilidad que brinda de Binómico, "un congreso con el que se pretende dar a conocer a Huelva y posicionarla en el mundo como potencia gastronómica de la mano de la cocina iberoamericana, sin la que hoy no se puede entender la cocina moderna".
Cruz señaló "el enorme valor de este congreso, no sólo por el apoyo y la cooperación que genera de las administraciones a nivel internacional, nacional y autonómico, sino también por la implicación del sector privado y empresarial, propiciando el conocimiento, el intercambio de experiencia y la conformación de nuevos proyectos que nos están permitiendo avanzar en el campo de la cooperación".
El alcalde de Huelva expresó además: "En esta segunda edición de Bi-nómico, Huelva caminará junto a Argentina, que se merecía ser la protagonista por la ilusión y ganas con la que acogió el nacimiento de esta congreso desde el principio, pero también por la excelencia de su gastronomía, que tiene todo y bueno, así como por su pujanza, su influencia y su peso en el mundo, como un país que forma opinión. Desde ese momento estábamos llamados a entendernos y formar parte de un proyecto tan hermoso y transcendental como es Bi-nómico, un congreso en el que se pone de manifiesto la trascendencia del hecho gastronómico, no sólo en el turismo, sino como un elemento fundamental para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS, y con ello para el cuidado de las personas y de nuestro planeta"
María Eugenia Limón , presidenta de la Diputación de Huelva destacó la oportunidad que el 2do Congreso Gastronómico Iberoamericano representa "para que la gastronomía de Huelva alcance una dimensión internacional y para mantener viva la vocación americana de esta tierra; nuestra relación y vinculación histórica a través de las cocinas". Y subrayó "el gran acierto que supone que Argentina sea el país invitado en esta segunda edición". Señalo , además, la importancia de "establecer redes y alianzas que multipliquen las acciones llevadas a cabo" y creen "ecosistemas interconectados como, en esta ocasión, lo serán el turismo, la gastronomía y la sostenibilidad en todas sus dimensiones".
María Eugenia Limón rescató la iniciativa de la creación de Observatorio Iberoamericano La Rábida para el Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático, que ya forma parte del ecosistema de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Es este observatorio el que proporciona a las Cumbres un Informe científico con materias de interés que se presentará en la Cumbre de Dominicana el próximo mes de marzo con la temática de 'El Cambio climático y los sistemas agroalimentarios': "Temática de total actualidad dado que los momentos que vivimos en el mundo ahora sitúan la soberanía alimentaria en la primera línea de la acción política" actualizó.
A su turno Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de Argentina detalló minuciosamente porque Argentina debe acceder cada vez más , junto con su gastronomía al mercado internacional: "mostrar y difundir al resto de países la mesa de las diferentes regiones" de Argentina y para la promoción de la marca país, una marca que existe para recuperar el orgullo, para seguir adelante, superar crisis y lograr como comunidad ser un país ejemplar". Yanina Martinez señaló, además que Bi-nómico "permite mostrar la gastronomía de 22 cocinas iberoamericanas y debatir cómo se pueden potenciar a través de esa transmisión de saberes, conscientes de que la gastronomía iberoamericana es una apuesta de crecimiento"
En este sentido la participación de Marca País Argentina en Bi-nómico tiene por objetivo implementar el Plan de Difusión de la Gastronomía Argentina, que representa un pilar fundamental para la promoción de Argentina en el mundo ya que difunde intrínsecamente la identidad y la cultura argentina y los variados productos destacados por su calidad, su técnica de elaboración y su origen autóctono. Asimismo, en virtud del concepto del Congreso, se procura el posicionamiento del país como productor de alimentos sustentables, en particular aquellos orgánicos y con trazabilidad. Actualmente, la gastronomía es uno de los recursos de posicionamiento internacional más importantes dentro del branding territorial.
Alberto de Paz , director de Bi-nómico explicó luego porque que la segunda edición del Congreso Iberamericano de Gastronomía lleva el slogan de 'Somos Origen', centrándose en "el trabajo que realizan los cocineros y productores de los distintos países para poner de manifiesto que la gastronomía es un eje transversal que marca la identidad de su desarrollo turístico". Alberto de Paz concluyó subrayando "la enorme ilusión que supone tener a Argentina como país invitado en Bi-nómico, un desembarco de en Huelva que no va a dejar indiferente a nadie". A continuación, su exposición:
La 18° edición de HOTELGA, feria de equipamientos, productos y servicios para la gastronomía y la hotelería, que reúne a los proveedores y profesionales del sector, se realizará del 30 de agosto al 1 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Después de dos años de ausencia debido a la pandemia, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), organizan un encuentro recargado con todas las actualizaciones y la potencia de un sector que vuelve a ponerse de pie.
Más de 105 empresas expositoras tendrán 3 días de intensas jornadas recibiendo a todo el sector.
Entre las novedades de este año, por primera vez, HOTELGA abrirá sus puertas al público general para sectores específicos en los que los visitantes podrán disfrutar de las presentaciones del Concurso de Hotelería Sustentable de Argentina, participar de la Jornada Sustentable en el marco de los 10 años del programa Hoteles más Verdes, presenciar las finales del Torneo Federal de Chefs, participar de charlas en el Gran Foro e ingresar al sector de Vinos de Argentina.
“Nos preparamos para esta nueva edición de HOTELGA con mucho entusiasmo, para potenciar al sector con novedades y tendencias en productos y servicios para la hotelería y la gastronomía, contando con la participación de los proveedores más destacados. Una cita indispensable para la actualización empresarial. Entre los eventos principales se estará llevando a cabo la Gran Final del 6° Torneo Federal de Chefs, que nació con la finalidad de colaborar en la promoción de la gastronomía argentina, impulsar la mejora continua de la calidad y el compromiso por el perfeccionamiento profesional. Tendremos un jurado variado y de gran nivel, que evaluará las técnicas, conocimientos y experiencias de los cocineros profesionales, quienes cocinarán en vivo y serán protagonistas de un show gastronómico único. Los visitantes se encontrarán, además, con el espacio Vinos de Argentina, creado para ayudar a difundir la bebida nacional, que forma parte fundamental de nuestra identidad” afirmó Fernando Desbots, presidente FEHGRA.
Por su parte, Roberto Amengual, presidente de la AHT, destacó que “Tenemos grandes expectativas para este reencuentro y estamos muy agradecidos a los proveedores de la industria que han confiado nuevamente en la feria. Este año habrá muchas novedades. Tendremos jornadas formativas sumamente interesantes; una nueva edición del Concurso de Hotelería Sustentable de Argentina con dos categorías: una orientada a alojamientos turísticos y otra a estudiantes de todo el país. Además, en el marco del aniversario número 10 del Programa Hoteles más Verdes (que cuenta con la mayor cantidad de hoteles certificados en el país) reconoceremos a muchas de las empresas que forman parte de nuestra Ecoetiqueta, también contaremos con una Jornada Sustentable con paneles sobre: 1) Diversidad, equidad, inclusión; 2) La sustentabilidad en el segmento Mice; 3) Políticas Públicas para el desarrollo. Esperamos una gran 18 edición de HOTELGA”
Para más información www.hotelga.com.ar
NYC Restaurant Week lanza su programa "Savor NYC" para celebrar sus 30 años.
Más de 650 restaurantes en 85 vecindarios brindan ofertas gastronómicas a partir de 30 dólares.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, junto con NYC & Company (la organización oficial de promoción de los cinco distritos de Nueva York), inauguró oficialmente el 30º aniversario de NYC Restaurant Week con una conferencia de prensa en Gage & Tollner, uno de los participantes originales de 1992.
“NYC Restaurant Week ofrece a los neoyorquinos y visitantes la posibilidad de comer en cientos de restaurantes en los cinco distritos”, dijo el alcalde de Nueva York, Eric Adams. “La NYC Restaurant Week este año trae a los clientes una variedad de sabores con ofertas increíbles. Sin importar dónde quiera comer, no hay mejor momento para apoyar a los restaurantes de nuestra ciudad que la NYC Restaurant Week”.
“Estamos orgullosos de celebrar los 30 años de NYC Restaurant Week, marcando tres décadas de ofertas excepcionales para clientes en los cinco distritos”, expresó Fred Dixon, presidente y director ejecutivo de NYC & Company. “Para continuar celebrando la escena gastronómica de clase mundial de la ciudad, nos complace anunciar el lanzamiento de Savor NYC, una iniciativa culinaria anual que destacará la comunidad gastronómica en los vecindarios multiculturales de la ciudad, alentando a los visitantes a profundizar e ir aún más lejos".
El programa NYC Restaurant Week, del 18 de julio al 21 de agosto, destaca más de 650 restaurantes en los cinco distritos que presenta 60 estilos diferentes de cocina en 85 vecindarios.
El programa alienta a los neoyorquinos y visitantes a explorar la escena gastronómica amplia, diversa y accesible de la ciudad, ayudando a apoyar a las pequeñas empresas, la industria y sus trabajadores.
De lunes a viernes (y domingos a confirmar), NYC Restaurant Week ofrece una gran cantidad de opciones para los entusiastas de la comida. Los restaurantes participantes ofrecerán un almuerzo de dos platos o una cena de precio fijo de tres platos con elementos de menú clásicos, favoritos y nuevos.
Los precios de los platos cuidadosamente elaborados son de 30, 45 o 60 dólares, según el restaurante. Esta estructura de precios se creó para garantizar que los establecimientos de los cinco distritos puedan participar. Más de 100 restaurantes también ofrecerán botellas de vino de 30 dólares para celebrar el 30° aniversario, disponibles en los menús participantes.
Durante el evento de lanzamiento del 30º aniversario de NYC Restaurant Week en Gage & Tollner, uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad de Nueva York, inaugurado en 1879 y socio original de Restaurant Week desde 1992, el alcalde Eric Adams y NYC & Company también anunciaron una iniciativa para duplicar el apoyo y promoción de todos los rincones gastronómicos de los cinco distritos con el programa “Savor NYC”. La campaña anual contará con contenido que se actualiza mensualmente, incluida la cocina típica de todas las culturas, cocina accesible, cocina sostenible, eventos y más en los cinco distritos que hacen de Nueva York el destino gastronómico más famoso del mundo.
La lista completa de los restaurantes participantes en NYC Restaurant Week está disponible en nycgo.com/restaurantweek.
Crédito: NYC & CompanyCrédito: Peter Garritano / NYC & Company
|
Desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, quién no ha fantaseado con viajar a India?
Viajar a India es viajar hacia una experiencia única e irrepetible, es adentrarse en el mundo de los sentidos. Viajar a India es conectarse con nuevos y antiguos mundos.
Viajar a India es desplegar las alas, saborear nuevas experiencias y disfrutar las vacaciones más impactantes de la vida.
En India se unen las culturas más ancestrales del mundo.
En India es donde los sentidos conviven en excitación y relajación permanente, y es donde sabores, aromas y música invaden y transforman al visitante. Viajar a India es una experiencia con una intensidad única como pocos destinos turísticos en el mundo pueden ofrecer
India es un país acostumbrado al turismo , a recibir visitantes. Desde hace miles de años India ha conquistado al mundo por sus sabores, tradiciones y cultura y ha sido el paso obligado de millones de personas que desde tiempos ancestrales se trasladaron entre Oriente y Occidente.
Más de 1.400 millones de habitantes conviven en India en una diversidad de creencias, idiomas y costumbres en las que vale mucho la pena adentrarse.
La India de los asombrosos contrastes está ahí, disponible para ser observada y vivida: riqueza, pobreza, belleza, ciudades atestadas de gente, enormes superficies de paisajes donde la naturaleza permite descubrir lo salvaje.
En India es posible tener relax junto al mar, enormes lagos y ríos a disposición para practicar todo tipo de deportes , montañas y valles que dejan mudo al más viajado por la asombrosa belleza que despliegan.
Pero también India es historia y cultura .Y también la contemporánea que choca suavemente con antiguas tradiciones, espiritualidad y el respeto generacional . Y ese conjunto subyugante jamás pasará inadvertido para el viajero. No hay otro lugar así en el mundo. Por eso, viajar a India vale tanto la pena: es una experiencia profunda y de una riqueza multidimensional.
Además, la variedad de oferta de destinos que coloca a la India en el puesto 14 dentro de los países más visitados del mundo para las vacaciones y viajes de incentivo, es accesible a través de múltiples vuelos procedentes de todo el planeta. En el último recuento con el que se cuenta, más de 17.910.000 personas viajaron a India desde todo el mundo, de los cuales aproximadamente sólo 90.000 procedieron de América Latina.
Hilton
Buenos Aires, el icónico hotel de Puerto Madero invita a degustar una innovadora carta de tragos de autor inspirada en los nueve modelos mentales de la condición humana - Tragos
con Personalidad-
junto a renovados sabores de la cocina del emblemático Restaurante El Faro, ideal para los amantes de la buena gastronomía. Una experiencia única, en uno de los barrios más exclusivos de
Buenos Aires.
Hilton Buenos Aires , uno de los mejores puntos de encuentro de Puerto Madero, presenta en Alberto´s Lobby Bar una creativa carta de autor: Tragos con Personalidad.
El Lobby Bar es el lugar perfecto para disfrutar de un buen after office con una selecta carta de tragos de autor basados en productos autóctonos de Argentina, gran variedad de bebidas espirituosas y vinos tradicionales acompañado con la mejor gastronomía.
La nueva carta de autor está inspirada en los nueve modelos mentales de la condición humana: Un mapa del comportamiento humano que distingue a grandes rasgos, 9 formas de pensar, sentir y hacer: Especialista, entusiasta, triunfante, servicial, perfeccionista, conciliador, leal, artista, o líder.
El público podrá elegir el trago que mejor lo identifique, el que crea que mejor se adapta a su tipo de personalidad o ir viajando por las diferentes opciones para descubrir otros "puntos de vista".
En la barra de Hilton Buenos Aires conviven los clásicos de la coctelería internacional junto con los tragos de autor que Alberto´s Lobby Bar propone cada temporadas
De izquierda a derecha, Guillermo González Castro, de Fundación ArgenINTA; chef Luciano Nanni; chef Franco Malaciza; Sol Fridman, directora de Ventas de Rational; asesor Fernando Orciani; chef Pablo Buzzo; doctor Rodrigo Verde; chef Federico Pettit; asesor Diego Gera; asesora Carolina Luchessa; y asesor Rational Sebastián Raggiante.
Foto Brigada Patagonia: Pamela y Melisa Fernández. Foto Brigada Cuyo: Mariana Bonacossa.
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) lleva una propuesta distintiva a la 16° edición de la feria Caminos y Sabores: la Exhibición de la Gastronomía Regional Argentina FEHGRA 2022.
Rodrigo Verde, vicepresidente de la Federación, explica: “Convocamos a cocineros de trayectoria, creativos, innovadores, comprometidos con nuestras raíces gastronómicas para, juntos, llevar al gran público que visita la Feria los productos, los sabores y la idiosincrasia de cada región de nuestro país. La gastronomía es producción y generación de fuentes de trabajo, y una de nuestras funciones como entidad es colaborar para impulsar, con distintas herramientas y acciones, a este sector tan potente para la economía nacional”.
Fernando Desbots, presidente de FEHGRA, agrega que la Gastronomía es una motivación de viaje cada vez más importante en el mundo, que convoca tanto a turistas internos como extranjeros: “Mostrar nuestra identidad en cada plato es un recurso y una oportunidad para traccionar viajeros hacia nuestros destinos. Por eso decidimos que siete Brigadas de chefs cocinen en vivo recetas típicas de nuestro país, con productos autóctonos y de calidad, para mostrar nuestro gran potencial”.
La Exhibición de la Gastronomía Regional Argentina FEHGRA 2022 está conformada por 7 Presentaciones, una por cada Región del país, a cargo de Brigadas conformadas por un Chef Padrino y dos referentes, quienes elaboran en vivo un Plato Principal y un Postre en base a productos típicos.
La muestra está enriquecida con la intervención de técnicos de la Fundación ArgenINTA, reconocida organización que tiene una alianza estratégica con FEHGRA, con el objetivo de impulsar la cocina regional, fortalecer las cadenas de valor agroalimentarias y el turismo gastronómico.
Por otra parte, FEHGRA cuenta con el apoyo de la reconocida marca Rational, líder mundial en la fabricación de maquinarias, equipos y soluciones para la gastronomía.
7 Brigadas
Se realizarán dos presentaciones por jornada, a las 15,30 y a las 17 hs., y el domingo a las 17 suben al escenario los Chefs Padrinos para compartir su experiencia, anécdotas y consejos culinarios.
• Región CABA: Chef Padrino Martín Lukesch, Alejandro Lucero y Victoria Degiorgio
• Región NOA: Chef Padrino Agustín Kurán, Carla Gallo y José Frías Sosa
• Región Provincia de Buenos Aires: Chef Padrino Franco Malacisa, Julián Tiberio y Jimena Marca Astoraique
• Región Patagonia: Chef Padrino Pablo Buzzo, Juan Solorza y las mellizas Pamela y Melisa Fernández
• Región NEA Litoral: Chef Padrino Luciano Nanni, Carlos Losch y Yanina Bloch
• Región Centro: Chef Padrino Roal Zuzulich, Ignacio Zuzulich, Juliana Farías Thorpe y Facundo Tochi
• Región CUYO: Chef Padrino Federico Pettit, Marcelo Raúl Martínez Ponce y Mariana Bonacossa Quiroga
La 16° edición de la feria Caminos y Sabores se realizará del 7 al 10 de julio, en La Rural de Palermo, CABA. Convoca a productores de alimentos, cocineros, emprendedores y artesanos y a los apasionados por la cultura y la gastronomía argentina.
Gustavo Hani , actual presidente de la Cámara Argentina de Turismo, fue elegido presidente del ICTA
El Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA) es una entidad público-privada integrada por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y el Consejo Federal de Turismo (CFT) para de promover la cultura de la calidad en materia de turismo.
El 28 de junio , en la sede de la Cámara Argentina de Turismo, se llevó a cabo la renovación de autoridades del Consejo de Administración del Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA).
En ese contexto, el presidente de la CAT, Gustavo Hani fue elegido para liderar la gestión del organismo por el período 2022-2024. A su vez, como representantes del sector privado, por parte de la Cámara fueron designados Horacio Reppucci (Faevyt); Oscar Ghezzi (Fehgra); Pablo Bazze (AHT), Marcela Clemente (Aoca); y Lucía Ross (Fedecatur).
“En esta nueva etapa del ICTA vamos a fomentar el desarrollo de nuevas estrategias porque creemos que la calidad debe tener un rol protagónico en el crecimiento de la actividad turística”, subrayó tras la asamblea el presidente de la CAT y del Instituto, Gustavo Hani.
Asimismo, agregó: “Esta gran oportunidad que se abre nos permitirá trabajar por el fortalecimiento de nuestro sector, mejorando el posicionamiento de los prestadores tanto a nivel nacional como para el turismo internacional”.
Por parte del Consejo Federal de Turismo (CFT) fue nominada Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo de Mendoza; Adriana Romero, secretaria de Turismo de la Pampa; y Gustavo Luna, ministro de Turismo de La Rioja. En tanto, en representación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación fueron nombrados Silvia Ramírez; Tomás Beceyro y Adrián Martínez.
Cabe mencionar que entre los objetivos del ICTA figura el desarrollo y despliegue de una metodología para la facilitación y mejora de la calidad de los servicios turísticos, así como también la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación para el sector.
“La sostenibilidad de la actividad turística será uno de los ejes fundamentales que abordaremos en esta gestión. Además, trabajaremos en conjunto con organismos internacionales para alinear nuestros estándares de calidad y potenciarlos”, concluyó Gustavo Hani.
Salta a través del Ministerio de Turismo y Deportes planea alcanzar este año 2 millones de turistas, volviendo a su marca histórica y captar 3.300.000 visitantes hasta 2027. No se trata de un objetivo al azar sino que está planificado en Liderar, una estratégica de acciones cuya ejecución hasta dentro de cinco años incluye capacitaciones, inversión en infraestructura, potenciación de nuevos destinos y miles de empleos genuinos.
Dentro de ese marco el Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia realizó una presentación, en el Museo Sívori de la ciudad de Buenos Aires, de su oferta turística para estas vacaciones de invierno destacando las experiencias únicas que se pueden vivir en Salta, este invierno, recorriendo las siete regiones con productos turísticos..
El evento que contó con música en vivo, juegos motivadores y degustación de comida típica fue presidido por Mario Peña que subrayó: “Venimos a mostrar lo que tenemos para ofrecer a quienes nos visitan. Los indicadores de este año marcan un camino de crecimiento, es un trabajo diario y en equipo. Dentro de este crecimiento lo importante es la generación de empleo genuino” .
Mario Peña consideró claves las alianzas estratégicas con otros destinos nacionales como es el caso de Bariloche, Jujuy, Tucumán y Buenos Aires y prueba de eso fue la presencia del secretario de Turismo de Bariloche Gastón Burlón ya que la ciudad patagónica comenzará a tener conexión aérea directa con Salta desde julio a través de Aerolíneas Argentinas.
Fuente de la imagen catedralaltapatagonia.com
En el Día Internacional de la Mujer, la Mesa de Género de la Cámara Argentina de Turismo presentó las acciones que implementará a lo largo del año 2022. El espacio, conformado por representantes de las entidades y socios que integran la CAT, tiene la misión de generar estrategias con perspectiva de género en el ámbito turístico.
En ese sentido, el vicepresidente I de la entidad, Fernando Gorbarán señaló que en la actualidad los dirigentes tienen la responsabilidad de forjar el cambio. “Si quienes dirigen las empresas y entidades no cambiamos la sociedad no lo hará”, sostuvo. Mientras que destacó la oportunidad que significa el alto porcentaje de mujeres que trabaja en la actividad turística.
Por su parte, en lo que respecta a los ejes de acciones previstos para el 2022, la representante de la Asociación Argentina de Parques y Atracciones (AAPA), Valeria Canon se refirió al desarrollo de estrategias para involucrar a hombres y mujeres en los programas con enfoque de género, con la organización de charlas y de acciones conjuntas.
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica de la Argentina (CCGLAR), Pablo De Luca indicó la necesidad de brindar oportunidades laborales para el universo LGBTQ y puso el foco en la paridad de género en las condiciones laborales. Al respecto, indicó que la Mesa de Género “avanzará en el armado de un plan de trabajo conjunto con representantes de la comunidad de travestis/trans para evaluar intereses y oportunidades laborales en distintas áreas del turismo”.
En esa misma línea, la representante de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Mercedes Lanzani puso de relieve la importancia del progreso profesional y laboral de las mujeres. Entre los datos destacó que “en la Argentina solo siete provincias tienen representación de mujeres en máximos puestos de decisión turística”, mientras que se estima que “el 80% de los puestos en Comisiones Directivas es ocupado por hombres”.
Luego de las exposiciones, la secretaria de la CAT, María Laura Teruel adelantó las próximas ediciones del ciclo virtual Diálogos de Turismo, cuya implementación -desde el canal YouTube de la CAT- permitió difundir experiencias y capacitar en perspectiva de género: “El primero, que tendrá como eje la integración regional e internacional, se realizará en abril y contará con la participación de la española Mar de Miguel, recientemente nombrada presidenta del departamento de Miembros Afiliados de la OMT; el segundo será dedicado a la accesibilidad e inclusión, y se presentará en mayo; mientras que la tercera edición del ciclo 2022 se difundirá en junio y estará dedicado a la digitalización y la innovación”, detalló.
Finalmente, la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martínez subrayó el trabajo de gestión entre sector público y privado en el ámbito de Mesa Nacional de Diálogo de Turismo Inclusivo, organismo que integra la CAT junto al INADI y la Agencia Nacional de Discapacidad. “Este día especial invita a la reflexión, a continuar trabajando de manera conjunta, y a seguir movilizándonos”, destacó Yanina Martínez sobre el rol de la mujer y sobre la necesidad de continuar en ese mismo rumbo para alcanzar la equidad.
Además, durante el encuentro se realizó un reconocimiento especial por el Día Internacional de la Mujer a la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes, Alejandra Boloqui, quien tuvo una importante labor enfrentando el avance del incendio que arrasó la provincia días atrás. “Es un placer trabajar en esta actividad, lo que nos tocó vivir nunca lo imaginamos y tuvimos que enfrentarlo y en esa instancia no hay distinción de género”, afirmó la directiva de la región Litoral.
La presentación contó con la participación de Horacio Reppucci, secretario de Relaciones Institucionales de CAT; y los integrantes de la Mesa de Género entre los que se encontraba Marcela Bayala de AFEET Argentina; Elena Boente, revisora de Cuentas de la CAT; Claudia González de Ladevi Medios y Soluciones; Gabriela Ferrucci, secretaria de AHT; Valeria Canon, representante de AAPAA; Mercedes Lanzani por AOCA; Carlos Yanelli y Gabriela Akrabian por la AHRCC; Marcelo García, en representación de SEA Idiomas; Gustavo Noguera, por CCGLAR; y Ana María Miñones por parte de la FEHGRA.
La Cámara Argentina de Turismo fue reconocida por el programa Ganar-Ganar de ONU Mujeres, la OIT y la Unión Europea, por la finalización del Plan de Acción de Igualdad de Género.
El Observatorio Argentino de Turismo entrega un resumen con información del sector turístico en Argentina correspondiente a febrero donde se exhiben distintos datos, visiones y tendencias del desarrollo y la evolución de la actividad.
Se presenta un panorama global, dando cuenta de la situación y recuperación del turismo a nivel tendencias, con valoraciones de la importancia de dichas temáticas en redes sociales.
Entre otras cosas, el informe señala que:
• Casi el 80% de los turistas evalúan a la temporada como positiva y crece significativamente desde el verano anterior (53%).
• La probabilidad futura de salir de viaje alcanza valores históricos de turismo en el país 36% (en 2019 viajó el 38,6% de la población – EVyTH ), crece 10 puntos desde sept 2020 y alcanza a algo más de un tercio de la población general. • Un tercio de los que viajaron, lo hicieron por primera vez a un destino nuevo y principalmente fue la Patagonia con 4 de cada 10 turistas. El resto repitió destinos anteriores con preponderancia de la costa argentina.
• Se alargaron las estadías respecto al año anterior, lo que eran viajes de hasta 1 semana se convirtieron en viajes de 10 a 15 días. • La experiencia de viaje fue casi ideal 9 de cada 10 la consideraron positiva.
• La evaluación de los precios en los lugares de destino mejoraron en gran medida respecto de la temporada anterior, casi la mitad de los que viajaron respondieron que fueron adecuados/accesibles (48% vs 11% en 2021) • Más de la mitad de los que aún no viajaron piensan hacerlo entre Febrero y Marzo de 2022.
• Dato relevante: El 30% de los que aún no viajaron lo haría en Abril o más adelante. Este dato es considerablemente mayor que en 2021 donde solo lo haría el 6%.
Para una mejor comprensión del panorama turístico post pandemia, se podrá acceder a cada pantalla con un click
Informe de la CAT
La noche, increíble, acompaña, a tono, la inauguración de Bocha, el nuevo paseo gastronómico al aire libre en el Campo de Polo de Palermo, en Buenos Aires.
El espacio que el sábado 12 de febrero quedará abierto para todo público, a partir de las 17, con entrada libre y gratuita, es liderado por la chef Narda Lepes que pasea entre los locales, con un sonrisa satisfecha.
Poncho, desde el espacio dedicado a shows, acompaña el ritmo frenético que quince restaurantes, una heladería y bares le imprimen al paseo que se extiende bajo las tribunas de la Cancha 1 en Libertador 4096, ahí donde se juega habitualmente el Abierto de Polo de Argentina.
El paseo, a cielo abierto, está pensado para poder elegir entre múltiples y exquisitas opciones gastronómicas, reuniéndose sin riesgo con amigos, familias cualquier día del año y compañeros de oficina en un after repleto de estímulos.
Es que es extensa la propuesta y del más exquisito nivel. A los tragos de Bardo, el bar itinerante de Inés de los Santos o de Capital Vinos podrá sumarse algún manjar de Planta Cocina Vegetal o Shafe Almacén, con sus platos veganos y vegetarianos u optar por uno de la cocina internacional : Apu Nena, referente de la cocina asiática de la cocinera Cristina Sunae, Ribs al Río, que crece de la mano de sus ribs ahumadas artesanalmente, los clásicos de Pepe Parrilla al Polo, Vika Cocina con comida armenia, delicias de Japón en el Haiku de Quique Yafuso o alguna de las conocidas opciones de Máximo Togni, con Togni's, sucursal de la pizzería furor de Belgrano, o Dogg House, con auténticos hot dogs y hamburguesas americanas.
Por su parte, Narda Lepes se pone al frente del restaurante Epicúreo de HSBC y en el Campo de Polo siguen funcionando todo el año, como siempre, Cruza, Imperial Beer House y Nómade.
Para endulzar el paseo , se suma también, Pot Helados, que propone una heladería artesanal y sustentable.
Bocha, en el día de su inauguración, promete "bocha de sabores" en un predio seguro, muy tradicional de la ciudad antes sólo reservado para los fanáticos del polo, para disfrutar de un espacio verde saboreando lo mejor de la gastronomía de la ciudad de Buenos Aires .
No se puede poner en duda. La provincia de Málaga ofrece numerosas alternativas para dejar maravillados a los turistas más exigentes: sierra, mar, geología, pueblos encantadores, historias maravillosas, y excelente gastronomía logran conformar un entramado de estímulos altamente motivantes.
Y Nerja es, necesariamente, entre el abanico de opciones, una de esas localidades que debe estar en la agenda de quien decide descubrir la mejor oferta de la sierra malagueña recostada en el mar.
El Rey Alfonso XII la llamó "El Balcón de Europa" por el soberbio mirador que en su zona central regala imponentes vistas hacia el Mediterráneo.
Además, a pocos kilómetros del casco urbano, Nerja ofrece una larga historia probada por las pinturas encontradas en la Cueva de Nerja que podrían constituir las imágenes de arte rupestre más antiguas de la historia de la humanidad con más de 42.000 años.
Airbnb presenta el programa "Casas a 1 Euro" por el cual 1 persona tendrá la posibilidad de mudarse a Sicilia para instalarse en una pintoresca casa reformada y convertirse en anfitrión de la plataforma. Con la posibilidad de trabajar a distancia y de vivenciar en primera persona la cultura local en Sambuca -un pintoresco pueblo de Sicilia- Airbnb convoca a los mejores candidatos para hospedarse de forma gratuita, percibiendo todos los ingresos como anfitrión de Airbnb durante su residencia en la casa. A su vez, podrán participar de un programa de mentorías para aprender el idioma italiano y tomar clases de cocina regional.
Ibiza marca desde hace años, tendencia. Y es, internacionalmente, sinónimo de animada vida nocturna. Lo que se vive en sus noches y lo que se disfruta en sus playas marca, inexorablemente, el rumbo de lo que sucederá en otras, muy alejadas de la isla mediterránea.
Pero su oferta es considerablemente más variada y generosa. Hay mucho más en Ibiza para disfrutar de lo que la hace tan ansiada. Tanto que cada visitante podrá tropezar con increíbles sorpresas sólo desplazándose unos pocos kilómetros desde el centro de la ciudad, para armonizar estratégicamente todo lo que esta isla, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999, brinda.
A menos de 10 kilómetros del aeropuerto de Ibiza y accesible a través de varias líneas de bus, el histórico pueblo de Santa Eulalia -en la costa este de la isla- es uno de los que reúne las condiciones ideales para garantizar al viajero encontrarse con la totalidad de los atractivos a la hora de visitar Ibiza. Más allá del agradable y renovador descanso a orillas del mar suma, además, otros atractivos como su barrio antiguo, la encantadora zona del puerto deportivo, el paseo marítimo y la fascinante geografía de su perfil marino.
Desde ya, las paradisíacas calas y playas que se extienden a lo largo de sus más de cincuenta kilómetros de recorrido sobre el mar Mediterráneo pueden convertirse, rápida y eficazmente, en un refugio para las parejas y familias que buscan, al menos temporalmente, esquivar el ambiente noctámbulo de la isla y disfrutar de unas vacaciones relajadas en la marina, practicar senderismo, ciclismo y hasta de los deportes acuáticos en pleno invierno, incluido el submarinismo.
En las proximidades de Santa Eulalia, el agua cristalina, la arena dorada y las pendientes suaves que crean piscinas naturales con praderas de posidonia en los fondos marinos - conforman una verdadera joya natural. Llonga , Playa de Es Canar ,Cala Nova ,Cala Llenya y San Carlos de Peralta a no más de 6 kilometros de Santa Eulalia, maravillarán al visitante de la isla por sus paisajes y también por los servicios que ofrecen.
En Cala Longa que se destaca en la zona por la múltiple y variada oferta de hoteles, restaurantes, bares, comercios y pasarelas, los servicios para personas con movilidad reducida son moneda corriente, allí los socorristas dan apoyo a las personas que lo soliciten para realizar el baño asistido en el mar mediante los recursos necesarios: silla anfibia y muletas anfibias.
Pero para aquellos que buscan algo más que la playa, campos cubiertos de algarrobas, troncos retorcidos de las sabinas o valles rojizos salpicados de almendros, abren la postal perfecta para los que disfrutan de recorrer paisajes repletos de magia practicando senderismo o ciclismo.
Santa Eulalia, epicentro de la oferta de playa y rural más selecta de la Isla de Ibiza, es también historia para descubrir. Y también vale la pena sumergirse y disfrutarla.
Mucha emoción, anuncios en forma de promesas y ánimo de celebración, marcaron la inauguración de esta nueva entrega de la más importante Feria de Turismo de Latinoamérica -FIT-
Luego de dos años, el sector turístico se dio cita en la Rural de Palermo para exhibir la reactivación que el sector empuja y necesita.
En el acto inaugural una numerosa concurrencia colmó el espacio central de la sala de exposiciones. El presidente de FIT, CAT y FAEVYT, Gustavo Hani destacó en esa oportunidad que “Es trascendental volver a tener a todo el turismo unido en un solo lugar, podemos tomar a esta 25 edición de FIT, como una bisagra, un puntapié inicial para la reactivación de nuestra actividad. El turismo es parte de nuestro ADN como país y la FIT es el punto de encuentro más importante del turismo. No se pueden explicar los últimos 26 años del turismo sin mencionar y reconocer a FIT”.
Gustavo Hani , Presidente de la Feria Internacional de Turismo, destacó la importancia de contar con reglas claras y previsibilidad para la industria y detalló las herramientas ya logradas para la actividad y los desafíos futuros. Remarcó, además, como fundamental , que el Ministro Lammens haya incluido, en el proyecto de ley, el programa Previaje para que “ya no sea solo una política de reactivación sino que se convierta en una política de estado”
Poco más tarde, Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de Argentina, confirmó la intención del que el Plan Previaje se convierta en ley y anunció que llamará a una mesa de trabajo con el sector para analizar la medida de cancelación de ventas de pasajes al exterior en cuotas: "Entiendo las preocupaciones de una parte del sector con lo que pasó con los pasajes en cuotas" pero explicó que "tenemos responsabilidades en el gobierno nacional, que es cuidar los dólares, cuidar las reservas que tenemos, porque para seguir creciendo Argentina las necesita para tener un crecimiento sostenido pero también entendemos que el turismo es una de las industrias que nos va a ayudar en ese crecimiento, en la generación de divisas. Entendemos también que necesitamos conectividad y para que esa conectividad exista, que los vuelos vengan, tienen que ir y venir con turistas de los dos lados, así que vamos a trabajar para buscarle una solución a eso, es el compromiso que asumimos"
Matías Lammens espera crear dentro del espacio de su gestión 250 mil puestos de trabajo en turismo: "debimos dar un golpe de timón que tuvo que ver con el presupuesto, y reconvertir todo lo que teníamos para promoción y ponerlo en cada una de las empresas, sobre todo las pymes, que son el 96% de las empresas del sector, para sostener esos trabajos del sector, más de un millón en todo el país pero es el turismo un sector estratégico para el desarrollo de la economía de los próximos años".
En relación a la política del Previaje, que "quintuplicó los números de la primera edición y creo que vamos a terminar el año por encima de los 60.000 millones de pesos contra los 10.000 del año pasado" según remarcó, explicó que "queremos que sea una ley muy robusta, que deje a Previaje como una política de Estado, porque previaje fue la política pública más importante de la historia en términos de turismo"
Acompañaron al Ministro Lammens y al presidente de FIT, Gustavo Hani, Eduardo “Wado” de Pedro, Ministro del Interior de Argentina; Tabaré Viera Duarte, Ministro de Turismo de Uruguay país invitado de FIT 2021; Mario Ijelman, vicepresidente de FIT; Alfredo González, presidente de CAME; Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del INPROTUR; Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación; Claudia Grynszpan, presidenta CFT y Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires.
¿Pensaste en lo magnífico que puede ser recorrer lugares de tu interés a bordo del auto con el que siempre soñaste? ¿Elegir modelo, motor, cilindrada, capacidad y ponerte en camino? Porque no hay nada mejor que moverse y disfrutar con total libertad y autonomía de un viaje de placer o de negocios, o no?
Pensando tal vez en esta inclinación natural de la mayoría de los viajeros y en orden a favorecer la llegada de turismo, Uruguay anunció tentadoras medidas para la próxima temporada de verano que suponen un gran aliciente para recorrer muy plácida y convenientemente su increíble y extensa propuesta turística. O hacerlo más cómodo y relajado si estás en viaje de negocios.
Entre el 1º de octubre y hasta el 30 de abril de 2022: los turistas extranjeros no pagarán el IVA sobre el alquiler de autos y de propiedades a través de inmobiliarias. Los uruguayos que quieran hacer turismo interno, en tanto, tendrán también una devolución de nueve puntos de IVA en esos ítems.
La medida que se suma al IVA cero que ya regía para hoteles y alojamientos en el caso de los extranjeros, es una invitación abierta a trasladarse por un país que se destaca por las excelentes y seguras redes de carreteras que ofrece y que cuenta, además, con sólidas empresas de alquileres de autos en Montevideo , de presencia y categoría internacional como Europcar con ofrecimientos de calidad para cubrir diferentes necesidades.
Esta nueva medida abre así la posibilidad de acceder en forma más favorable a todo tipos de autos de alquiler según gusto o necesidad: económicos, compactos, de lujo, camionetas y todoterrenos conforman la oferta de las rentadoras uruguayas, que permiten al viajero desplazarse por lugares tan increíbles como Montevideo, Punta del Este, la Ruta de los Viñedos, las playas sobre la costa atlántica, Colonia del Sacramento con total independencia y de forma muy ventajosa.
¿Qué mejor, entonces, que ponerse en contacto con las empresas de alquileres de autos en Montevideo y empezar a definir itinerarios, rutas y tiempos!?
Porque si bien las empresas de alquiler de autos poseen filiales en gran parte del territorio uruguayo y las reservas en internet a través de las páginas web resultan siempre muy provechosas en términos de anticiparse, conocer y evaluar alternativas y ofertas especiales , hacer pie en Montevideo es muy indicado para iniciar cualquier recorrido. La capital uruguaya no dejará de sorprender al viajero por la múltiple oferta que despliega . Gastronomía, cultura, arte, extensas playas sobre el Río de la Plata, arquitectura, disponibles para recorrer rápida y fácilmente a bordo del auto que elijas!
Así que a tener en cuenta el dato , aprovechar el beneficio y ¡a ponerse en marcha! eligiendo entre las diversas empresas de alquiler de autos con sede central en Montevideo y sucursales en Colonia de Sacramento y Punta del Este.
Concretar la fantasía de recorrer un maravilloso país a bordo del auto con el que siempre soñaste es ahora mucho más posible.
Si entrás , por ejemplo, en Europcar -con más de dos décadas en el mercado uruguayo y reconocida presencia en 140 países- no sólo te aseguras servicios de calidad garantizada y sólido soporte en ruta, sino que además podrás , sin ninguna restricción, elegir modelo , así como lo imaginaste, entre una gran flota que incluye miles de autos de diferentes marcas divididos en 18 categorías.
Lo cierto es que los beneficios ya entraron en vigencia, la oportunidad de alquilar un auto soñado, en perfecto estado en empresas con flotas increíbles y salir a recorrer está , más que nunca, al alcance de la mano. Sólo hace falta que tomes la iniciativa y te dejes tentar por lo que Uruguay propone!
Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Argentina, encabezó la 156° Asamblea del Consejo Federal de Turismo y sostuvo que "La recuperación está en marcha"
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, encabezó la 156° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, acompañado por representantes de todas las provincias del país.
El ministro destacó los primeros impactos de la segunda edición del programa PreViaje: “Está funcionando de manera maravillosa, cuadruplicando los niveles de la edición 2020". Además remarcó la importancia del programa 50 Destinos: "Estamos llevando adelante una política fundamental para potenciar destinos emergentes en todo el país a través de una gran inversión en desarrollo e infraestructura".
Por su parte, Yanina Martínez señaló: “El Consejo Federal de Turismo es un gran ámbito de trabajo federal, en el que todos hicieron un esfuerzo tremendo para sostener la actividad y los puestos de trabajo. Es momento de seguir trabajando de manera conjunta con las provincias, el sector privado y el académico para avanzar en la reactivación de nuestro sector”.
En tanto, Grynszpan destacó: “Esto recién empieza y hay que seguir trabajando, pero está saliendo el sol para el turismo. Sigue siendo un momento difícil, pero estamos saliendo”.
A su turno, Hani señaló la importancia de la implementación de PreViaje: “Es una gran herramienta para nuestro sector y queremos que se quede para siempre como una política de Estado”.
Finalmente, Giobellina agradeció la presencia de los representantes de cada una de las provincias que están participando del Consejo, “para discutir, debatir y pensar en políticas turísticas para poner de pie la economía de nuestro país”.
Andrés Krymer presentó los resultados iniciales de PreViaje 2021/2022, que en menos de dos semanas está por alcanzar 10 mil millones de pesos en carga de comprobantes, cifra total acumulada en los tres meses de la primera edición. Por su parte, Inés Albergucci analizó el estado de situación del Plan de Recuperación de Infraestructura para turismo social.
Asimismo, otro de los temas destacados que se trataron del encuentro fue la conectividad de Aerolíneas Argentinas, con una presentación estuvo a cargo de Fabián Lombardo, director comercial, de Planeamiento y de Gestión de Rutas de AR, quién destacó que para el mes de noviembre se cuadruplicaron, a partir del lanzamiento de PreViaje 2021/2022, la venta de pasajes.
El temario también abordó diferentes segmentos del sector, como el Programa Promover Turismo Federal y Sostenible, el Programa Experiencias Argentinas, la presentación del sitio web de estadísticas del ministerio y las acciones de promoción que está llevando a cabo el Consejo Federal de Turismo
Además de las autoridades provinciales, participaron del evento la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krymer; la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad, Inés Albergucci; la presidenta del CFT, Claudia Grynszpan; el coordinador del CFT, Javier Espina; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.
POR UNANIMIDAD GUSTAVO HANI ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CAT
“Venimos a aportar soluciones que nos permitan dejar atrás la peor crisis del turismo”, afirmó Gustavo Hani al asumir la presidencia de la Cámara Argentina de Turismo.
Tras celebrarse la Asamblea General Ordinaria, Gustavo Hani, fue elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Cámara Argentina de Turismo para el período 2021-2023.
“Iniciamos esta nueva etapa con el gran desafío de acompañar la reconstrucción del sector tras la peor crisis de su historia. Junto a todas las entidades que conforman la Cámara vamos a trabajar fuerte, con una visión federal y con compromiso, para salir adelante”, manifestó el nuevo presidente de la CAT.
Durante esta jornada también se eligieron para la siguiente gestión las autoridades del Consejo Directivo de la CAT que integran 72 miembros, entre titulares y vocales, representantes de entidades gremiales de todo el país.
Además, se renovó el Comité Ejecutivo de la institución, siendo conformado de la siguiente manera: Presidente: Gustavo Hani (Faevyt); Vicepresidente I: Fernando Gorbarán (Aoca); Vicepresidente II: Aldo Elías (AHT); Vicepresidente III: Daniel Suffredini (Fehgra); Tesorero: Héctor Viñuales (Fedecatur); Protesorera: Patricia Duran Vaca (Fedecatur); Secretaria: Laura Teruel (Faevyt); Prosecretario: Carlos Yanelli (Ahrcc); Relaciones Institucionales: Horacio Reppucci (Faevyt); Secretario de Relaciones Internacionales: Fabián Lombardo (Aerolíneas Argentinas); Secretario de Actas: Roberto Rodríguez (AHT).
Gustavo Hani es empresario de la Industria Turística y actual presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt): preside la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires desde el 2017 a la fecha; Es presidente del Instituto Nacional de Capación Turística (Incatur); Asimismo, es presidente de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT); y ocupa la secretaría del Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur).
En el ámbito privado se desempeña como agente de viajes desde el año 1998. Actualmente, su empresa abarca agencia de viajes, hotelería, gastronomía y transporte; Ocupó el cargo de presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Mar del Plata y Sudeste, desde el año 2009 al 2011; y en la Cámara Argentina de Turismo se ha desempeñado como tesorero y, como vicepresidente hasta la actualidad.El acto de cambio de autoridades de la entidad, que se desarrolló en modo virtual a través de una serie de teleconferencias, se realizó en el marco de la celebración del 55° aniversario de la Cámara Argentina de Turismo.
Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- celebraron la elección de Gustavo Hani como presidente de la Cámara Argentina de Turismo -CAT-.
Sin duda, la unión de los actores del turismo para elegir a su nuevo presidente da cuenta de una maduración de todos los sectores que componen la industria para recuperarnos, en conjunto, de la crisis que estamos atravesando y volver a reposicionar al turismo como uno de los pilares económicos de Argentina.
Representa un orgullo para nuestra Federación la elección de Gustavo Hani al frente de la CAT; esto habla del rol preponderante que los agentes de viajes tenemos en la industria turística. Es un día de celebración para FAEVYT, no tenemos ninguna duda del aporte que el liderazgo de Gustavo Hani le dará a la continuidad del trabajo en la Cámara Argentina de Turismo, sumando diálogo y herramientas para la promoción de los distintos actores que componen nuestra industria.
---------
Sobre la Cámara Argentina de Turismo:
La CAT se fundó un 6 de julio de 1966 y su principal objetivo es representar y promover la actividad turística en Argentina. Agrupa a las más importantes entidades empresarias vinculadas al
sector en nuestro país. Por su representatividad la Cámara es “socia estratégica” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (establecido por la Ley Nacional de Turismo 25997/2004) e
integra el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
En 55 años de historia, la CAT mantiene su firme compromiso de contribuir al desarrollo del turismo, en cada región del país, como uno de los sectores pilares de la economía nacional.
Smiles Argentina, el programa de millas, se suma al Hot Sale del 10 al 12 de mayo para que los clientes puedan aprovechar la totalidad de sus millas; planeando su próximo viaje de una manera distinta o canjeándolas por electrodomésticos en Shopping Smiles.
Entre las ofertas más destacadas, se encuentran destinos dentro de Argentina y hacia Estados Unidos, Europa y Caribe, ofreciéndole a todas las personas que quieran adherirse al programa Smiles, de forma gratuita, varias opciones para poder alcanzar su viaje ya sea con millas o millas más pesos, con hasta 12 cuotas sin interés y aún si no tenés millas.
Ahora, ¿qué hacer si no posees o no te alcanzan las millas? Con Viaje Fácil, los clientes pueden reservar su pasaje con 11 meses de anticipación, congelar su precio y emitirlo hasta 60 días antes de viajar.
Otro destino más para tus millas es Shopping Smiles, los clientes podrán canjearlas por más de 3.500 productos de diversas categorías. Entre las más relevantes, se encuentran Electro y Tecno, dónde accederán a precios promocionales canjeando con millas.
En cuanto al acúmulo, existen varias opciones tales como el canje de puntos de cualquiera de los bancos asociados, la compra y transferencia de millas o la adhesión a alguno de los 5 planes de Club Smiles. Club Smiles, te permite recibir millas todos los meses y disfrutar de beneficios exclusivos.
Los destinos promocionales más destacados de este Hot Sale son:
Volá desde Buenos Aires a Estados Unidos* con American Airlines por: 4.000 millas + USD$280 por tramo + tasas e impuestos
Exclusivo Club Smiles: 3.000 millas + USD$270 por tramo + tasas e impuestos *Miami, Orlando, Los Ángeles, Boston, Las Vegas, Dallas y Nueva York.
Volá desde Buenos Aires a Europa* con AirEuropa por: 3.000 millas + USD$300 por tramo + tasas e impuestos
Exclusivo Club Smiles: 2.000 millas + USD$260 por tramo + tasas e impuestos *Madrid, Palma de Mallorca, Ibiza, Valencia, Barcelona, Paris y Lisboa.
Volá desde Buenos Aires por el Caribe* con American Airlines, Avianca y Aeroméxico por: 3.000 millas + USD$190 por tramo + tasas e impuestos
Exclusivo Club Smiles: 2.000 millas + USD$180 por tramo + tasas e impuestos *Cancún (con AeroMéxico). Punta Cana, Panamá, San José, San Andrés y Cartagena (con Avianca). La Habana y Montego Bay (con American Airlines).
Por registrarse en Smiles, por el Hot sale , se regalarán 1.000 millas bonus de bienvenida.
Para conocer todas las promociones, ingresá a www.smiles.com.ar/promo/HOT-SALE
A diario, desde Instagram, las múltiples imágenes de paraísos escondidos en la espesura verde del sudeste asiático nos acarician e invitan a soñar con lugares de ensueño.
Destinos exóticos y lejanos que con la misma fuerza nos estimulan y nos demandan acceder a una información a veces escasa. La cataratas de Kuang Si, en el norte de Laos, para los que habitamos la parte occidental del mundo, encaja firmemente en esta descripción
Por eso y porque merece mucho la pena agendar a las cataratas de Kuang Si en un calendario de viaje, te contamos como llegar y cómo disfrutar de ese edén de aguas azules y follajes de esmeralda intenso.
Si tu viaje a Laos está en el calendario, es absolutamente imprescindible programar una visita a Luang Prabang, una de las ciudades más bonitas de todo el Sudeste Asiático y a Kuang Si, sus cataratas cercanas de piscinas naturales totalmente ineludibles para completar el viaje de los sueños.
Luang Prabang, situada al norte de Laos, en un valle donde convergen los ríos Mekong y Nam Khan, fue la antigua capital de la realeza del país hasta 1975.
El destino aunque es turístico, nunca pierde su encanto mágico y tranquilo. El casco antiguo es un lugar perfecto para deambular por sus numerosos templos budistas, incluido Wat Xieng Thong, cubierto de oro y Wat Mai, que alguna vez fue la residencia del líder del Budismo laosiano.
Pero esta ciudad, Inscripta como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1995 no sólo ofrece la posibilidad de escurrirse en la historia , demorarse en los variados colores de su mercado o relajarse y disfrutar en los cafés y restaurantes abiertos en los bellos edificios de arquitectura colonial francesa con impresionantes vistas del río Mekong.
Luang Prabang entrega también, a tan sólo 26 km al sur, la magnificencia de las cataratas de Kuang Si que todo trotamundos valorará sobradamente.
Sumar la visita a las piscinas naturales de agua celeste-turquesa de Kuang Si, es la mejor decisión de viaje al explorar Laos.
La cataratas de Kuang Si son cascadas de tres niveles que conforman piscinas naturales poco profundas en la cima de la empinada ladera y van conduciendo a la caída principal a una altura de 60 metros.
La espesura verde de la selva no impide recorrer cómodamente un circuito que está bien mantenido con pasarelas y puentes que van guiando al visitante a través de los desniveles del terreno.
Nadie saldrá decepcionado de la caminata río abajo. Pero como la mayoría de las piscinas naturales están, además, abiertas para nadar -salvo una que permanece cerrada por ser un sitio sagrado- llega en el sendero el momento anhelado de zambullirse en las aguas turquesas y abrigar intensamente la experiencia que las cataratas de Kuang Si proponen.
Este espacio natural está abierto todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 17.30. Para llegar desde Luang Prabang, lo ideal es contratar una camioneta o un tuk-tuk que por $ 4 USD proporcionará un viaje que pasando por pequeños pueblos y serpenteando por el terreno montañoso, en no mas de 40 minutos, llega a las puertas del paraíso.
La entrada que ayuda a proteger y mantener el entorno natural, es casi de carácter simbólico: 2,30 dólares .
Al diseñar la visita es indispensable tener en cuenta llevar traje de baño, toalla y una muda de ropa seca . Desde ya también el calzado adecuado para no resbalar en los senderos: zapatillas de deporte o sandalias resistentes.
Y por supuesto bastante memoria en el celular para retratar los espectaculares paisajes que Kuang Si brinda y que luego permitirá recomenzar el circuito virtuoso desde Instagram.
Sudamérica plantea un serio dilema para el viajero que llega de otros continentes o desde el norte de América.
Diversa y plural, Latinoamérica ofrece tantos estímulos diferentes que es casi imposible , en un solo viaje, abordarla.
Si de conocerla a la perfección se trata, entonces habrá que contar con una vida muy larga y disponibilidad abierta.
Por dónde empezar, que hacer, qué no perderse? América del Sur se despliega inquietante ante el desorientado viajero puesto a elegir entre una memorable cantidad de opciones. Lo recomendable sería relajarse y aceptar el desafío del viaje sabiendo que, de norte a sur, los doce países que la componen tienen paisajes , culturas y gastronomías completamente diferenciadas, que no conforman un solo bloque temático bajo el rótulo “América del Sur” y que las semejanzas, a todo nivel, son sólo superficiales, aparentes.
Cada pueblo ofrece notas distintivas tan particulares como los aromas y sabores de sus gastronomías: Un asado de carne de res argentino, un ceviche peruano, el locro de papa del Ecuador, la Feijoada brasilera, el curanto chileno, la chipá paraguaya, el sándwich de chola boliviano, la arepa colombiana, el pabellón criollo de Venezuela, el chivito uruguayo, el Metemgie de las dos Guyanas o la fusión de la cocina de Surinam con reminiscencias hindú, indonesia, oriental y criolla completamente exóticas, son la pista más clara de la diversidad con que se encontrará el viajero dispuesto a emprender el viaje a un continente repleto de contrastes y sorpresas.
El listado que sigue es completamente aleatorio; son sitios, de verdad, imperdibles de América del Sur. Pero no inhibe que hay tantos otros que también lo son. Pero estos son imprescindibles , necesarios para forjarse una idea de todo lo que el continente ofrece en su multiplicidad. No es que con estos ya se ha visto todo, pero sí, seguramente completa un panorama de la amplia gama de oferta disponible en América del Sur.
En el extremo sur del continente, Argentina recibe al viajero en una cosmopolita Buenos Aires. Posiblemente única en América por su extendida oferta cultural y arquitectónica, la ciudad capital de Argentina sorprende por su modernidad y monumentalidad que destaca en el continente.
Y desde Buenos Aires se abren múltiples opciones: la selva misionera con sus Cataratas del Iguazú compartiendo frontera con Brasil, el norte colonial con Salta y Jujuy testigos de la influencia de la colonización española en paisajes de apabullante belleza y costumbres milenarias; los circuitos de viñedos y bodegas de Mendoza, la región de los glaciares, al sur, con el famoso Perito Moreno a la cabeza; el avistaje de ballenas en Puerto Madryn , la Patagonia con el camino de los 7 lagos , la ciudad más austral del mundo, Ushuaia y el recorrido por la Antártida que también puede abordarse desde Chile.
¡Es cierto que existe el paraíso y lo encontrarás en el Caribe Mexicano! aproximadamente a 13 kilómetros de Cancún (20 minutos en barco) encontrarás Isla Mujeres considerado Pueblo Mágico y uno de los mejores destinos del Caribe ubicado en Quintana Roo, México. Te sugerimos que visites este lugar al menos un fin de semana ya que encontrarás mucha paz y para que lo vivas al máximo, te damos estos 8 tips para disfrutar las mejores actividades en Isla Mujeres.
1. Madruga Para Disfrutar el Amanecer:
El mejor lugar para verlo es en Punta Sur, aquí es donde los primeros rayos del sol iluminan la República Mexicana, te llenarás de energía pero sobre todo nunca olvidarás lo que ves, adicional a esto podrás descubrir en la zona de los imponentes acantilados, la interesante historia de la Diosa Ixchel, descubrir por qué varias personas dejan listones en la base del Templo Maya y quienes son los Aluxes que cuidan el lugar.
2. Toma el Sol en Playa Norte:
En este lugar disfrutarás de playa con agua cristalina, en donde podrás nadar, relajarte, disfrutar de la vista sobre un camastro. También encontrarás una gran variedad de restaurantes junto a la playa para deleitarte con un cóctel.
3. Visita el Parque Natural de Arrecifes Garrafón:
Es un lugar lleno de magia y naturaleza en el cual podrás disfrutar de una bella vista tomando fotos increíbles. Aprovecha para realizar diferentes actividades como sentirte libre al lanzarte de la tirolesa, divertirte a bordo de kayaks descubriendo que hay más allá de la orilla. Si eres amante del snorkel podrás disfrutar de la exuberante vida marina y el arrecife contratando entre los mejores Tours de Snorkel en Isla Mujeres
¡Ah! pero si tu plan es relajarte podrás hacerlo tomando un Temazcal guiado por un Chaman de la antigua tradición Maya. Además de nadar en una alberca con una impresionante vista al mar. Después de tomar tus alimentos, gozarás de un descanso en las hamacas y al final del día no te pierdas el atardecer saboreando un delicioso cóctel!
No ofrecen las escandalosas vertientes de las Cataratas del Iguazú en la frontera de Argentina y Brasil. Tampoco las vistas imponentes de las del Niágara en Estados Unidos , ambas en territorio americano. Ni las espectaculares pasarelas de las Victoria en Zambia, Africa.
Pero este grupo de cataratas en el Sudeste Asiático, sin tener la dimensión y espectacularidad de las que lideran los tres primeros puestos en el ranking mundial -con adeptos y defensores de unas u otras para alzarse con el podio- ofrecen, sin embargo, paisajes y oportunidades de reencontrarse con la naturaleza en estado puro. Todas ellas ofrecen vistas espectaculares y se asemejan a pequeños paraísos perdidos. Más o menos cerca de ciudades principales, vale la pena agendarlas según el país que se visite.
Las 10 mejores cataratas en el sudeste asiático, también con defensores y detractores por ocupar el primer puesto son:
1-Cataratas de Erawan en Tailandia
Esta caída de agua de color turquesa se impone en el corazón del parque nacional de Erawan en el oeste de Tailandia. En las colinas Tenasserim de la provincia de Kanchanaburi este maravilloso lugar ofrece la posibilidad de empaparse en su atmósfera encantadora y explorar y nadar en piletones naturales donde miles de peces harán compañía al visitante. Es accesible en transporte público y aunque hay muchos circuitos guiados, nada mejor que encarar la visita por cuenta propia.
2-Cataratas de Kuang Si en Luang Prabang
La cascada de tres niveles de Kuang Si , que ofrece una espectacular vista desde su puente en la cima, se encuentra 30 minutos al sur de Luang Prabang en Laos. Bellamente escondida en medio de la jungla, para gozar de una vista espectacular de las cataratas que caen en cascada sobre formaciones de piedra caliza, es necesario llegar hasta la cima en un recorrido que ofrece una dificultad media. Con un buen calzado, las pasarelas son seguras para cualquier visitante
3-Cataratas de Kuang Phapheng, Don Khong, Laos
También en Laos, pero en la provincia de Champassak se hallan las cataratas Khone Phapheng. Esta cascada ostenta la característica de ser la cascada más grande por volumen en el sudeste asiático. Con solo 15 minutos a pie hasta la plataforma de observación, las cataratas Khone Phapheng se consideran las cataratas del Niágara de Asia.
Aunque de fácil recorrido, estas cataratas necesitan destinarles más tiempo de recorrido para completar el circuito
4- Cascada de Chiang Mai,Tailandia
A dos horas de la ciudad de Chiang Mai se encuentra la cascada Mae Ya ubicada dentro del Parque Nacional Doi Inthanon. Con agua dulce cayendo en cascada por 30 niveles de rocas, la cascada Mae Ya es el lugar perfecto para preparar un picnic y disfrutar de una tarde tranquila.
5-Cascada de Wachirathan, Chiang Mai, Tailandia
La segunda cascada del Parque Nacional Doi Inthanon es completamente indispensable incluirla en el recorrido. La cascada de Wachirathan, que forma parte del encanto de las montañas del Himalaya en el noroeste de Tailandia, es de fácil acceso desde un estacionamiento cerca del acceso.
6-Detian-Banyue, China / Cataratas Ban Gioc, Vietnam
Las cataratas Detian-Banyue no son una, sino dos cascadas ubicadas entre las colinas kársticas del condado de Daxin y el distrito de Trung Khanh. De la misma forma que las del Iguazú entre Argentina y Brasil, las espectaculares cataratas de Ban Gioc comparten la frontera internacional entre China y Vietnam. Las cataratas Detian-Banyue son ideales para recorrer en tiempo de estaciones lluviosas. De esa forma la magnificencia de la catarata quedará a la vista.
7-Cascadas de Sekumpul, Bali
Las siete cascadas se encuentran cerca del pueblo de Sekumpul en la región de Singaraja . Es posible acceder en moto o con coche de alquiler a este conjunto verde esmeralda que atrapará la atención de los visitantes de Bali. No es necesario reservar a través de guías y este conjunto de cascadas merece la visita.
8-Cascada Tukad Cepung, Bangli, Bali.
Esta cascada parece sacada de un cuento de hadas se encuentra a 30 kilómetros al noroeste de Ubud, cerca del templo Pura Dalem Penida Klod. Es de fácil acceso caminando 100 escalones hacia el río.
9-Cascada de Tegenungan, Bali
En este ranking de 10 cascadas del Sudeste Asiático, la cascada de Tegenungan ,ubicada a solo 30 minutos de Denpasar, es la única en la que no será necesario subir a altura. En este caso, habrá que bajar hasta la cruzar el río y maravillarse con la vista
10-Cascadas de Sendang Gile y Tiu Kelep, Lombok
Estas dos cascadas se encuentran a 3 horas en automóvil al norte del aeropuerto internacional de Lombok. La primer cascada, Sending Gile, se encuentra a solo 15 minutos de descenso a pie con una dificultad media. Al aventurarse en la segunda caída Tiu Kelep, la caminata se vuelve menos empinada y el visitante podrá sumergirse libremente en la impresionante naturaleza del parque nacional del Monte Rinjani.
El mundo se encuentra sumido en una crisis pocas veces vista. Este 2020 será recordado por todos como el año de la pandemia. Pero, de forma gradual, las restricciones se van flexibilizando en un intento de volver a la normalidad.
Una de las industrias que empezó a retomar sus actividades es el turismo. Impulsados por la temporada de verano en el hemisferio norte, muchos países han reabierto sus fronteras para el ingreso de pasajeros.
Sin embargo, la situación aún dista de ser normal. En este artículo, vamos a hablar sobre los países próximos abiertos al turismo, así como las condiciones y restricciones a la hora de recibir viajeros.
Europa
Cuatro meses después del inicio del confinamiento, en el viejo continente levantaron las restricciones a los viajes entre países de la Unión Europea. Pero no todas las rutas volvieron. Los gobiernos dispusieron crear diversos puentes aéreos entre sí. Estos acuerdos habilitan viajes entre dos países que tienen COVID-19 bajo control, sin pasar dos semanas en cuarentena. Los viajeros que vengan desde fuera del continente no pueden ingresar. La incógnita sobre las fronteras cerradas es hasta cuándo van a permanecer así, pues depende del avance o retroceso del coronavirus a nivel mundial. Las excepciones son contadas e incluyen a países como Canadá, Corea del Sur, Australia, Japón y Uruguay.
Quienes tienen una postura diferente dentro de Europa son Francia y el Reino Unido. En el primero de los casos, están abiertos a recibir a turistas de diversos lugares del mundo, como por ejemplo, Latinoamérica.
Requisitos para ingresar
Los pasajeros que arriben a Francia deben tener un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de PCR de COVID-19 emitido como máximo 72 horas antes de la salida. Los pasajeros sin certificado médico deben realizar el examen a su llegada.
También, es necesario presentar un “Certificado de viaje internacional” completo antes del embarque y en inmigración al llegar. El certificado se puede obtener en los consulados o en internet. Los pasajeros deben completar además una declaración de honor para indicar que no tienen síntomas de COVID-19, y aun así están sujetos a cuarentena o aislamiento.
En el Reino Unido, los pasajeros también están sujetos a cuarentena durante 14 días. Aunque existen muchos casos en los que se contemplan excepciones a este aislamiento.
América Central y del Norte
Estados Unidos es uno de los países más flexibles para la entrada de turistas en este año 2020. Aunque restringe la entrada de nacionales de Brasil, China y Europa.
Una condición es que los pasajeros están sujetos a las medidas de coronavirus establecidas por el Estado o territorio de su destino final. Para evitar cualquier inconveniente con estos requisitos, es indispensable contar con un seguro de asistencia al viajero. Esto es, incluso condición necesaria para entrar en diversos países.
Gran parte de Centroamérica, Costa Rica y Nicaragua permanecen cerrados. Panamá también, aunque plantea reabrir sus fronteras a partir del 22 de septiembre. México es otro de los destinos que ya se puede visitar. Los pasajeros internacionales que arriben a suelo mejicano deben presentar un "Cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros" completo en inmigración.
Representantes del sector hotelero y gastronómico de Argentina reclamaron un mayor apoyo del Estado y la urgente sanción de una Ley de Emergencia Nacional.
La convocatoria consistió en una jornada nacional de visibilización en medio de la crisis que atraviesa el sector a causa de la pandemia generada por el COVID-19 y el consecuente aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por las autoridades nacionales.
Denominada #2J, la jornada consistió en subir fotos simbólicas de los frentes de sus establecimientos cerrados desde hace 100 días, con mensajes de solicitud de apoyo y el hashtag #LeydeEmergenciaYA.
En ese contexto, pasado el mediodía, miles de posteos se habían publicado en las plataformas de Facebook, Instagram y Twitter. La problemática y el #LeyDeEmergenciaYA se convirtió en tendencia (trending topic) y uno de los 10 temas con mayor cobertura y conversación dentro de la red . Entre los mensajes escritos, se pudo leer: “No abran más. Pero nadie nos dijo: No paguen más. Tenemos las boletas de tasas y servicios amontonadas porque prorrogaron los plazos. Necesitamos ayuda del Gobierno y la #LeyDeEmergenciaYA.” , “Nuestra actividad será una de las últimas en abrir: si no tenemos algún respaldo no vamos a poder sostenernos ni un solo mes más.”, “Sin tu apoyo, cerramos. Sin la Ley de Emergencia, quebramos.”
Tras más de 100 días sin poder trabajar, entre las principales medidas que le reclaman al Estado Nacional se destacan la aplicación para toda la actividad sin distinciones del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta que se restablezca el funcionamiento normal del sector, exenciones impositivas y de tasas municipales, créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo, eliminación de cargos fijos abusivos en las facturas de servicios públicos, reducción del IVA en los servicios hoteleros y gastronómicos prestados a los consumidores para reactivar al sector, medidas de incentivo al turismo nacional, entre otras.
“El sector está en emergencia. Nuestras empresas dependen en su mayor parte de una actividad que hoy está legalmente prohibida, el Turismo, y que no se recuperará rápidamente. El país tiene sus fronteras cerradas y las provincias y municipios impiden la entrada de personas a sus territorios. Nuestros hoteles están cerrados y los establecimientos gastronómicos también desde hace más de 100 días y sin poder avizorar por cuánto tiempo más, previendo que la actividad turística no se reactivara este año. Son estas particularidades las que nos hacen pedir al Poder Legislativo que sancione una ley acorde a nuestro panorama crítico. En el Congreso, hay varios proyectos, pero la realidad es que no se termina de generar una ley, mientras tanto el sector sigue agonizando pese a ser estratégico para la Argentina: somos el tercer sector exportador de bienes y servicios y damos trabajo a 650.000 personas. Somos un factor en el cual se tiene que hacer foco para la reactivación futura del país”, señaló la presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Graciela Fresno.
“De persistir esta situación, se prevé que el 65% de los establecimientos hoteleros irán al cierre definitivo de sus hoteles. Y un 75% dice lo mismo en el ámbito gastronómico. Comprendemos las medidas sanitarias que se toman y las apoyamos, nada hay superior a la vida humana, pero también estamos convencidos que, junto a la vida humana, debe preservarse la vida de las empresas para que al final de esta pandemia puedan seguir dando trabajo y contribuyendo al crecimiento de la economía del país. Deben hacerse eco del problema que está teniendo el sector y generar los instrumentos necesarios para que podamos subsistir y seguir siendo parte de una política de Estado vinculada al Turismo. No hay turismo sin hotelería, ni turismo sin gastronomía, y deben hacerlo ahora antes que mueran las empresas”, señaló Graciela Fresno.
La hotelería y gastronomía genera más de 650.000 puestos de trabajos en todo el país. Es el cuarto sector en intensidad del factor trabajo en Argentina. Es el tercer complejo exportador en importancia de bienes y servicios, con exportaciones anuales superiores a los 7.000 millones de dólares.
En un estudio realizado por FEHGRA, se comprobó que el 65% de los empresarios hoteleros y el 75% de los gastronómicos prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual. Desde el 20 de marzo la hotelería de Argentina está cerrada, y la gastronomía solo en unos pocos casos funciona con delivery y take away.
Latam Airlines concluye su operatoria en Argentina. Al momento del anuncio, la empresa contaba en Argentina con 1715 empleados y constituía una opción para acceder a 12 destinos dentro del territorio argentino: Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.
LAN Argentina operó en Argentina durante 15 años y formó parte de la alianza Oneworld hasta el 1 de mayo de 2020 .
Latam Argentina generó la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina y anunció de esta forma los motivos de tal decisión: "El impacto que han tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial".
Tal decisión generó la reacción inmediata de la Cámara Argentina de Turismo -CAT- : "Desde la Cámara Argentina de Turismo expresamos nuestra enorme preocupación por la decisión de la compañía aérea LATAM Airlines Argentina de abandonar sus vuelos de cabotaje en la República Argentina. Se trata, sin lugar a duda, de un durísimo golpe para el sector turístico nacional, ya que al ser una actividad profundamente federal necesita de la conectividad para desarrollarse. Alertamos sobre esta situación porque afectará fuertemente la recuperación de nuestros destinos. LATAM Argentina se había constituido como la segunda línea aérea en importancia tanto en cantidad de vuelos, como en pasajeros transportados, en nuestro país. Entre las ciudades más perjudicadas se encuentran Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia. Asimismo, lamentamos la pérdida de los 1715 puestos de trabajo con el cese de sus vuelos internos y la dificilísima situación en la que quedan esas familias. Como referentes de la actividad privada damos cuenta que el turismo en Argentina atraviesa su peor momento, con una parálisis total de la actividad y un contexto de crisis económica y sanitaria cuyo fin no se logra vislumbrar. En efecto, un retroceso en la conectividad aérea de la Argentina implicará que el retorno a la normalidad del turismo sea más complicado para todos".
En tanto, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- también expresó su profunda preocupación por el cese de operaciones de LATAM Airlines Argentina que conlleva la pérdida de más de 1700 puestos de trabajo: "En un contexto como el que atravesamos, agravado por una pandemia que paraliza las actividades comerciales en todo el mundo y que afecta principalmente al turismo, este nuevo golpe es una muestra más de la crisis que nos toca afrontar como sector. Desde FAEVYT seguiremos trabajando para mantener al sector de pie, buscando las herramientas e iniciativas que nos permitan amortiguar el impacto de una crisis inédita para nuestra actividad".
También las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) manifiestaron la preocupación del sector por el cese de las operaciones de LATAM Airlines Argentina "La hotelería, la gastronomía y el turismo están atravesando una crisis sin precedentes, severamente agravada por la pandemia por COVID-19. En este contexto, la pérdida de una compañía aérea tan importante, por la cantidad de vuelos y por las oportunidades de conectividad en destinos que dependen del turismo, es otro golpe para el sector, que además queda resentido por la pérdida de los más de 1700 puestos de trabajo de LATAM. FEHGRA espera se puedan encontrar las mejores soluciones para lograr que el Turismo y toda su cadena de valor puedan continuar aportando al crecimiento y desarrollo de la Argentina. Desde la entidad, se seguirá trabajando para apuntalar a la hotelería y a la gastronomía que, si bien en su gran mayoría tiene las puertas cerradas de sus establecimientos, aspira a recuperar lo antes posible su actividad".
LATAM informó a sus clientes el cese de operaciones en Argentina y el procedimiento para recuperar los boletos ya emitidos a través de una comunicación vía mail :"Durante los últimos meses, les hemos venido contando sobre las diferentes medidas que hemos tomado como Grupo para hacer frente a las repercusiones del COVID-19. Ante esta situación, LATAM Airlines Argentina dejará de volar desde y hacia 12 destinos domésticos, mientras que los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú, continuarán siendo operados por las otras filiales del Grupo, una vez que se levanten las restricciones de las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria.
El impacto que ha tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 así como la dificultad de generar múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual, contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial.
En cuanto a nuestro Programa de Pasajero Frecuente LATAM Pass queremos reforzar su continuidad, independiente del ajuste de la operación. La validez y valor de las millas se mantienen intactos, al igual que las opciones de canje aéreo en vuelos de otras filiales del Grupo LATAM Airlines y de nuestras aerolíneas asociadas. En cuanto al canje no aéreo, mantendremos las opciones y se agregarán nuevas alternativas. Así mismo, las categorías Elite y sus beneficios continuarán intactos y respetaremos las condiciones para nuestros socios.
Si tienes un pasaje comprado para destinos en Argentina, ten en cuenta que las cancelaciones y respectivas notificaciones se harán efectivas a partir del 22 de junio de 2020. Desde esta fecha, podrás consultar tus opciones de acuerdo a las siguientes políticas comerciales:
RUTAS NACIONALES:
Si compraste tu ticket con tarjeta de crédito, te devolveremos automáticamente el monto de tu compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago.
De lo contrario ingresa tu devolución en latam.com/misviajes
RUTAS INTERNACIONALES:
Podrás cambiar la fecha de tu vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. Esto está sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje. También podrás solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta LATAM.
PASAJES CANJEADOS CON MILLAS PARA CUALQUIER DESTINO:
Podrás realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas a tu cuenta LATAM Pass a través de latam.com y los impuestos serán abonados en la misma forma de pago utilizada
Recuerda que si compraste en una agencia de viajes, deberás contactarlos directamente para gestionar cualquier cambio o devolución.
Seguimos comprometidos con conectar a Argentina con América Latina y con el mundo. Esperamos volver a recibirte a bordo para llevarte a cualquiera de nuestros destinos alrededor del mundo."
BRASIL : INTERNACIONAL: No son pocos los argentinos que año a año eligen Brasil para sus vacaciones, pero ¿qué hay que tener en cuenta al cruzar las fronteras? ¿qué conviene recordar?
Esta es una lista de preguntas y respuestas que el EMBRATUR considera indispensables para hacer más agradable y tranquilo tu paso por Brasil...leer más
CORDOBA presentó en Buenos Aires la propuesta para el verano 2017. Y lo hizo con el mismo clima de fiesta que habitualmente se vive en cada una de sus ciudades y pueblos.
En una noche donde no faltaron estímulos para mostrar la oferta de Córdoba -sus paisajes, sus comidas, los eventos como el Dakar y hasta el Fernet- Julio Buñuelos , Presidente de la Agencia Turismo Córdoba, agradeció la presencia de los medios presentes que según manifestó "siempre acompañaron a Córdoba para hacer exitosa cada...leer más
AEROLINEAS ARGENTINAS /FAEVyT: A partir de la decisión de Aerolíneas Argentinas de llevar a 0 las comisiones aéreas que paga a las agencias de viajes -empezaría a regir el 1ro de enero- la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) expresó su disgusto y desconcierto a la par que anunció que accionará judicialmente contra la medida...leer más
OMT: Los Premios de la OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo, que se entregarán en FITUR 2017, ya tienen finalistas
Madrid, 8 de diciembre de 2016.- La OMT ha anunciado los nombres de los finalistas de la decimotercera edición de los Premios de la OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo. Los doce finalistas fueron seleccionados entre 139 candidatos de 55 países...
INTERNACIONAL: DUBAI - El sector de casas vacacionales de Dubái se hace cada vez más fuerte, con las últimas cifras publicadas por el Departamento de Turismo, Comercio y Marketing de Dubái (DTCM) revelando un total de 1.805 unidades aprobadas hasta la fecha, beneficiando tanto a los propietarios como a los visitantes de Dubái. Este crecimiento está siendo impulsado por las eficaces regulaciones gubernamentales diseñadas para aumentar...leer más
INTERNACIONAL: Sinónimo de alegría, el merengue suena y se baila en reuniones sociales, encuentros de amigos y acontecimientos festivos. Ha recorrido el mundo gracias a destacados exponentes que lo han difundido en todo el mundo y es ahora elevado a la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco...
La República Dominicana celebra esta decisión de la Unesco que le confiere al baile...
ARGENTINA: Los turistas argentinos salieron "en masa" según lo confirman las estadísticas, a gozar del último gran fin de semana del año y de "futuros años". Pero, que hicieron y adonde fueron los argentinos en su fin de semana "extra largo"? La Cámara Argentina de Turismo dio a conocer...
ARGENTINA - INTERNACIONAL: En el marco del Simposio Argentino Español de Turismo, el Ente de Turismo de Buenos Aires firmó
un convenio de Big Data con España
El acuerdo por cuatro años brinda la tecnología para investigación de mercado. La herramienta de la Sociedad Estatal de Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) también será utilizada por el Ministerio de Turismo de la Nación
PLUSMAR: La vetusta y caótica terminal de Retiro, el pésimo servicio de Plusmar y un fin de semana que no fue...
De a Comisión Nacional Reguladora de Transporte, en la Terminal de Retiro, ni noticias. Una ausencia incomoda, imposible de justificar en un predio de tal magnitud con el movimiento de fin de semana largo. Es así como los pasajeros no tienen autoridad ante quien recurrir para exigir se cumpla el contrato que supone un pasaje en la mano o arbitre ante la indefensión de gente con escasos recursos para plantear sus derechos. En la ventanilla de la empresa Plusmar...leer más
TUCUMAN: Argentina será sede de Congreso Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar.
Luego de deliberaciones en la ciudad de Chiang Mai en Tailandia, el comité que define a las sedes del Congreso que reúne a referentes de la Industria del Azúcar a nivel mundial, dio su voto positivo a la Argentina por encima de India, un gran contendiente en esta postulación.
DAKAR 2017: La edición 2017 del Dakar está en marcha con la incorporación de Paraguay en el recorrido. La más dura competencia de rally del planeta pasará también por Bolivia y tendrá la mayor cantidad de sus tramos en territorio argentino.
Entre el 2 y 14 de enero de 2017, 316 vehículos en 5 diferentes categorías tendrán la linea de largada en Asunción. La participación de franceses,holandeses y argentinos es mayoritaria pero ...Leer más
FEHGRA: La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) renovó su Comité Ejecutivo y Consejo Directivo y dio a conocer la declaración de la 213 reunión .
Por unanimidad, la doctora Graciela Fresno fue elegida Presidente de la entidad, en el marco de la 213º Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria, organizada en la ciudad de Villa Carlos Paz.
IBTM: Argentina participó de IBTM que se realiza en Barcelona, feria especializada del segmento Turismo de Reuniones.
En ese marco el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la Gerencia Operativa de Turismo de Reuniones de la Ciudad agasajó con una cena argentina a organizadores de eventos y casas de incentivo europeas...
BRAZTOA: Se realizó en Buenos Aires la 1ra convención internacional de operadores brasileros. La organización que nuclea a los mayores operadores de Brasil es la primera vez que realiza su convención fuera de sus país.
En el evento de inauguración, Sergio França Danese, Embajador de Brasil explicó : "estamos gestionando la ampliación de los servicios aéreos entre Brasil y Argentina" para explicar luego...
URUGUAY: En su embajada de Buenos Aires, Uruguay presentó la temporada 2017.
En la jornada a la que asistieron referentes de la vida social, cultural y de todo el arco político de Uruguay , se puso especial énfasis en los beneficios fiscales para los turistas.
En relación a las exenciones impositivas que Uruguay prevé para la temporada 2017...
FEHGRA: Si hoy descansamos a la sombra de esta organización es porque aquellos visionarios plantaron el árbol del trabajo en equipo, de la ética, de la honradez ejemplar, el idealismo y la buena voluntad" Así, Roberto Brunello, sintetiza la misión y la expansión de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina que festejó el 25 de noviembre sus 75 años de historia...
TEMPORADA 2017: “Si empatamos en esta , somos Gardel” dice sin pruritos el sindicalista Luis Barrionuevo en la Casa Rosada. “Si no matamos con los precios, si no dejamos zonas liberadas... “ y sigue enumerando un derrotero de claves que según él, asegurarían el éxito de la temporada 2017 en la Costa Argentina con la que se compromete a colaborar...
FITUR : Desde Uruguay, la Ministro de Turismo, Liliam Kechichian, confirmó que con el Ministro Argentino Santos acordaron promocionar en dicha Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2017), la voluntad de ambos países de organizar la Copa del Mundo de Fútbol de 2030.
FITUR: Argentina será FITUR PARTNER 2017.
Argentina se convertirá en el socio principal de FITUR Madrid entre el 18 y 22 de enero de 2017. Argentina, habitual expositor de la Feria, tomará la modalidad implementada en la edición anterior por la cual un expositor se une a la iniciativa puesta en marcha por la mayor Feria de Turismo en el mundo de habla hispana conocida como "FITUR Partner"".
CIUDAD DE BUENOS AIRES: "El Ente de Buenos Aires está generando permanentemente nuevas actividades, nuevos productos innovadores para captar nuevos mercados y fidelizar aquellos mercados que ya nos visitan y son asiduos concurrentes a la Ciudad de Buenos Aires.". Y es en esa pluralidad de ideas de voces y de esfuerzos ...
Mauricio Macri anunció la puesta en marcha del Plan Federal de Turismo,
del que participarán 24 distritos provinciales, empresas y el Estado Nacional.
"Tenemos que trabajar en equipo, de mínima serán 300 mil nuevos puestos para 2020, que representarán una inversión de 11.700 millones de pesos"... Reportajes a Isela Constantini, Hernán Lombardi, Gustavo Santos, Martín Bulos, Ines Pressman, Ignacio Crotto, Fabricio Di Giambattista ...
La costa mediterránea española recibió del 2 al 4 de junio a las delegaciones institucionales y empresariales turísticas de 28 países de Asia, Europa, África, Latinoamérica y Caribe.
El 11º Salón Internacional de Turismo ‘EUROAL 2016’ reunió en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos-Costa del Sol a 150 expositores y coexpositores ...
Aerolíneas Argentinas comenzó a operar una nueva ruta que une las ciudades de Salta y Rosario, con una frecuencia de tres vuelos semanales.
Los vuelos se realizarán desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, los lunes, miércoles y viernes, permitiendo conectar con los arribos y partidas de nuestros vuelos internacionales a Europa y Estados Unidos.
De la misma forma amplió sus vuelos internacionales uniendo Buenos Aires con Porto Seguro...